Volver a Actualidad
NOTICIA
Los socios directores del top 20 en facturación analizan el crecimiento de sus despachos | CincoDías
Los despachos han mantenido un crecimiento constante a pesar de las adversidades. La facturación de los bufetes no ha dejado de aumentar desde el 2029 hasta el 2023. CincoDías ha consultado a los líderes de los bufetes con mayores ingresos para conocer las claves de su éxito. Este artículo incluye declaraciones de las 20 primeras firmas que más facturan en España, en las que Iñigo Erlaiz, ha explicado que la facturación no es lo más relevante para la firma, si no que, el foco de mejora está en el posicionamiento y la rentabilidad del Despacho.
Leer artículo completo.
Leer artículo completo.
Abogado mencionado
Íñigo Erlaiz – Socio
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La participación pública en la evaluación ambiental: el TJUE avala la consulta simultánea a las Administraciones afectadas y a las personas interesadas
La Sentencia del TJUE de 1 de agosto de 2025 ha declarado que la Directiva de Evaluación de Impacto Ambiental no exige que los dictámenes de las Administraciones sean recabados antes de la consulta al público interesado, permitiendo que ambas consultas se realicen simultáneamente confirmando, de esta forma, la doctrina del Tribunal Supremo sobre la compatibilidad de la normativa española con el Derecho de la Unión.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Beneficios fiscales de la empresa familiar: supuestos de contratación de comuneros para la gestión de la actividad de arrendamiento inmobiliario de comunidades de bienes
El Tribunal Supremo determina que no debe rechazarse el carácter laboral del contrato suscrito entre una comunidad de bienes dedicada al arrendamiento de inmuebles y uno de sus comuneros, por la sola circunstancia de ser partícipe o comunera la persona contratada, pudiendo cumplirse así el requisito exigido por el artículo 27.2 de la Ley 35/2006 para entender que existe actividad económica.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Jubilación «reversible»
El Gobierno planea una reforma integral de la jubilación compatible con el trabajo por medio de la jubilación «reversible», permitiendo que se reincorporen con más facilidad al mercado de trabajo las personas que ya sean pensionistas de jubilación. Podrán hacerlo si el trabajo es a tiempo parcial, ya por cuenta ajena, ya por cuenta propia, y se aplicará también a los trabajadores autónomos siempre que, en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, el pensionista no hubiera estado dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. La cuantía de la pensión se minorará en proporción con la reducción de la jornada del pensionista.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Salvo la compensación ya producida, el deudor que consiente la cesión puede oponer al cesionario el resto de excepciones objetivas derivadas del crédito cedido
Correcta doctrina del Tribunal Supremo, que repudia la aplicación analógica del artículo 1198 I del Código Civil.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Acción social de responsabilidad ejercida contra los administradores cuya actuación desembocó en una sanción tributaria para la sociedad
El Tribunal Supremo aborda un caso en el que se ejercitó la acción social de responsabilidad contra los dos administradores de la sociedad (y únicos socios de ella en el momento en que se produjeron los hechos) por una gestión dolosa y gravemente negligente que provocó, finalmente, la imposición de una sanción tributaria a la compañía
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La anticresis ha vuelto, pero nadie sabe qué cosa es
La anticresis puede ser un medio de garantía impropia muy interesante, pero antes hay que saber qué significa.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Sobre la ampliación del ámbito de la anotación preventiva de la demanda
Tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento civil se ha abierto la posibilidad de practicar anotaciones registrales siempre que la publicidad registral sea útil para el buen fin de la ejecución
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Obligaciones estatales frente al cambio climático: claves jurídicas de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
En su opinión consultiva de 23 de julio del 2025, la Corte Internacional de Justicia ha definido las obligaciones jurídicas de los Estados frente al cambio climático. Éstas se derivan de tratados internacionales, del derecho consuetudinario y de los derechos humanos. La corte afirma que la inacción estatal puede generar responsabilidad internacional, incluso por omisión. Aunque no es vinculante, la opinión fortalece la base jurídica de los litigios climáticos.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Cabe ejercer la acción directa si lo admite la ley que rige la responsabilidad extracontractual o la ley aplicable al contrato de seguro
La acción directa no es ni contractual ni extracontractual y, en una situación internacional, puede ejercitarse tanto si lo admite la ley aplicable a la obligación extracontractual como si lo hace la ley aplicable al contrato de seguro.