Ana Martínez-Pina analiza el ‘Paquete Ómnibus’ | Expansión
Ana Martínez-Pina, socia de bancario y financiero y responsable de regulatorio financiero y seguros, analiza el «Paquete Ómnibus», que trata de simplificar la normativa en materia de sostenibilidad que se ha aprobado estos últimos años por la Comisión Europea.
El 26 de febrero, la Comisión de la Unión Europea aprobó el esperado «Paquete Ómnibus», cuyo objetivo es simplificar la normativa sobre sostenibilidad aprobada en los últimos años, concretamente, dos directivas de calado y estrechamente interconectadas: la Directiva 2022/2464 sobre presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD) Y la Directiva 2024/1760 sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CS3D).
Esta simplificación ha sido necesaria debido a diversas razones, como la pérdida de competitividad de las empresas europeas, los elevados costes que han asumido para cumplir con las nuevas regulaciones y el contexto internacional marcado por la administración estadounidense, menos enfocada en políticas climáticas y la corriente ESG.
El Paquete Ómnibus marca el inicio de la simplificación normativa en la Unión Europea, lo que es una prioridad en la agenda de reguladores y supervisores. Sin embargo, surgen nuevas incógnitas sobre qué otros textos normativos deberán modificarse y cómo las propuestas afectarán los procesos de transposición en curso. Esto requiere una reflexión cuidadosa sobre la «política regulatoria» de la Unión Europea, para evitar que normas recientes y de gran impacto para las empresas sean modificadas antes de su aplicación efectiva, dado que la competitividad está estrechamente ligada a la regulación.
Contacto para prensa

