LITIGACIÓN TRIBUTARIA

Suscríbete a
nuestro contenido

¿Quieres estar al día de las últimas novedades legislativas y de las publicaciones elaboradas por nuestro Consejo Académico, así como de todos nuestros eventos?

Puedes hacerlo registrándote aquí

icon

    He leído y consiento el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con la información basica y la adicional sobre proteccioón de datos recogida en la Política de privacidad*.

    Información básica sobre protección de datos:

    • Responsable: GOMEZ ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

    • Finalidades: Recibir de forma periódica newsletters, publicaciones de actualidad jurídica e información de eventos y actividades, según las áreas y sectores de interés indicados.

    • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, retirar el consentimiento, a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, y derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    • Más información: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad

    icon Volver
    Aplicar filtros
    Filtrar por… icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    El Tribunal Supremo interpreta el alcance de la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia 182/2021
    El Tribunal Supremo fija como doctrina que no cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 las liquidaciones o las resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación cuando, antes de la fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso-administrativo.
    icon ¡NUEVO!
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Dies a quo del cómputo del plazo para solicitar la devolución de ingresos indebidos tras sentencia penal absolutoria
    En el caso analizado sólo puede entenderse indebido el ingreso de la deuda tributaria a partir del conocimiento de la sentencia penal recaída en un proceso impulsado por la propia Administración. El hecho de que la sentencia fuera absolutoria por falta de prueba no impide constatar que en ella se declaró que no había falsedad ni infracción fiscal alguna a efectos penales, por lo que es a partir de su contenido, y no antes, cuando queda establecido que el ingreso fue indebido.
    icon 24 Sep, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    La facultad de la Administración tributaria de reiterar los actos anulados por razones de fondo: también las derivaciones de responsabilidad de naturaleza no sancionadora
    El Tribunal Económico-Administrativo Central, sobre la base de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación con la doctrina del doble tiro de la Administración, fija este nuevo criterio: tras la anulación total por razones sustantivas de un acuerdo de declaración de responsabilidad tributaria subsidiaria dictado en aplicación del artículo 43.1b de la Ley General Tributaria, a resultas de la insuficiente actividad probatoria de la Administración, ésta puede, dentro del plazo de prescripción, iniciar un nuevo procedimiento y dictar un segundo acuerdo de declaración de ese mismo presupuesto de responsabilidad frente al mismo sujeto.
    icon 11 Sep, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Aportación por parte de la Administración en vía contencioso-administrativa de documentos que debieron haber formado parte del expediente administrativo
    El Tribunal Supremo reitera su doctrina previa y refuerza la obligación de la Administración de remitir al órgano de revisión económico-administrativa el expediente administrativo de forma completa y dentro del plazo legalmente establecido, garantizando así el ejercicio adecuado del derecho de defensa de los obligados tributarios.
    icon 02 Sep, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Carácter preceptivo de la declaración de caducidad del procedimiento de comprobación limitada y consecuencias derivadas de su incumplimiento
    El carácter preceptivo para la Administración tributaria de la declaración de caducidad conlleva que la falta de declaración formal y expresa de caducidad del procedimiento de comprobación limitada sobre un determinado concepto tributario y período impositivo determine la invalidez del inicio de un ulterior procedimiento de inspección respecto del mismo concepto y período.
    icon 23 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon
    Litigación Tributaria
    Área Fiscal
    Necesidad de conceder plazo de alegaciones previo a la exigencia de los intereses de demora en el periodo ejecutivo
    La resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, de 18 de junio del 2025, en unificación de criterio, establece doctrina sobre el procedimiento aplicable para la exigencia de intereses de demora en el periodo ejecutivo. La resolución confirma que, en ausencia de procedimiento específico, deberá seguirse el procedimiento previsto, con carácter general, para la práctica de liquidaciones tributarias, que exige que se otorgue al contribuyente trámite de audiencia o plazo de alegaciones previo a la práctica de la liquidación, en garantía de sus derechos de defensa.
    icon 17 Jul, 2025
    icon Rocío Arias, Adrián Boix, Remedios García, Saturnina Moreno
    icon icon