Volver a Actualidad
NOTICIA
Javier Vinuesa y Adrián Boix sobre los intereses de demora en el IRPF
Javier Vinuesa y Adrián Boix hablan sobre los intereses de demora en el IRPF.
El Supremo, en un controvertido fallo y con dos votos particulares en contra dentro de la sala, fijó que los contribuyentes deben tributar por los intereses de demora. Apenas dos años antes, en 2020, había dicho lo contrario, con lo que cambió de criterio y puso patas arriba los despachos de fiscalistas, con el temor de que haya retroactividad sobre los últimos cuatro años.
La decisión de Tributos contrasta con resoluciones anteriores del órgano de Hacienda, “que sí admitían esa deducción. Este es otro cambio de criterio, en el mismo ámbito, y sin justificación, lo que contribuye nuevamente a la inseguridad jurídica a la hora de presentar la autoliquidación por el IRPF de 2022”, arguyen Javier Vinuesa y Adrián Boix, de Gómez Acebo & Pombo.
Consulta el artículo completo en este enlace
El Supremo, en un controvertido fallo y con dos votos particulares en contra dentro de la sala, fijó que los contribuyentes deben tributar por los intereses de demora. Apenas dos años antes, en 2020, había dicho lo contrario, con lo que cambió de criterio y puso patas arriba los despachos de fiscalistas, con el temor de que haya retroactividad sobre los últimos cuatro años.
La decisión de Tributos contrasta con resoluciones anteriores del órgano de Hacienda, “que sí admitían esa deducción. Este es otro cambio de criterio, en el mismo ámbito, y sin justificación, lo que contribuye nuevamente a la inseguridad jurídica a la hora de presentar la autoliquidación por el IRPF de 2022”, arguyen Javier Vinuesa y Adrián Boix, de Gómez Acebo & Pombo.
Consulta el artículo completo en este enlace
Abogado mencionado
Javier Vinuesa – Socio
Adrian Boix – Asociado Sénior
Áreas y sectores
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Exclusión de la deducción del IVA soportado por las atenciones a clientes y la cláusula stand-still: conclusiones de la Abogada General del TJUE
La Abogada General del TJUE ha emitido recientemente sus conclusiones en relación con la petición de decisión prejudicial presentada por el Tribunal Supremo en el asunto C-515/24, analizando si la exclusión de la deducción del IVA soportado por las atenciones a clientes -artículo 96.1, puntos 4º y 5º LIVA, relativos a “espectáculos y servicios de carácter recreativo” o por “bienes o servicios destinados a atenciones a clientes, asalariados o a terceras personas”, puede ampararse en la cláusula stand-still recogida en el artículo 176, segundo párrafo, de la Directiva del IVA.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Deducibilidad de deudas por préstamos hipotecarios en supuestos de contribuyentes del ISD sujetos por obligación real
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza las condiciones en las que los contribuyentes sujetos por obligación real al impuesto sobre sucesiones y donaciones podrán considerar deducible la deuda pendiente del importe de un préstamo hipotecario con el que se financió la compra de un inmueble sito en España
Litigación Tributaria
Hace 4 días
Suspensión cautelar en el ámbito tributario: aclaración y matización de la doctrina jurisprudencial aplicable
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo del 20 de octubre del 2025 (rec. cas. núm. 6341/2023) refuerza, matiza, completa e, incluso, aclara la doctrina jurisprudencial existente referida a la suspensión cautelar en el ámbito tributario y confirma que el automatismo administrativo no es trasladable sin más a la sede jurisdiccional, pero impone que la decisión judicial que deniegue la suspensión, pese a la existencia de garantía y a la previa suspensión administrativa, esté reforzada por una motivación suficiente.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Régimen fiscal de impatriados: tributación de un bonus percibido en el primer año de aplicación del régimen Beckham y deducibilidad de los gastos de Seguridad Social
La Dirección General de Tributos analiza la tributación de un bonus por rentas del trabajo, percibido en el primer año de aplicación del régimen Beckham y deducibilidad de los gastos de Seguridad Social.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Consecuencias de la tributación conjunta para los miembros de la unidad familiar: deuda tributaria y sanciones
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid determina que, en caso de que una unidad familiar presente una autoliquidación conjunta del impuesto sobre la renta de las personas físicas, no cabe imponer una sanción al cónyuge que no ha percibido rentas
Litigación Tributaria
23 Oct, 2025
Sobre la eficacia temporal de los cambios de doctrina casacional y la protección de la confianza legítima
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acoge el criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central y entiende que el cambio de doctrina jurisprudencial en relación con la tributación de los intereses de demora abonados por la Administración no permite regularizar actuaciones tributarias de los contribuyentes realizadas al amparo y en aplicación de una primera doctrina jurisprudencial, posteriormente superada, en virtud del principio de protección de la confianza legítima.
PUBLICACIÓN
22 Oct, 2025
Fiscalidad del arrendamiento de una vivienda cuando el arrendador vende sus derechos de crédito sobre las rentas futuras aplicando un descuento
La Dirección General de Tributos analiza la fiscalidad de una operación en virtud de la cual el arrendador de una vivienda vende a una empresa sus derechos de crédito futuros frente al arrendatario por un importe inferior al que tendrá que abonar el inquilino conforme a lo establecido en el contrato de arrendamiento.
PUBLICACIÓN
16 Oct, 2025
Deducibilidad en el IS de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios
La Audiencia Nacional avala la deducibilidad en el impuesto sobre sociedades de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios, al hilo de un supuesto en el que varias sociedades depositaron las fianzas impuestas judicialmente para afrontar su posible responsabilidad civil subsidiaria dentro de un procedimiento penal.