Volver a Publicaciones
PUBLICACIÓN
Consecuencias laborales del Brexit
La inclusión del Reino Unido en la Unión Europea desde su adhesión en 1973 permitía la aplicación de la libre circulación de trabajadores y obligaba a cumplir la interpretación que de la normativa europea realizaba el Tribunal de Justicia. Su salida puede plantearse en diferentes escenarios pues todo está abierto a la negociación y en la actualidad constituye mera especulación. Mas, si la Unión Europea decide no negociar con un ex-miembro y tratar al Reino Unido como tercero, los trabajadores -tanto españoles en el Reino Unido como británicos en España- deberán ser considerados como extranjeros.1. La situación de los trabajadores españoles y británicos tras el Brexit
1.1. Si se opta por no negociar ningún tipo de acuerdo específico con el Reino Unido, desaparecerá la libertad de desplazamiento disfrutada hasta el momento (derecho a entrar y permanecer hasta tres meses sin necesidad de demostrar una actividad profesional; derecho a permanecer más de tres meses, con o sin actividad profesional u obtención de unos ingresos mínimos según el Estado de referencia; derecho a residencia permanente con más de cinco años de estancia en el país de acogida, etc.)…
1.1. Si se opta por no negociar ningún tipo de acuerdo específico con el Reino Unido, desaparecerá la libertad de desplazamiento disfrutada hasta el momento (derecho a entrar y permanecer hasta tres meses sin necesidad de demostrar una actividad profesional; derecho a permanecer más de tres meses, con o sin actividad profesional u obtención de unos ingresos mínimos según el Estado de referencia; derecho a residencia permanente con más de cinco años de estancia en el país de acogida, etc.)…
Consecuencias laborales del Brexit