LITIGACIÓN TRIBUTARIA

Suscríbete a
nuestro contenido

¿Quieres estar al día de las últimas novedades legislativas y de las publicaciones elaboradas por nuestro Consejo Académico, así como de todos nuestros eventos?

Puedes hacerlo registrándote aquí

icon

    He leído y consiento el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con la información basica y la adicional sobre proteccioón de datos recogida en la Política de privacidad*.

    Información básica sobre protección de datos:

    • Responsable: GOMEZ ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

    • Finalidades: Recibir de forma periódica newsletters, publicaciones de actualidad jurídica e información de eventos y actividades, según las áreas y sectores de interés indicados.

    • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, retirar el consentimiento, a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, y derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    • Más información: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad

    icon Volver
    Aplicar filtros
    Filtrar por… icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Carácter preceptivo de la declaración de caducidad del procedimiento de comprobación limitada y consecuencias derivadas de su incumplimiento
    El carácter preceptivo para la Administración tributaria de la declaración de caducidad conlleva que la falta de declaración formal y expresa de caducidad del procedimiento de comprobación limitada sobre un determinado concepto tributario y período impositivo determine la invalidez del inicio de un ulterior procedimiento de inspección respecto del mismo concepto y período.
    icon 23 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Necesidad de conceder plazo de alegaciones previo a la exigencia de los intereses de demora en el periodo ejecutivo
    La resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, de 18 de junio del 2025, en unificación de criterio, establece doctrina sobre el procedimiento aplicable para la exigencia de intereses de demora en el periodo ejecutivo. La resolución confirma que, en ausencia de procedimiento específico, deberá seguirse el procedimiento previsto, con carácter general, para la práctica de liquidaciones tributarias, que exige que se otorgue al contribuyente trámite de audiencia o plazo de alegaciones previo a la práctica de la liquidación, en garantía de sus derechos de defensa.
    icon 17 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    La ineficacia de la sorpresiva aparición ex post de notificaciones tributarias
    El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en aplicación del criterio del Tribunal Supremo, recuerda que, habiéndose anulado la providencia de apremio por la inexistencia de notificación, los recursos frente a tal providencia no producen efectos interruptivos, y concluye que la posterior completación del expediente apareciendo ex post dicha notificación no rehabilita el efecto interruptivo de la prescripción de dicha notificación antes inexistente.
    icon 09 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    La necesaria motivación de la denegación de la ampliación del plazo para formular alegaciones dentro del procedimiento de inspección tributaria
    El Tribunal supremo incide en que la facultad de denegar la ampliación del plazo alegatorio no es una actuación de la Administración puramente discrecional, sino que exige una motivación suficiente que valore la petición atendiendo a las circunstancias concurrentes. A estos efectos, no se considera suficiente la mera invocación del posible incumplimiento del plazo máximo de duración del procedimiento inspector.
    icon 03 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Sobre la procedencia y el alcance de la facultad de calificación del artículo 13 de la Ley General Tributaria en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo
    En distintas sentencias emitidas en abril y mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha ratificado y profundizado en su jurisprudencia sobre la no intercambiabilidad de las instituciones contenidas en los artículos 13, 15 y 16 de la Ley General Tributaria. Respecto a la potestad de calificación de la Administración, ha admitido, aunque no de forma unánime, su suficiencia para recalificar los rendimientos del trabajo declarados por el administrador de la sociedad a efectos del Impuesto sobre la Renta cuando no se cuestionan las actividades económicas y rendimientos obtenidos por la entidad ni se sostiene su carácter instrumental.
    icon 26 Jun, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    El carácter sancionador de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades mercantiles 
    Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha ratificado la naturaleza sancionadora de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades y, por tanto, la interdicción de responsabilidad objetiva. En consecuencia, esta responsabilidad queda sujeta a los principios que rigen en esta materia y, en particular, al principio de presunción de inocencia, en virtud del cual la carga de la prueba sobre la concurrencia de culpa recae en la Administración tributaria.
    icon 19 Jun, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon