Volver a Actualidad
NOTICIA
Borja Ramos sobre la lucha de los abogados de élite que abre camino para salir del armario | Cinco Días
En el marco del mes del Orgullo LGBTQ+ el medio Cinco días, en su versión digital, publica esta semana un artículo que recoge las declaraciones de diferentes miembros de la profesión de la Abogacía, que comparten su experiencia personal en cuanto a estos temas en su entorno de trabajo.
Borja Ramos Fabra, asociado de Procesal y Arbitraje en Gómez-Acebo & Pombo, relata su experiencia en este artículo: «salir [del armario] es duro, pero te quitas una carga de encima”.
Borja, añade que lo hizo “por la necesidad” de ser él mismo con sus compañeros”. Aunque hoy en día parece que es “un mero trámite, la realidad es que, por lo general, se convierte en un proceso duro”, explica. Un proceso que suele vivirse en soledad, sin el acompañamiento de ningún compañero, y en el que asaltan las dudas sobre la aceptación de los demás. Y ello “a raíz de las situaciones discriminatorias que vemos o que hemos sufrido a lo largo de nuestras vidas”.
Leer artículo completo
Borja Ramos Fabra, asociado de Procesal y Arbitraje en Gómez-Acebo & Pombo, relata su experiencia en este artículo: «salir [del armario] es duro, pero te quitas una carga de encima”.
Borja, añade que lo hizo “por la necesidad” de ser él mismo con sus compañeros”. Aunque hoy en día parece que es “un mero trámite, la realidad es que, por lo general, se convierte en un proceso duro”, explica. Un proceso que suele vivirse en soledad, sin el acompañamiento de ningún compañero, y en el que asaltan las dudas sobre la aceptación de los demás. Y ello “a raíz de las situaciones discriminatorias que vemos o que hemos sufrido a lo largo de nuestras vidas”.
Leer artículo completo
Abogado mencionado
Borja Ramos – Asociado Sénior
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Sala primera del Tribunal Supremo insiste, ahora en sentencia, que la superación de la extensión máxima de los escritos de interposición y oposición de los recursos de casación civiles, si no está justificada, es causa determinante de su inadmisión
El Tribunal Supremo basa su decisión en que el carácter extraordinario del recurso de casación justifica la aplicación rigurosa de los Acuerdos de la Sala de Gobierno, y en general de los requisitos que condicionan su admisibilidad.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Modificaciones estructurales: únicamente es necesario acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda Pública Estatal
La Dirección General confirma que la obligación de las sociedades participantes en una modificación estructural de acreditar estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias se refiere únicamente a las obligaciones de carácter estatal, no siendo necesario acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de carácter autonómico y local.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Caso Rator: interpretación judicial de la excepción del artículo 682.2 TRLC
La sentencia del Caso Azor considera que no es necesario que la pyme forme parte del perímetro de consolidación para la aplicación de la excepción prevista en el artículo 682.2 de la Ley Concursal. Dicho criterio supone un espaldarazo definitivo a la reforma de la ley concursal, evitando la puesta en práctica de estructuras societarias artificiosas que no tuvieran otra finalidad que bloquear la homologación de planes de reestructuración no consensuales.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
La naturaleza instrumental de la liquidación tributaria vinculada a delito y el régimen de recursos contra ella
Para el Tribunal Supremo, la prohibición de que las liquidaciones vinculadas a delito sean revisadas en la vía económico-administrativa y por la jurisdicción de lo contencioso-administrativo no vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en su vertiente de acceso a la jurisdicción, dada su posición instrumental respecto de una causa penal en el curso de la cual podrá controlarse que son conforme a derecho.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Comparación en línea de ofertas de seguros: ¿es publicidad comparativa?
El Tribunal de Justicia ha dictado una nueva sentencia interpretando el concepto de publicidad comparativa, de acuerdo con lo dispuesto en la Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
No procede aplicar el tipo reducido de IVA a los servicios de reparación de viviendas que las aseguradoras contratan para sus asegurados
El Tribunal Supremo determina que no procede aplicar el tipo de gravamen reducido del 10% previsto en la Ley 37/1992 a los servicios de renovación o reparación de viviendas particulares, cuando éstos son contratados y abonados directamente por una compañía aseguradora, aunque beneficien a la persona natural titular de la vivienda de uso particular, en su condición de asegurado.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Sociedades N.º 35
Boletín trimestral elaborado por el Área Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo que incluye trabajos de análisis, comentarios de jurisprudencia y notas o reseñas sobre práctica societaria en materias de interés para nuestros clientes.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Despido colectivo en la contrata antes de la adjudicación a la nueva contratista
Cuando la única causa de despido colectivo invocada es la finalización de la contrata se impide el efecto protector de la norma consistente en el mantenimiento del contrato de trabajo, neutralizando la obligación de subrogación laboral legalmente impuesta
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea precisa las condiciones en las que el Derecho de la Unión puede prohibir exenciones fiscales nacionales
Para la Gran Sala del Tribunal de Justicia, una exención fiscal basada en criterios objetivos y no discriminatorios e integrada en la lógica del régimen jurídico del impuesto al que acompaña es inherente al régimen tributario «normal» y no confiere, en principio, una ventaja selectiva. En estos supuestos, los requisitos para conceder la exención son neutros desde el punto de vista de la competencia y el hecho de que algunas empresas los cumplan y otras no carece de pertinencia a la luz de las normas sobre las ayudas de Estado.