Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuno de Oliveira Garcia sobre el impuesto aplicado al sector financiero, creado para acomodar la pandemia de Covid-19 en las cuentas públicas | Advocatus
Nuno de Oliveira Garcia, socio coordinador del área fiscal de la oficina de Lisboa, responde a algunas preguntas para un artículo de Advocatus: «El impuesto adicional sobre la banca es inconstitucional. Y ahora, ¿quid iuris?».
Argumenta que «En situaciones de crisis, primero en la recesión de 2008-2013 y más recientemente en la pandemia COVID, siempre existe la tentación de crear contribuciones o impuestos adicionales(…)»
Lea el artículo completo.
Argumenta que «En situaciones de crisis, primero en la recesión de 2008-2013 y más recientemente en la pandemia COVID, siempre existe la tentación de crear contribuciones o impuestos adicionales(…)»
Lea el artículo completo.
Abogado mencionado
Nuno de Oliveira Garcia – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Fiscalidad de las sociedades holding administradoras de entidades participadas: problemática de su actuación mediante representantes
Esta nota repasa tanto la última doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la problemática que rodea a la fiscalidad de las sociedades holding que actúan como administradoras de entidades participadas mediante representantes personas físicas, como el criterio vertido sobre la cuestión en un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
En los procedimientos tributarios iniciados de oficio la notificación también debe practicarse en el domicilio designado por el interesado
El Tribunal Supremo interpreta el artículo 110 de la Ley General Tributaria y fija como doctrina que, en los procedimientos tributarios, con independencia del modo de inicio y del medio de comunicación procedente, la notificación debe practicarse en el domicilio expresamente designado por el contribuyente o su representante legal
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Actualidad Normativa N.º 52. Tributos
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de tributos.
Litigación Tributaria
23 Jul, 2025
Carácter preceptivo de la declaración de caducidad del procedimiento de comprobación limitada y consecuencias derivadas de su incumplimiento
El carácter preceptivo para la Administración tributaria de la declaración de caducidad conlleva que la falta de declaración formal y expresa de caducidad del procedimiento de comprobación limitada sobre un determinado concepto tributario y período impositivo determine la invalidez del inicio de un ulterior procedimiento de inspección respecto del mismo concepto y período.
PUBLICACIÓN
23 Jul, 2025
El TEAC aporta nuevos matices para la interpretación y aplicación de la cláusula antiabuso del régimen de neutralidad fiscal en casos de aportaciones no dinerarias
PUBLICACIÓN
22 Jul, 2025
Devolución del impuesto sobre los envases de plástico en envíos fuera del territorio
El Tribunal Económico-Administrativo Central confirma, en unificación de criterios, que el derecho a la devolución del impuesto debe efectuarse respetando el marco normativo aplicable, sin que quepa exigir requisitos no previstos de forma expresa por la ley. Este criterio refuerza la seguridad jurídica y es previsible que tenga un impacto significativo, ya que la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha venido denegando la mayor parte de las solicitudes de devolución amparadas en el citado artículo 81.1d de la Ley 7/2022 con base en distintas respuestas a consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos.
PUBLICACIÓN
22 Jul, 2025
No es conforme con la Directiva del IVA la consideración automática de todos los servicios de gestión que la matriz presta a sus filiales como una prestación única para la que no existen comparables
PUBLICACIÓN
21 Jul, 2025
Dies ad quem para calcular los intereses de demora correspondientes a las liquidaciones derivadas de un acta suscrita en disconformidad
El Tribunal Supremo ha determinado que el día final o dies ad quem del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones que se derivan de un acta suscrita en disconformidad es la fecha del acuerdo de liquidación —dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector—, debiendo exigirse, por tanto, intereses al obligado hasta esa fecha
Litigación Tributaria
17 Jul, 2025
Necesidad de conceder plazo de alegaciones previo a la exigencia de los intereses de demora en el periodo ejecutivo
La resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, de 18 de junio del 2025, en unificación de criterio, establece doctrina sobre el procedimiento aplicable para la exigencia de intereses de demora en el periodo ejecutivo. La resolución confirma que, en ausencia de procedimiento específico, deberá seguirse el procedimiento previsto, con carácter general, para la práctica de liquidaciones tributarias, que exige que se otorgue al contribuyente trámite de audiencia o plazo de alegaciones previo a la práctica de la liquidación, en garantía de sus derechos de defensa.