Volver a Publicaciones
PUBLICACIÓN
Real Decreto Ley 23/2021: nuevos descuentos con cargo al bono social
1. Introducción: contenidos y objetivos del nuevo real decreto ley
Ante un avance imparable de los precios de la energía, el Gobierno español ha aprobado el Real Decreto Ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural. Es el enésimo intento de hacer frente a la constante subida del precio de la energía, mientras se adoptan medidas estructurales de mayor impacto, como la posible modificación del sistema marginalista de fijación de precios en el mercado mayorista a nivel europeo o del método de determinación del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), reformas que parecen muy lejanas.
El contenido del Real Decreto Ley 23/2021 gira en torno a tres ejes, que, de modo directo o indirecto afectan a los productores de energía y a las comercializadoras tanto de energía eléctrica como de gas: delimitación del ámbito de aplicación de la fórmula de minoración de retribución; imposición de nuevas obligaciones informativas para las empresas tanto en el mercado mayorista como minorista e incremento de los descuentos aplicables a los consumidores vulnerables beneficiarios del bono social.
Las nuevas medidas pretenden evitar que la minoración de retribución se traslade a los contratos a precio fijo celebrados con anterioridad a la escalada de precios del gas a la que pretende hacer frente la nueva fórmula; dar mayor transparencia al mercado y reducir las facturas energéticas de los consumidores vulnerables (lo que necesariamente implicará un incremento de costes del sistema para las comercializadoras). Este documento se centra en las nuevas medias de protección de los consumidores vulnerables.
2. Nuevos descuentos para consumidores vulnerables
El Real Decreto Ley 23/2021 contiene medidas claramente dirigidas a poner freno (en el corto plazo) al incremento del gasto energético de los consumidores domésticos. Tales medidas son las siguientes:
1ª. Incremento del descuento aplicable a los beneficiarios del bono social, de modo que los consumidores vulnerables verán reducida su factura en un 60% sobre el PVPC y los consumidores vulnerables de grado severo un 70%, igualmente sobre el PVPC. Pero este incremento de la reducción se limita en el tiempo hasta el 31 de marzo de 2022.
2ª. Incremento de la cuantía mínima del bono social térmico que pasa de 25 a 35 €.
Para financiar el gasto asociado al bono social térmico, se incrementará en 100 millones de euros la partida prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para pagar esta bonificación en 2021. Sin embargo, los costes derivados de la aplicación del bono social tendrán que ser financiados por las comercializadoras de energía eléctrica en los términos del artículo 45 de la Ley del Sector Eléctrico y conforme al cálculo anual aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Ante un avance imparable de los precios de la energía, el Gobierno español ha aprobado el Real Decreto Ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural. Es el enésimo intento de hacer frente a la constante subida del precio de la energía, mientras se adoptan medidas estructurales de mayor impacto, como la posible modificación del sistema marginalista de fijación de precios en el mercado mayorista a nivel europeo o del método de determinación del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), reformas que parecen muy lejanas.
El contenido del Real Decreto Ley 23/2021 gira en torno a tres ejes, que, de modo directo o indirecto afectan a los productores de energía y a las comercializadoras tanto de energía eléctrica como de gas: delimitación del ámbito de aplicación de la fórmula de minoración de retribución; imposición de nuevas obligaciones informativas para las empresas tanto en el mercado mayorista como minorista e incremento de los descuentos aplicables a los consumidores vulnerables beneficiarios del bono social.
Las nuevas medidas pretenden evitar que la minoración de retribución se traslade a los contratos a precio fijo celebrados con anterioridad a la escalada de precios del gas a la que pretende hacer frente la nueva fórmula; dar mayor transparencia al mercado y reducir las facturas energéticas de los consumidores vulnerables (lo que necesariamente implicará un incremento de costes del sistema para las comercializadoras). Este documento se centra en las nuevas medias de protección de los consumidores vulnerables.
2. Nuevos descuentos para consumidores vulnerables
El Real Decreto Ley 23/2021 contiene medidas claramente dirigidas a poner freno (en el corto plazo) al incremento del gasto energético de los consumidores domésticos. Tales medidas son las siguientes:
1ª. Incremento del descuento aplicable a los beneficiarios del bono social, de modo que los consumidores vulnerables verán reducida su factura en un 60% sobre el PVPC y los consumidores vulnerables de grado severo un 70%, igualmente sobre el PVPC. Pero este incremento de la reducción se limita en el tiempo hasta el 31 de marzo de 2022.
2ª. Incremento de la cuantía mínima del bono social térmico que pasa de 25 a 35 €.
Para financiar el gasto asociado al bono social térmico, se incrementará en 100 millones de euros la partida prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para pagar esta bonificación en 2021. Sin embargo, los costes derivados de la aplicación del bono social tendrán que ser financiados por las comercializadoras de energía eléctrica en los términos del artículo 45 de la Ley del Sector Eléctrico y conforme al cálculo anual aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Autor/es
Ana I. Mendoza – Consejera Académica
Tipología
Actualidad Jurídica