Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Pepper Spanish Servicing en la firma de tres contratos de servicing
Gómez-Acebo & Pombo asesora a Pepper Spanish Servicing S.L.U. en la firma de tres Contratos de Servicing de PLs y NPLs bajo titulización y un Contrato de Servicing de REOS, con un importe total de deuda bajo gestión de 1.1 Bn €, en el marco de la adquisición por CarVal de parte de la cartera de préstamos hipotecarios que BBVA vendió a Blackstone.
Pepper Spanish Servicing forma parte del grupo Pepper European Servicing (PES), compañía galardonada como Servicer de préstamos y activos inmobiliarios, con capacidad de ofrecer servicios personalizados a inversores y clientes bancarios, actualmente gestionando más de 40 Bn € en activos de clientes en Europa, incluyendo 2.5 Bn € en España.
El equipo de Carteras de Deuda y Servicing de GA_P ha estado formado por: Natalia Lastres, of counsel de Mercantil-Inmobiliario, Augusto Piñel, socio de Mercantil y Diana Urrego, asociada de Mercantil.
Pepper Spanish Servicing forma parte del grupo Pepper European Servicing (PES), compañía galardonada como Servicer de préstamos y activos inmobiliarios, con capacidad de ofrecer servicios personalizados a inversores y clientes bancarios, actualmente gestionando más de 40 Bn € en activos de clientes en Europa, incluyendo 2.5 Bn € en España.
El equipo de Carteras de Deuda y Servicing de GA_P ha estado formado por: Natalia Lastres, of counsel de Mercantil-Inmobiliario, Augusto Piñel, socio de Mercantil y Diana Urrego, asociada de Mercantil.
Abogado mencionado
Natalia Lastres – Counsel
Augusto Piñel – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
07 Apr, 2025
Completado el desarrollo reglamentario del Reglamento MiCA
Se han publicado en el DOUE seis Reglamentos delegados que completan el Reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA) del 2023 y permiten su completa aplicación.
PUBLICACIÓN
07 Apr, 2025
Prescripción de la acción revocatoria por fraude en las enajenaciones de inmuebles (y no sólo frente a Hacienda)
El inicio del plazo de la acción de rescisión por fraude, que es un plazo de caducidad de cuatro años, comienza en el momento en el que el acreedor que sufre el perjuicio conoció o pudo conocer, de haber actuado diligentemente, la celebración del contrato perjudicial, así como su carácter lesivo para el crédito (aplicación a estos supuestos del artículo 1969 del Código Civil).
PUBLICACIÓN
04 Apr, 2025
Compatibilizar jubilación y trabajo: criterios aplicativos
Con el objetivo de lograr una mayor permanencia en el trabajo, pese a cumplir la edad de jubilación e incluso aunque se acceda a la pensión de jubilación, el legislador busca fórmulas para incentivar la compatibilidad entre jubilación y trabajo. Ahora, la Administración de la Seguridad Social hace públicos unos criterios interpretativos en vísperas de la entrada en vigor de buena parte de estas medidas, prevista para el 1 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
03 Apr, 2025
Uso en precario y donaciones indirectas a los hijos: ¿se colacionan en la herencia?
Se trata de una decisión importante, porque en la realidad ordinaria las donaciones de padres a hijos más frecuentes son el pago de sus deudas y la cesión gratuita para el uso de un bien del progenitor
PUBLICACIÓN
03 Apr, 2025
Negativa a inscribir la escritura sobre acuerdos sociales de fusión societaria por falta de participación de los trabajadores
El Registro Mercantil deniega la inscripción de una escritura de acuerdos sociales de fusión de dos sociedades de responsabilidad limitada en la que tanto la sociedad absorbente como la unipersonal absorbida —íntegramente participada por la absorbente— habían adoptado el acuerdo por unanimidad en junta general universal de cada una de dichas sociedades. Puesto que la absorbida carece de trabajadores y que la fusión no produce efecto alguno sobre el empleo de la absorbente, la Dirección General admite el recurso del notario y avala la inscripción del acuerdo de fusión.
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
No es posible la reformulación de las cuentas anuales una vez aprobadas (SAP Barcelona de 26 de julio de 2024)
La reformulación de las cuentas anuales solo cabe en supuestos excepcionales, por riesgos que afecten de forma muy significativa a la imagen fiel, y siempre que estos hechos fueran conocidos entre la formulación y la aprobación definitiva de las cuentas anuales. Es nulo el acuerdo de aprobación de cuentas anuales cuando estas no muestran la imagen fiel del patrimonio social.
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Derecho transitorio del artículo 231 bis de la Ley de Sociedades de Capital (operaciones intragrupo)
Ante la ausencia de regulación transitoria específica para el artículo 231 bis caben dos opciones: o bien recurrir analógicamente a la solución transitoria para el nuevo artículo 529 novodecies y, por tanto, aplicar el artículo 231 bis a todo supuesto de hecho vivo o devengado a los dos meses de la entrada en vigor de la Ley 5/2021, o bien prescindir de la analogía y recurrir simplemente al derecho transitorio común aplicable a situaciones jurídicas del tipo de las relaciones duraderas derivadas de un contrato de sociedad.
PUBLICACIÓN
01 Apr, 2025
Cinco países de la Unión Europea aún no han actualizado los criterios de tamaño de sus empresas a la normativa europea
Se da noticia de la no transposición en el plazo legalmente previsto de la Directiva delegada que actualiza los criterios de clasificación por tamaño de las microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas o grupos.