Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a GIC en la nueva ronda de financiación de Factorial
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a GIC (Government of Singapore Investment Corporation) en la ronda de financiación serie C de Factorial por importe de 120 millones de dólares, que GIC ha liderado junto con el fondo británico Atomico y que ha contado con la participación de otros inversores como Tiger Global, CRV, K-Fund y Creandum.
Factorial se convierte así en un nuevo unicornio español tras haber alcanzado una valoración post inversión de 1.000 millones de dólares. La start-up especializada en un software de recursos humanos para pymes, ha conseguido esta valoración gracias al cierre de esta ampliación de capital. Con esta inversión, el grupo creará funcionalidades tecnológicas y fortalecerá su presencia en los mercados donde ya opera.
Han asesorado en la operación: Álvaro Mateo, socio, Carolina Posse e Irene Romero, asociadas de Mercantil.
Leer noticia completa
Factorial se convierte así en un nuevo unicornio español tras haber alcanzado una valoración post inversión de 1.000 millones de dólares. La start-up especializada en un software de recursos humanos para pymes, ha conseguido esta valoración gracias al cierre de esta ampliación de capital. Con esta inversión, el grupo creará funcionalidades tecnológicas y fortalecerá su presencia en los mercados donde ya opera.
Han asesorado en la operación: Álvaro Mateo, socio, Carolina Posse e Irene Romero, asociadas de Mercantil.
Leer noticia completa
Abogado mencionado
Álvaro Mateo Sixto – Socio
Carolina Posse Van Der Laat – Asociada Sénior
Tipología
Operación
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TS vuelve a pronunciarse sobre la cláusula de indemnización por clientela en los contratos de Vodafone
Se reitera el rigor pro agente del artículo 28 de la Ley del Contrato de Agencia
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Las derramas de urbanización post concursal son obligaciones reales y a cargo de la masa
La sentencia afirma el carácter real en el sentido de que el adquirente se subroga en obligaciones frente a la junta de compensación, no en el sentido de que el crédito de la junta sea privilegiado
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Dos tesis sobre el regreso entre codeudores solidarios del artículo 1145 del Código Civil
En ambos casos se trata de prácticas de regreso sin que todavía se haya pagado la entera deuda solidaria.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
«Régimen 28º» — propuesta de un nuevo marco jurídico societario de la UE
Se explica la consulta pública de la Unión Europea sobre la iniciativa denominada «Régimen 28º» de impulsar un nuevo marco jurídico corporativo para toda la Unión Europea
PUBLICACIÓN
30 Oct, 2025
La infracción de una marca por un nombre de dominio anterior a su registro
El Tribunal de Justicia ha dictado una reciente e interesante sentencia en relación con un supuesto en el que el titular de un nombre de dominio acudió a los tribunales de justicia después de haber perdido un procedimiento ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). Se trata de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) núm. 1341/2025, de 30 de septiembre (ECLI:ES:TS:2025:4206).
PUBLICACIÓN
30 Oct, 2025
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 28
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
29 Oct, 2025
US payment stablecoins y tokens de dinero electrónico: Genius Act vs. MiCA
Se analiza la ley estadounidense de criptomonedas estables de julio del 2025, que refleja el cambio de política en aquel país: se abandona la línea del dólar digital para fomentar la emisión de criptomonedas estables referenciadas al dólar. La norma establece el régimen jurídico de los emisores de las payment stablecoins, algunas de cuyas previsiones habrán de ser objeto de desarrollo reglamentario.
PUBLICACIÓN
27 Oct, 2025
No cabe el cese judicial del liquidador de una sociedad limitada designado por la junta general a petición del socio minoritario
En la sociedad limitada —a diferencia de lo que ocurre en la sociedad anónima—, el cese del liquidador designado por la junta general es competencia exclusiva de la propia junta, conforme al artículo 380.1.I de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y no cabe acordarlo judicialmente a instancia del socio minoritario por la vía de la «justa causa»