Irene Fernández Puyol participa en el III Foro de Infraestructuras | El Economista
El III Foro de Infraestructuras concluyó con la urgencia de modificar el marco regulatorio para afrontar las crecientes necesidades de inversión, especialmente en ámbitos como el agua, el transporte o la transición energética.
“No podemos pretender que el inversor soporte todos los riesgos sin certidumbre institucional”, advierte Irene Fernández Puyol, socia de Público y Sectores Regulados, en su intervención en el Foro. A su juicio, el contexto normativo actual presenta un exceso de complejidad y fragmentación, especialmente en el ámbito medioambiental, donde coexisten marcos autonómicos y estatales que dificultan la planificación. Esta falta de homogeneidad, unida a los constantes cambios regulatorios, disuade a muchos operadores.
“No pueden plantearse como una relación entre una parte fuerte y una parte débil, sino como una colaboración entre iguales”, explica la socia. En este sentido, reclamó una mejor estructuración de los riesgos y una revisión de los modelos de licitación y contratación.
También apuntó que la inseguridad sobre los pagos por disponibilidad o la revisión de tarifas en determinados contratos está haciendo que algunos fondos internacionales se replanteen su estrategia en España. “No hay apetito inversor cuando el marco cambia a mitad de partido”, resumió.
Irene Fernández Puyol – Socia
Mención
Contacto para prensa

