SOMOS UN EQUIPO COMPROMETIDO
QUE FUSIONA CRITERIO E INNOVACIÓN PARA
SOLUCIONAR TUS RETOS LEGALES

La firma que elegimos
SER

SOMOS UN EQUIPO COMPROMETIDO
QUE FUSIONA CRITERIO E INNOVACIÓN PARA
SOLUCIONAR TUS RETOS LEGALES

image
PUBLICACIÓN
La caducidad de la condición resolutoria no comporta caducidad de cláusula penal
Un problema de interpretación contractual bien resuelto
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
Las lagunas del Reglamento MiCA: stablecoins emitidas conjuntamente en y fuera de la Unión Europea
En los dos últimos años, la capitalización bursátil de las criptomonedas estables o stablecoins se ha duplicado holgadamente. A la expansión de este tipo de cripto-inversiones no ha sido ajena la nueva política estadounidense de fomento del dólar como activo de reserva en las emisiones de stablecoins plasmada señaladamente en la Genius Act, 2025. La Unión Europea comienza a plasmar documentalmente su preocupación por los riegos que para la estabilidad financiera de la Unión presentan estas stablecoins referenciadas a monedas oficiales cuando no son emitidas al amparo de la normativa europea. Buena muestra de ello es la Recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JESR o ESRB por sus siglas en inglés) hecha pública el pasado mes de octubre (ESRB/2025/9) sobre estructuras de emisión conjunta de stablecoins por entidades de la Unión Europea y de terceros países. El concepto que se ofrece de estas criptomonedas estables es el de una subcategoría de criptoactivos que pretenden mantener un valor estable al estar respaldados por reservas como dinero en efectivo o instrumentos financieros de elevada liquidez, lo que incluye los depósitos bancarios, o bien por estar vinculados a ciertos activos de referencia, incluso una cesta de activos (por ejemplo, varias divisas oficiales). El resto de términos que se emplean en la Recomendación son los recogidos en el Reglamento (UE) 2023/1114 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2023 relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA), como el concepto de criptoactivo, el de proveedor de servicios de criptoactivos, tokens de dinero electrónico, tokens referenciados a activos, emisor o autoridades competentes. En estas estructuras de emisión conjunta, las reservas que respaldan estas stablecoins se distribuyen entre la jurisdicción del país de la Unión en el que está domiciliado el emisor europeo de estas criptomonedas (que pueden tener la consideración conforme al Reglamento MiCA de tokens de dinero electrónico o de tokens referenciados a activos) y la del país en el que está domiciliado el emisor de fuera de la Unión. En la práctica, como se recoge en la nota de prensa de esta Recomendación, la entidad emisora domiciliada en la Unión suele ser propiedad de la entidad de fuera de la Unión Europea o bien estar bajo su control. El Reglamento MiCA no regula estos supuestos de emisión conjunta intra y extracomunitaria de stablecoins que, entiende la JERS, pueden atentar contra la estabilidad financiera. Pone como ejemplo de ello las eventuales solicitudes de reembolso de estos tokens, pese a haber sido emitidos fuera de la Unión, por, en su caso, darse aquí condiciones de reembolso más favorables que en el extranjero (recordemos que MiCA prohibe el cobro de comisiones por el reembolso de tokens de dinero electrónico —artículo 49— y de tokens referenciados a activos —artículo 39—). De ser este el caso, los tenedores de la Unión Europea de estas stablecoins podrían quedar en una situación de vulnerabilidad. Para tratar de paliar o eliminar los riesgos para la estabilidad financiera en la Unión, la JERS recomienda diez medidas, siendo la de mayor calado la primera de ellas: que la Comisión Europea realice una interpretación contraria a considerar incluidas en el MiCA estas estructuras de emisión múltiple (intra y extracomunitaria) de stablecoins. En este sentido, el 31 de diciembre de 2025 la Comisión Europea y los supervisores nacionales deberían entregar a la Junta Europea de Riesgo Sistémico y al Consejo, un informe acerca de la implementación de esta primera recomendación. Si la Comisión no atendiera esta recomendación, la Junta Europea insta a los supervisores nacionales y a la propia Comisión Europea a que mitiguen los riesgos «para la estabilidad financiera derivados de esos esquemas a través de unas salvaguardias adecuadas», salvaguardias que se traducen en nueve recomendaciones adicionales de cuya implementación se solicita asimismo informe de seguimiento antes de que finalice el 2026, excepto la relativa al fomento de la cooperación en la supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos, que se demora al 31 de diciembre de 2027 puesto que existe un periodo transitorio en el propio Reglamento MiCA para el cumplimiento de los requisitos en él previstos para los proveedores que venían operando antes del 31 de diciembre de 2024, hasta el 1 de julio del 2026.
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
El Tribunal Constitucional desestima los recursos de amparo contra la Sentencia del Tribunal Supremo 162/2022 y confirma la demolición del complejo Isla de Valdecañas
En dos recientes sentencias, el Tribunal Constitucional ha desestimado por unanimidad los recursos de amparo de la Junta de Extremadura y de las comunidades de propietarios del complejo Marina Isla de Valdecañas contra la Sentencia del Tribunal Supremo 162/2022, que, al descartar la imposibilidad material de ejecución, conduce a la demolición íntegra al ejecutar en sus propios términos las sentencias firmes del 2011. Las resoluciones rechazan todas las quejas de vulneraciones del derecho a la tutela judicial efectiva por la sentencia del Tribunal Supremo.
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
El TEAC se manifiesta sobre la posibilidad de embargar las dietas percibidas por los trabajadores
El Tribunal Económico Administrativo Central determina que las dietas percibidas por los trabajadores, se incluyan o no en la nómina del perceptor, tienen naturaleza extrasalarial según el artículo 26.2 del Estatuto de los Trabajadores y, por ende, no son sueldo, salario, retribución o su equivalente a efectos de lo dispuesto en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, siendo así plenamente embargables sin límite alguno
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
Nulidad de un nombre comercial por riesgo de confusión con una marca previa
Se da noticia de la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo núm. 1506/2025, de 28 de octubre (ECLI:ES:TS:2025:4700)
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
Reforma «antiapagones» del sistema eléctrico
El Real Decreto 997/2025, de 5 de noviembre, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, tiene por objeto ‹‹establecer medidas urgentes que contribuyan a un sistema eléctrico más resiliente y descarbonizado›› y modifica varias normas reguladoras del sistema eléctrico. Las principales novedades giran en torno a los ejes que se detallan en este documento.
icon ¡NUEVO!
icon icon
PUBLICACIÓN
Cuestiones actuales sobre teletrabajo
El redescubrimiento del trabajo a distancia y del teletrabajo ha permitido crear una nueva cultura empresarial, basada en pactos colectivos o individuales, sobre las condiciones de trabajo de esta modalidad laboral. Se analizan aquí las tendencias jurisprudenciales más destacadas del último año.
icon Hace 2 días
icon icon
PUBLICACIÓN
Inscripción registral de la adjudicación «en administración» de bienes situados en España a ejecutores testamentarios ingleses
Los ejecutores testamentarios nombrados en una sujeción inglesa (executors) ostentan sobre los bienes relictos una titularidad fiduciaria que puede tener acceso al Registro de la Propiedad español
icon Hace 2 días
icon icon
PUBLICACIÓN
Procedimiento adecuado para la tutela de la posesión cuando la perturbación o el despojo se producen por una obra nueva
Los criterios a tener en cuenta para decidir sobre la procedencia de uno u otro juicio son la importancia, entidad y envergadura de la obra y la rapidez o inmediatez en su ejecución. De forma que, si las obras son de cierta envergadura o su ejecución requiere un dilatado espacio de tiempo (o mejor, no son de rápida e inmediata ejecución), procederá siempre el juicio de suspensión
icon Hace 2 días
icon icon
icon
icon
icono columna icono columna icono columna icono columna
Trabajamos con
CRITERIO Y EXCELENCIA

