Volver a Actualidad
NOTICIA
La CNMC recomienda fomentar la competencia en los concursos públicos para el transporte escolar, laboral y sanitario en vehículos de turismo
24 de marzo, 2020
El pasado 9 de enero de 2020, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia («CNMC») publicó una serie de recomendaciones a las administraciones públicas para fomentar la competencia en los concursos públicos para el transporte escolar, laboral y sanitario que tienen lugar en zonas rurales y con menos densidad de población. Unas recomendaciones enmarcadas dentro del Informe sobre las licitaciones públicas de transporte de pasajeros en vehículos de turismo en los ámbitos escolar, laboral y sanitario (PRO/CNMC/002/19).
Es conocido que a pesar de que el transporte regular escolar y laboral se realiza mayoritariamente a través de autocares, y de que el transporte sanitario se realiza principalmente a través de ambulancias, hay situaciones en España donde resulta más conveniente que estos servicios se presten mediante vehículos de turismo, como por ejemplo: (i) desplazamientos regulares de escolares en zonas rurales con baja densidad de población; (ii) la asistencia programada a centros sanitarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación, (transporte sanitario no asistido ni urgente); o (iii) el desplazamiento regular de empleados públicos (transporte laboral).
A raíz de un estudio llevado a cabo por la CNMC donde se analizaron alrededor de 50 licitaciones públicas recientes, en varias comunidades autónomas, y la regulación de estos servicios, se extrajeron las siguientes conclusiones recogidas en el mencionado informe:
– En algunas licitaciones, se ha restringido la participación de operadores: en ocasiones, los perjudicados han sido operadores de taxi, y, en otras, operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
– Las licitaciones donde se ha limitado la participación de este tipo de operadores han supuesto un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos a prestar servicios de calidad del servicio para los usuarios.
– Algunas de las restricciones identificadas son fruto de la regulación impuesta en determinadas zonas.
– Este tipo de limitaciones incumplen los principios de buena regulación, al no ser necesarias y proporcionadas para el interés general.
Por todo lo anterior, la CNMC realizó las siguientes recomendaciones para evitar estas situaciones e impulsar una reforma de las normas que afectan a los citados servicios de transporte:
– Evitar las discriminaciones entre licencias de taxi y VTC;
– Evitar que el operador tenga que disponer de una licencia local de transporte;
– Evitar imponer un determinado tipo de vehículo en función del número de pasajeros de la ruta;
– Aclarar la regulación del transporte sanitario no asistido y no urgente (programado); y
– Establecer una duración de las licitaciones que no resulte excesiva en función de las inversiones que tengan que realizar los operadores.
En definitiva, la principal recomendación de la CNMC es que las Administraciones públicas no deben restringir la participación en los concursos de ninguno de los operadores que están legalmente capacitados para prestar el servicio.
Es conocido que a pesar de que el transporte regular escolar y laboral se realiza mayoritariamente a través de autocares, y de que el transporte sanitario se realiza principalmente a través de ambulancias, hay situaciones en España donde resulta más conveniente que estos servicios se presten mediante vehículos de turismo, como por ejemplo: (i) desplazamientos regulares de escolares en zonas rurales con baja densidad de población; (ii) la asistencia programada a centros sanitarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación, (transporte sanitario no asistido ni urgente); o (iii) el desplazamiento regular de empleados públicos (transporte laboral).
A raíz de un estudio llevado a cabo por la CNMC donde se analizaron alrededor de 50 licitaciones públicas recientes, en varias comunidades autónomas, y la regulación de estos servicios, se extrajeron las siguientes conclusiones recogidas en el mencionado informe:
– En algunas licitaciones, se ha restringido la participación de operadores: en ocasiones, los perjudicados han sido operadores de taxi, y, en otras, operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
– Las licitaciones donde se ha limitado la participación de este tipo de operadores han supuesto un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos a prestar servicios de calidad del servicio para los usuarios.
– Algunas de las restricciones identificadas son fruto de la regulación impuesta en determinadas zonas.
