Volver a Actualidad
NOTICIA
Javier Vinuesa sobre el impuesto al patrimonio | El Confidencial
En este artículo de El Confidencial, Javier Vinuesa opina sobre la nueva medida del Gobierno sobre el impuesto al Patrimonio.
“El debate que se ha producido tras el anuncio de la medida no es muy técnico y, en ocasiones, está muy sesgado. Nuestros clientes llevan ya tiempo planificando posibles cambios en la imposición patrimonial” indica Javier.
Leer noticia completa.
“El debate que se ha producido tras el anuncio de la medida no es muy técnico y, en ocasiones, está muy sesgado. Nuestros clientes llevan ya tiempo planificando posibles cambios en la imposición patrimonial” indica Javier.
Leer noticia completa.
Abogado mencionado
Javier Vinuesa – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Consecuencias de incorporar el pacto parasocial a una prestación accesoria
El análisis pretende destacar las consecuencias que tiene (y que no tiene) la creación de una prestación accesoria consistente en cumplir el pacto parasocial suscrito entre los socios de la sociedad, consecuencias que derivan de la integración del pacto en la organización corporativa.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Limitación a la compensación de bases imponibles negativas en operaciones de fusión: especial referencia a la finalidad de la medida en orden a su aplicación
La Dirección General de Tributos analiza la limitación a la compensación de bases imponibles negativas en el contexto de operaciones acogidas al régimen de neutralidad fiscal, incidiendo especialmente en la finalidad de la medida, orientada a evitar que una misma pérdida pueda ser objeto de aplicación dos veces
Litigación Tributaria
Hace 2 días
La naturaleza sancionadora de la responsabilidad tributaria y la garantía del non bis in idem en su vertiente procedimental
Para el Tribunal Económico-Administrativo Central, la adopción de un nuevo acuerdo de declaración de responsabilidad ex artículo 43.1a de la Ley General Tributaria tras la anulación de otro anterior con idéntico fundamento, objeto y sujeto quebranta el principio non bis in idem en su vertiente procedimental.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Las prestaciones vitalicias abonadas por las entidades a sus administradores tras su jubilación: deducibilidad en el IS y tributación en el IRPF
La Dirección General de Tributos ha analizado la fiscalidad de las prestaciones vitalicias abonadas por las entidades a sus administradores tras su jubilación, confirmando la deducibilidad de tales pagos en el impuesto sobre sociedades y su calificación, a efectos del IRPF, como rentas del trabajo conforme a lo dispuesto en el artículo 17.2.e) de la Ley 35/2006, sometidas al tipo de retención aplicable a las retribuciones de administradores.
Litigación Tributaria
13 Feb, 2025
Efectos de la distinción entre la prescripción administrativa y penal sobre la facultad de investigación de la Administración Tributaria
La Sala Segunda del Tribunal Supremo se pronuncia acerca de los efectos de la prescripción administrativa y sobre los límites que supone a las facultades de investigación de la Administración tributaria en casos en los que la prescripción penal no se ha producido.
PUBLICACIÓN
13 Feb, 2025
Efectos para las “matrices” y ETVEs españolas ante el Pillar II y la nueva política fiscal de EE.UU.
Las últimas Executive Orders emitidas por el presidente de EE.UU. exigen analizar los efectos del Pillar II en las “matrices” y ETVEs españolas que forman parte de grupos multinacionales que contienen entidades americanas.
PUBLICACIÓN
12 Feb, 2025
La diferencia entre el valor declarado y el valor de tasación de las fincas hipotecadas justifica la apertura del procedimiento de comprobación
La exigencia de justificar la apertura de la comprobación se cumple cuando existe una diferencia relevante entre el valor declarado y el valor de tasación de las fincas hipotecadas, en cumplimiento de lo previsto en la legislación hipotecaria, máxime cuando ambos datos son conocidos por el interesado al mismo tiempo y éste no ha reaccionado frente al valor de tasación
PUBLICACIÓN
11 Feb, 2025
El reconocimiento sobrevenido de bases imponibles negativas en favor de una agrupación de interés económico puede ser aprovechado por sus partícipes
El Tribunal Supremo aclara la aplicación de la compensación de bases imponibles negativas en el impuesto sobre sociedades y avanza en su doctrina jurisprudencial sobre el principio de regularización íntegra.
Litigación Tributaria
06 Feb, 2025
La idoneidad de las garantías ofrecidas para la suspensión de la ejecutividad de actos impugnados en la vía económico-administrativa
Analizamos los requisitos que deben reunir las garantías ofrecidas en una solicitud de suspensión de la ejecutividad de los actos impugnados en la vía económico-administrativa y, en particular, la exigible valoración que debe realizar la Administración tributaria acerca de la suficiencia de las garantías.