Sector

Medio Ambiente

«Gómez-Acebo & Pombo are a very pragmatic team who understand clients’ needs very well and are very detail-oriented and efficient.»

Chambers & Partners Europe (Band 1)

Nuestra participación en el sector del medio ambiente es amplia y abarca desde lo general —tramitación de licencias y autorizaciones ambientales, procedimientos de evaluación ambiental, expedientes sancionadores y de responsabilidad medioambiental, reclamaciones a la Administración o elaboración de proyectos normativos—, hasta la máxima especialización en ámbitos de actuación específicos como residuos, aguas y vertidos, contaminación de suelos, biodiversidad, políticas de cambio climático y las actividades relacionadas con el medio ambiente industrial. Esta experiencia resulta especialmente relevante en el campo de los residuos, donde contamos como clientes con los principales operadores del sector.

Desde el Despacho desarrollamos estrategias sectoriales en los temas prioritarios, les proporcionamos un foro de encuentro en torno a novedades legislativas de interés para sus empresas asociadas, ponemos en práctica iniciativas que mejoren su negocio y apoyamos su gestión en diferentes áreas medioambientales, de calidad y de seguridad industrial.

Cada vez más la asesoría puntual y esporádica que nace de las primeras relaciones con nuestros clientes da paso a un servicio de asesoría permanente e integral que asume la gestión de todos los temas medioambientales derivados de su actividad industrial.

Nuestros servicios incluyen:

Contamos con una sólida y acreditada experiencia en el ámbito del derecho ambiental industrial y la gestión de residuos, asesorando a los principales agentes del sector en España —desde industrias siderúrgicas, químicas y agroalimentarias hasta empresas gestoras— en la obtención de autorizaciones y en la adaptación a los nuevos marcos regulatorios nacionales y europeos. Nuestra colaboración constante con las Administraciones Públicas, incluido el Ministerio para la Transición Ecológica, gobiernos autonómicos y entidades locales, nos permite ofrecer un asesoramiento jurídico técnico, riguroso y plenamente alineado con las políticas de sostenibilidad y economía circular.

En los últimos años, hemos reforzado nuestra práctica en materia de responsabilidad ampliada del productor, ecodiseño, fiscalidad ambiental y prevención de la contaminación por plásticos, apoyando a las empresas en su cumplimiento normativo y en la implementación de estrategias sostenibles.

Desde el Grupo de Sostenibilidad de GA-P, integramos nuestra experiencia mercantil, financiera, fiscal, regulatoria y medioambiental para acompañar a nuestros clientes en la incorporación de criterios ESG, la aplicación de la taxonomía verde y las finanzas sostenibles, así como en el cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo (DNSH), tanto en proyectos privados como en aquellos vinculados a los fondos europeos Next Generation (PERTE), contribuyendo de forma activa al impulso de la sostenibilidad empresarial y al desarrollo responsable de la economía.

Contamos con una amplia y contrastada experiencia en gestión de residuos, asesorando a productores, transportistas y gestores de tratamiento —tanto intermedio como final— en la obtención, modificación y cumplimiento de los permisos y autorizaciones requeridos (inscripción, autorización como gestor o autorización ambiental integrada), así como en el seguimiento de las obligaciones derivadas de los mismos, incluyendo garantías financieras, archivos cronológicos y certificados de tratamiento final.

Ofrecemos asesoramiento integral en traslado de residuos, abarcando la preparación de documentación (notificaciones previas, contratos de tratamiento, autorizaciones de operadores o agentes) y la gestión de traslados dentro de una misma comunidad autónoma, entre comunidades, entre Estados Miembros o con terceros países, adaptándonos a las particularidades normativas y plataformas de cada territorio. En el ámbito de la economía circular, apoyamos a nuestros clientes en expedientes de obtención de la condición de “fin de residuo”, en la adecuación técnica de las instalaciones y en el cumplimiento del nuevo impuesto al vertido, incineración y coincineración de residuos, garantizando la correcta aplicación de la normativa.