– Este tipo de limitaciones incumplen los principios de buena regulación, al no ser necesarias y proporcionadas para el interés general.
Por todo lo anterior, la CNMC realizó las siguientes recomendaciones para evitar estas situaciones e impulsar una reforma de las normas que afectan a los citados servicios de transporte:
– Evitar las discriminaciones entre licencias de taxi y VTC;
– Evitar que el operador tenga que disponer de una licencia local de transporte;
– Evitar imponer un determinado tipo de vehículo en función del número de pasajeros de la ruta;
– Aclarar la regulación del transporte sanitario no asistido y no urgente (programado); y
– Establecer una duración de las licitaciones que no resulte excesiva en función de las inversiones que tengan que realizar los operadores.
En definitiva, la principal recomendación de la CNMC es que las Administraciones públicas no deben restringir la participación en los concursos de ninguno de los operadores que están legalmente capacitados para prestar el servicio.
Abogado mencionado
Jesús Urriza Rodriguez
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen transitorio de las autorizaciones de determinadas inversiones extranjeras directas en España realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio
Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre: se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen aplicable a las inversiones realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Los titulares de equity swaps que se liquidan en efectivo carecen de legitimación para impugnar el acuerdo de la CNMV autorizatorio de una opa sobre las acciones constitutivas del subyacente de los swaps (2)
La STS 768/2024, de 7 de mayo (sala tercera) reproduce la STS de 3 de octubre de 2022 y niega legitimación activa a los titulares de equity swaps que se liquidan en efectivo para impugnar acuerdos de la CNMV autorizatorios de una opa sobre las acciones constitutivas del subyacente del swap
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de los operadores principales y dominantes en el sector energético
Noticia sobre la publicación por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de los operadores que se consideran principales y dominantes por cuota de mercado en el sector energético en España que tendrán que cumplir las obligaciones y limitaciones contenidas en el RDL 6/2000, de medidas urgentes de intensificación de la competencia en mercados de bienes y servicios
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
El Tribunal Supremo niega, como regla general, la posibilidad de aplicar a los agentes de seguros la presunción de afectación de vehículos prevista para los agentes comerciales
El Tribunal Supremo determina que la presunción de afectación a la actividad económica de los vehículos utilizados por los agentes comerciales en sus desplazamientos sea aplicable también a los agentes de seguros
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Eficacia vinculante de las resoluciones administrativas o judiciales firmes en materia de competencia en un proceso civil ulterior
La eficacia vinculante exige que la naturaleza de la presunta infracción objeto de la acción ejercitada en el proceso civil y su alcance material, personal, temporal y territorial coincidan con los de la infracción constatada en la resolución de la autoridad de competencia o en la posterior resolución judicial, presumiéndose tal coincidencia, salvo prueba en contrario de la parte demandada
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Valor reforzado del acuerdo alcanzado en el despido colectivo
Aunque el legislador no se refiera expresamente a este hecho, el acuerdo por mayoría en la comisión negociadora del período de consultas del despido colectivo, adquiere un valor reforzado en la prueba sobre las causas justificativas del despido, ente la ausencia de elementos de juicio en contrario.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Primeros verificadores externos de emisiones de bonos verdes registrados en la AEVM
La aplicación directa del Reglamento de bonos verdes desde el 21 de diciembre de 2024 ha supuesto la notificación a la AEVM de los primeros verificadores externos de estas emisiones conforme al régimen transitorio previsto en la norma
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Momento en el que deben cumplirse los requisitos para disfrutar de la reducción prevista para la donación de participaciones de empresas familiares
El Tribunal Supremo determina que, en caso de donación de participaciones de empresas familiares, el momento en que debe determinarse el cumplimiento de los requisitos legales para disfrutar de la reducción prevista en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, es el día en que se produce la donación
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Ayudas para la integración de la IA en los medios de comunicación
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración de IA en las cadenas de valor de medios de comunicación, en el contexto de la Estrategia de IA 2024 —financiado por la UE— Next Generation EU
¡NUEVO!