Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo inaugura su foro #GA_Pproud con el ministro Marlaska

Ferran Foix, socio de la oficina de Londres de Gómez-Acebo & Pombo y miembro del Comité de Diversidad e Inclusión (izqda.) junto a Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior (dcha.)
Gómez-Acebo & Pombo ha recibido al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska en el marco de la semana del Orgullo LGTBI y en el año en el que el despacho celebra su cincuenta aniversario. La presencia del ministro inauguraba hoy una nueva iniciativa impulsada por el Comité de Diversidad e Inclusión LGTBI de Gómez-Acebo & Pombo, un foro en el que personalidades de diferentes ámbitos como el económico o el político compartan su experiencia y visión sobre la diversidad y la inclusión como miembros del colectivo LGTBI.
El ministro, destacado como una de las personas más influyentes del colectivo LGTBI en España, ha dejado algunas ideas clave sobre la necesidad de la educación en la tolerancia y la importancia de fomentar unos valores que construyan la sociedad con menos prejuicios.
En palabras de Carlos Rueda, socio director de la Firma “La visibilización de estas cuestiones es fundamental para el fomento de la tolerancia y el respeto en nuestras empresas y en la sociedad. Desde Gómez-Acebo & Pombo quiere y tenemos la responsabilidad de contribuir a que nuestra sociedad avance en esa dirección.” Por su parte, Ferran Foix, socio de la oficina de Londres y miembro del Comité de Diversidad e Inclusión destaca “En GA_P llevamos tiempo trabajando en una cultura interna que fomente valores como la igualdad, la diversidad y la inclusión. Hay que seguir avanzando en el verdadero respeto, aceptación y normalización del colectivo LGTBI y pretendemos que un foro como #GA_Pproud ayude a visibilizar estas cuestiones”.
La sesión ha tenido lugar a primera hora de la mañana en la sede de Gómez-Acebo & Pombo en Madrid situada en Plaza Castilla y ha tenido exclusivamente carácter interno.
Esta noticia ha sido recogido por Cinco Días. Puedes leerla aquí.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Contratos del Sector Público N.º 178
Es habitual, sobre todo en el ámbito de las Corporaciones locales, el recurso a los contratos de consultoría y de servicios para desarrollo, por una empresa privada, de labores de asistencia en la elaboración o actualización de relaciones de puestos de trabajo. Sin embargo, el grado de intervención privada en la decisión que finalmente adopte la Administración contratante es esencial a los efectos de verificar si ha operado alguna suerte de dejación o delegación de funciones públicas.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo: ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia?
La Sentencia 316/2025 del Tribunal Supremo supone un punto de inflexión en intensa litigiosidad que afecta a los proyectos eólicos en Galicia. El tribunal reitera su doctrina sobre el trámite de información pública y precisa que el hecho de que varios parques compartan infraestructuras de evacuación no determina, por sí solo, la existencia de un único proyecto a efectos ambientales, como venía sosteniendo el TSJ de Galicia.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Pignoración del saldo de una cuenta, embargo por un tercero y posterior realización de la prenda
En la prenda de créditos dinerarios el acreedor pignoraticio no precisa acudir al proceso de ejecución judicial (ordinario o de garantías reales), porque la prenda incluye la facultad de compensación, que es la forma de ejecución de la garantía
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Inversión del sujeto pasivo: relevancia del momento en el que se cancela la carga hipotecaria que grava los bienes inmuebles transmitidos
La Dirección General de Tributos modifica su criterio anterior para adaptarse a la doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central, determinando que no resulta aplicable el supuesto de inversión del sujeto pasivo previsto en el artículo 84.Uno.2º, letra e), tercer guion, de la Ley 37/1992, cuando antes o durante la transmisión de bienes inmuebles se cancela la carga hipotecaria que recaía sobre ellos
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Dies a quo del plazo de caducidad de la acción de nulidad por error vicio del consentimiento en la adquisición de bonos necesariamente convertibles en acciones
Se reitera la doctrina de que las contingencias padecidas por las acciones subrogadas en los bonos no tienen relevancia para fijar el día inicial del computo del plazo de nulidad
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Sobre los complementos pactados en despidos colectivos
Pese a la experiencia acumulada, sigue surgiendo controversia en la determinación de la naturaleza jurídica de las cantidades pactadas en los procesos de despido relacionados con la prejubilación del trabajador. En este caso, para determinar el plazo de prescripción de la reclamación
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Las agrupaciones de interés económico y la deducción por inversiones cinematográficas en el Impuesto sobre Sociedades
En contra del criterio de la Inspección de los tributos y del Tribunal Económico-Administrativo Central, la Sentencia de la Audiencia Nacional de 29 de enero del 2025 se pronuncia en favor de que las agrupaciones de interés económico apliquen la deducción por inversiones en producciones cinematográficas, al quedar acreditada su condición de productora de acuerdo con la normativa sectorial, aun cuando su porcentaje de participación en la obra sea inferior al de la coproductora extranjera.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
El juicio de desahucio por precario como procedimiento adecuado para desalojar a los ocupantes de la finca adjudicada en un proceso de ejecución a los que se ha reconocido el derecho a permanecer en ella
Promovido el incidente del artículo 675, apartado 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y declarado el derecho del ejecutado a permanecer en la vivienda, el adjudicatario puede acudir al juicio de desahucio por precario para desalojarle haciendo valer la prevalencia de su título
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco cuestiona la aplicación del método FIFO en operaciones de transmisión de criptomonedas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, separándose del criterio de la Dirección General de Tributos, determina al hilo de un supuesto de venta parcial de criptomonedas que el método FIFO no es aplicable para calcular la ganancia o pérdida patrimonial generada por la operación.