Volver a Actualidad
NOTICIA
Portobello Capital, Fremman Capital y Gómez-Acebo & Pombo en el foro de portada del último número de la revista Capital & Corporate
En un año marcado por la incertidumbre macroeconómica y la subida de tipos de interés, que ha frenado las operaciones y el fundraising, los GPs han tenido que ser más imaginativos que nunca para mantener la confianza de sus LPs.
Jaime Fernández-Rubies, Managing Director de Freemman Capital; Carlos Dolz de Espejo, Socio de Portobello Capital; Pablo Fernández , Socio de Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo ; y Álvaro Mateo, Socio Coordinador de Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo, analizan en el Foro C&C como las palancas de creación de valor y la gestión del portfolio han pasado a la parte frontal de las prioridades de las principales gestoras nacionales.
Álvaro Mateo apunta que «Lo que nos dicen nuestros clientes es que hay liquidez para invertir y que sigue habiendo apetito inversor en España, especialmente en determinados sectores o activos que se han mostrado más resilientes”. Por otro lado, Pablo Fernández señala que «Observamos cierta tendencia hacia una participación más activa en la gestión de las participadas, y un foco creciente en la consecución de crecimiento sostenible, que aporte un valor añadido a las compañías del portfolio.
Ver noticia
Jaime Fernández-Rubies, Managing Director de Freemman Capital; Carlos Dolz de Espejo, Socio de Portobello Capital; Pablo Fernández , Socio de Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo ; y Álvaro Mateo, Socio Coordinador de Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo, analizan en el Foro C&C como las palancas de creación de valor y la gestión del portfolio han pasado a la parte frontal de las prioridades de las principales gestoras nacionales.
Álvaro Mateo apunta que «Lo que nos dicen nuestros clientes es que hay liquidez para invertir y que sigue habiendo apetito inversor en España, especialmente en determinados sectores o activos que se han mostrado más resilientes”. Por otro lado, Pablo Fernández señala que «Observamos cierta tendencia hacia una participación más activa en la gestión de las participadas, y un foco creciente en la consecución de crecimiento sostenible, que aporte un valor añadido a las compañías del portfolio.
Ver noticia
Abogado mencionado
Pablo Fernández Cortijo – Socio
Álvaro Mateo Sixto – Socio
Tipología
Entrevista
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Jubilación «reversible»
El Gobierno planea una reforma integral de la jubilación compatible con el trabajo por medio de la jubilación «reversible», permitiendo que se reincorporen con más facilidad al mercado de trabajo las personas que ya sean pensionistas de jubilación. Podrán hacerlo si el trabajo es a tiempo parcial, ya por cuenta ajena, ya por cuenta propia, y se aplicará también a los trabajadores autónomos siempre que, en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, el pensionista no hubiera estado dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. La cuantía de la pensión se minorará en proporción con la reducción de la jornada del pensionista.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Salvo la compensación ya producida, el deudor que consiente la cesión puede oponer al cesionario el resto de excepciones objetivas derivadas del crédito cedido
Correcta doctrina del Tribunal Supremo, que repudia la aplicación analógica del artículo 1198 I del Código Civil.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Acción social de responsabilidad ejercida contra los administradores cuya actuación desembocó en una sanción tributaria para la sociedad
El Tribunal Supremo aborda un caso en el que se ejercitó la acción social de responsabilidad contra los dos administradores de la sociedad (y únicos socios de ella en el momento en que se produjeron los hechos) por una gestión dolosa y gravemente negligente que provocó, finalmente, la imposición de una sanción tributaria a la compañía
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La anticresis ha vuelto, pero nadie sabe qué cosa es
La anticresis puede ser un medio de garantía impropia muy interesante, pero antes hay que saber qué significa.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Tercera sentencia del Tribunal Supremo sobre la aplicabilidad del plazo de prescripción de cinco años en el ejercicio de la acción indemnizatoria (caso Bankia)
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Pagarés en blanco completados abusivamente
En este documento se recogen, de modo resumido y de manera independiente una de otra, dos perspectivas de un caso en el que se completaron de forma indebida un conjunto de pagarés en blanco que fueron descontados con posterioridad. De un lado, se expone el enfoque penal del asunto (de la mano de la Sentencia del Tribunal Supremo 155/2025, de 20 de febrero); de otro, se ofrece una visión estrictamente jurídico mercantil del caso referido.
PUBLICACIÓN
02 Sep, 2025
Contrato de seguro de transporte: cláusula limitativa para el caso de robo
En su Sentencia 1174/2025, de 18 de julio, el Tribunal Supremo ha vuelto a examinar, ahora en relación con un seguro de transporte terrestre, si una determinada cláusula es limitativa de los derechos del asegurado o meramente delimitadora del riesgo
PUBLICACIÓN
05 Aug, 2025
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
31 Jul, 2025
No existe derecho a una indemnización adicional a la tasada por despido improcedente, salvo que una norma legal o convencional así lo imponga
Las expresiones indemnización adecuada y reparación apropiada que aparecen en las normas internacionales no se identifican o especifican con términos o elementos concretos que deban ser atendidos a la hora de fijar un importe económico determinado o de otro contenido. De ahí que el Tribunal Supremo estime que la legislación nacional, especialmente el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, al establecer una indemnización tasada ante un despido injustificado, se ajusta a las normas internacionales. Por lo demás, se trata de normas con preceptos programáticos que no identifican elementos concretos para fijar un importe económico o de otro contenido que permita colmar la patente inconcreción de su literalidad, o su extrema vaguedad, por lo que no pueden considerarse normas directamente aplicables que desplacen la aplicabilidad de las previsiones de derecho interno.