Ser la firma de referencia para nuestros clientes requiere invertir todo nuestro talento y esfuerzo en ellos.

Trabajamos con
CRITERIO Y EXCELENCIA

Ser la firma de referencia para nuestros clientes requiere invertir todo nuestro talento y esfuerzo en ellos.

Somos
CERCANOS

Construimos relaciones duraderas que nos permiten conocer en profundidad el negocio de nuestros clientes.

Somos
CERCANOS

Construimos relaciones duraderas que nos permiten conocer en profundidad el negocio de nuestros clientes.

Somos
INNOVADORES

Innovar es una cuestión de actitud. Emprender el cambio, un reto que asumimos con determinación.

Somos
INNOVADORES

Innovar es una cuestión de actitud. Emprender el cambio, un reto que asumimos con determinación.

NUESTRO MUNDO ES ESTAR CERCA DE TI

Internacional icon

Acompañamos a nuestros clientes allá donde vayan siguiendo la estrategia «one-stop-shop» y, cuando es necesario, de la mano de las firmas líderes en cada jurisdicción.

Más allá de nuestras oficinas, nuestro asesoramiento se extiende globalmente gracias a nuestras sólidas relaciones con las principales firmas en cada país. Esta red nos permite ofrecer a nuestros clientes el más alto nivel de asesoramiento, estén donde estén.

NUESTRO MUNDO ES ESTAR CERCA DE TI

Acompañamos a nuestros clientes allá donde vayan siguiendo la estrategia «one-stop-shop» y, cuando es necesario, de la mano de las firmas líderes en cada jurisdicción.

Más allá de nuestras oficinas, nuestro asesoramiento se extiende globalmente gracias a nuestras sólidas relaciones con las principales firmas en cada país. Esta red nos permite ofrecer a nuestros clientes el más alto nivel de asesoramiento, estén donde estén.

Internacional icon

LA FIRMA EN CIFRAS

Prestamos un asesoramiento especializado en todas las ramas del Derecho de los negocios, asegurando cubrir las necesidades de nuestros clientes de forma ágil, eficiente y cercana.

Conócenos icon
20
Áreas de práctica
10
Sectores de actividad
9
Oficinas
90%
Clientes recurrentes
+500
Profesionales

UN DESPACHO FORMADO POR PERSONAS

En Gómez-Acebo & Pombo combinamos la excelencia en la práctica legal con una creencia que hemos mantenido a lo largo de nuestras historia, y que es parte de nuestra esencia diferenciadora: el valor nace de las personas y para las personas, que son la inspiración y el impulso para mejorar cada día.

UN DESPACHO FORMADO POR PERSONAS

En Gómez-Acebo & Pombo combinamos la excelencia en la práctica legal con una creencia que hemos mantenido a lo largo de nuestras historia, y que es parte de nuestra esencia diferenciadora: el valor nace de las personas y para las personas, que son la inspiración y el impulso para mejorar cada día.

Apostamos por integrar la sostenibilidad y los criterios ESG como pilares de nuestra estrategia

Ir a Sostenibilidad icon Fundación Fernando Pombo icon