icon
Volver a Publicaciones
PUBLICACIÓN

Nota de la AEVM sobre sostenibilidad: cómo elaborar las declaraciones ASG

icon 8 de julio, 2025

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), con un declarado objetivo educacional o formativo, ha elaborado el 1 de julio esta «nota temática» sobre declaraciones relacionadas con la sostenibilidad (Thematic notes on clear, fair & not misleading sustainability-related claims. Addressing greenwashing risks in support of sustainable investments, First Note on ESG credentials). La Autoridad Europea anuncia que podrán seguir otras notas, basadas como esta primera en la práctica de los mercados financieros.

Los participantes en los mercados, a lo largo de la cadena de valor de la inversión sostenible (Sustainable Investment Value Chain), señaladamente los emisores, gestores de fondos, administradores de índices y prestadores de servicios de inversión, realizan declaraciones en materia de sostenibilidad. Estas declaraciones de los participantes en los mercados contenidas en la información regulada han de ser imparciales, claras y no engañosas, conforme a la normativa sectorial aplicable en el sector financiero. Nos referimos por ejemplo y sin ánimo de exhaustividad, el Reglamento de taxonomía, el Reglamento de folletos, el de Abuso de Mercado, el régimen de los bonos verdes europeos (EuGB), la normativa sobre instituciones de inversión colectiva, la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) o la modificada directiva sobre prácticas comerciales desleales con consumidores (empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica), entre otras.

Existe el riesgo de que las declaraciones relacionadas con la sostenibilidad puedan ser malinterpretadas y lleven a confusión a los inversores, sea éste o no el objetivo de sus autores.

El supervisor europeo, en la línea mantenida en sus comunicados sobre blanqueo ecológico, documentos que recogen buenas y malas prácticas al respecto, incluye en esta thematic note un listado ejemplificativo de qué considera buenas (y malas) prácticas en materia de comunicación de información relativa a la sostenibilidad, comunicación de información que ha de respetar cuatro principios básicos que deben presidir la actuación de los participantes en los mercados al respecto: precisión en sus declaraciones, accesibilidad de la información de la que traen causa, fundamento de la misma y actualización de la información. Estos principios se recogen asimismo en los documentos que sobre blanqueo ecológico y declaraciones en materia de sostenibilidad han elaborado la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA por sus siglas en inglés) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y han de respetarse por los participantes en los mercados con independencia de que esas declaraciones traigan causa de una obligación legal.

Autor/es

Reyes Palá – Consejera Académica

Tipología

Actualidad Jurídica