icon
Volver a Publicaciones
PUBLICACIÓN

Impacto de la nueva regulación de las infraestructuras de telecomunicaciones del interior de los edificios para los operadores de cable

icon 19 de septiembre, 2011
1. La fibra óptica hasta el hogar como potencial de crecimiento para Europa. En particular, «el hogar digital»Las infraestructuras de acceso a los servicios de telecomunicaciones ubicadas en el interior de los edificios han constituido un auténtico cuello de botella para el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones, que ha afectado especialmente a los operadores de cable, provocando que el despliegue de fibra óptica hasta el hogar sea una asignatura pendiente en la Unión Europea. Como indicador significativo, la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 19 de mayo de 2010, titulada «Una Agenda Digital para Europa», destaca la escasa penetración, en Europa, de la fibra óptica hasta el hogar, en comparación con otros países importantes del G20. Por ello, entre los campos de actuación de la Agenda Digital, se destacan el acceso rápido y ultrarrápido a Internet y el fomento del despliegue de las denominadas redes de nueva generación, NGA (Next Generation Access), con el fin de conseguir que, para 2020, todos los europeos tengan acceso a unas velocidades de Internet muy superiores, por encima de los 30Mbps, y que el 50% o más de los hogares europeos estén abonados a conexiones de Internet por encima de los 100 Mbps.

icon

Impacto de la nueva regulación de las infraestructuras de telecomunicaciones del interior de los edificios para los operadores de cable

Autor/es

Ana Isabel Mendoza Losana

Tipología

Análisis