Volver a Actualidad
                NOTICIA
                Miguel Troncoso sobre las vías de Bruselas para frenar los ajustes fiscales en España | Expansión
En este artículo de Expansión, Miguel Troncoso, socio de Derecho la Competencia y la Unión Europea en Gómez-Acebo & Pombo, opina sobre las vías de Bruselas para frenar los ajustes fiscales en España. Aunque la potestad tributaria es competencia exclusiva de cada país, Europa puede actuar si se ve comprometido su Pacto de Estabilidad.
“La Comisión Europea tiene otros instrumentos, como los procedimientos sancionadores, en caso de que una determinada regulación pudiera afectar al mercado interior y a las libertades de circulación, entre ellas las de capitales”, explica Miguel Troncoso.
Leer artículo completo
“La Comisión Europea tiene otros instrumentos, como los procedimientos sancionadores, en caso de que una determinada regulación pudiera afectar al mercado interior y a las libertades de circulación, entre ellas las de capitales”, explica Miguel Troncoso.
Leer artículo completo
Abogado mencionado
                    Miguel Troncoso – Socio
Contacto para prensa
            Sandra Cuesta
                        Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
                        
        
            Sandra Cuesta
                        Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
                        
        Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            Hace 1 semana        
        
    
    
        
            Novedades del mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC): recientes medidas de simplificación y obligaciones a partir del 2026        
        
            El Reglamento (UE) 2025/2083 simplifica el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC) para reducir cargas a partir del periodo definitivo que comienza el 1 de enero del 2026. En este análisis se explican las obligaciones que impone dicho mecanismo a los importadores a los que se aplica y las medidas de simplificación introducidas, entre las que destaca la exención de minimis basada en la masa para pequeños importadores, excluidos electricidad e hidrógeno.         
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            22 Oct, 2025        
        
    
    
        
            Novedades en el régimen retributivo de las instalaciones de energías renovables e impulso al almacenamiento        
        
            Novedades del Real Decreto 917/2025, de 15 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            21 Oct, 2025        
        
    
    
        
            Novedades clave del Real Decreto 917/2025        
        
            El RD 917/2025 modifica el RD 413/2014: redefine el régimen retributivo específico, integra el almacenamiento, refuerza el control operativo del sistema e introduce condicionantes para las instalaciones de cogeneración y residuos.        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            06 Oct, 2025        
        
    
    
        
            La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil        
        
            Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            06 Oct, 2025        
        
    
    
        
            Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025        
        
            Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            02 Oct, 2025        
        
    
    
        
            Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores        
        
            EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            30 Sep, 2025        
        
    
    
        
            Contratos del Sector Público N.º 183        
        
            La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2025 ha reconocido el derecho de indemnización de las constructoras de una UTE contratista por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obras, afirmando que la aceptación de las prórrogas contractuales no conlleva una renuncia tácita al derecho de indemnización.        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            25 Sep, 2025        
        
    
    
        
            Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía        
        
            El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.        
        
        
            PUBLICACIÓN        
        
            
            25 Sep, 2025        
        
    
    
        
            El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia        
        
            El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.