Asimismo, prestamos asesoramiento jurídico especializado en suelos contaminados, desde la elaboración de informes de situación hasta la tramitación de proyectos de recuperación voluntaria y declaraciones de contaminación, con conocimiento de las particularidades autonómicas. En materia de restauración ambiental y responsabilidad medioambiental, representamos a entidades públicas y privadas en procedimientos derivados de la Ley 26/2007, en casos de recuperación de suelos y aguas, en litigios civiles por obligaciones de restauración y en la tramitación y ejecución de garantías financieras ambientales, contribuyendo a una gestión sostenible y jurídicamente sólida del entorno natural.

Desde 2005, Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico integral en materia de responsabilidad ampliada del productor (RAP) a numerosos sistemas que operan en España, tanto en el ámbito doméstico —envases, aparatos eléctricos y electrónicos— como en el profesional e industrial —neumáticos, aceites industriales, pilas y acumuladores—, colaborando con entidades de referencia como ECOEMBES, ECOVIDRIO, SIGAUS, SIGNUS, ECOASIMELEC, ECOFIMÁTICA, ECOPILAS, ECOLEC y SIGRE. Nuestro acompañamiento abarca desde la constitución y autorización administrativa de los sistemas de RAP, incluyendo la redacción de contratos con productores, gestores y administraciones públicas, hasta el asesoramiento estratégico y operativo sobre su funcionamiento y posicionamiento institucional.

Ofrecemos apoyo en las relaciones con las Administraciones Públicas y en la participación en procesos normativos estatales, autonómicos y europeos que impactan directamente en la gestión y evolución de estos sistemas. Tras la aprobación del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea, hemos ampliado nuestra práctica asesorando en la creación de nuevos regímenes de RAP para productos emergentes como tabaco, envases comerciales e industriales, productos farmacéuticos y cosméticos, colaborando con organizaciones como ADELTA, GENCI, CICLOPLAST, RECYCLIA, ANREPA y GIE.

Además, desde 2014, y de forma continuada desde 2020, extendemos nuestros servicios de asesoramiento jurídico internacional a Sudamérica —particularmente en Chile, Colombia y Ecuador—, trabajando con administraciones públicas y asociaciones empresariales en el diseño e implementación de regímenes de responsabilidad ampliada del productor para sectores como neumáticos, aceites industriales, aparatos eléctricos y productos del tabaco, consolidando así una posición de liderazgo en derecho ambiental y economía circular a nivel nacional e internacional.

Las nuevas obligaciones derivadas de la regulación de los productos de plástico de un solo uso han configurado una línea de asesoramiento especializada en Gómez-Acebo & Pombo, centrada tanto en los requisitos de diseño y comercialización como en la gestión de estos productos a través de sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y en el cumplimiento de las obligaciones fiscales vinculadas al impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables.

Prestamos apoyo jurídico integral a productores de sectores como el agroalimentario, farmacéutico, químico, de perfumería, tabaco y transformación de plásticos, acompañándolos en la toma de decisiones sobre diseño sostenible, incorporación de materiales reciclados y desarrollo de productos reutilizables. Entre nuestros clientes destacan Heineken, Pandora, Kellogg España, Deoleo, JTI, Ironman, Altadis y asociaciones empresariales como AVEP, CICLOPLAST o STANPA. En el ámbito fiscal y ambiental, combinamos la experiencia de nuestros departamentos de Fiscal y Medio Ambiente para ofrecer un asesoramiento coordinado sobre la interpretación y aplicación del impuesto al plástico, prestando servicio a un número creciente de empresas adheridas a SCRAPS y afectadas por esta normativa.

Asimismo, participamos activamente en el desarrollo de la economía circular en el sector del agua, asesorando en materia de aguas residuales y responsabilidad ampliada del productor, en colaboración con STANPA y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la revisión de la Directiva 91/271/CEE y la futura incorporación de regímenes RAP para productos farmacéuticos y cosméticos. De igual modo, proporcionamos asistencia jurídica en el nuevo régimen de reutilización de aguas residuales, apoyando al MITERD en la actualización de la Ley de Aguas y asesorando a empresas interesadas en el uso de aguas regeneradas para fines industriales y energéticos, como la producción de hidrógeno a partir de recursos no convencionales, consolidando nuestra posición como referente en asesoramiento legal en sostenibilidad, economía circular y fiscalidad ambiental.

Con una visión estratégica y orientada a resultados, proporcionamos asesoramiento jurídico avanzado en materia medioambiental, adaptado a las exigencias de un entorno normativo en constante evolución y a las necesidades de sostenibilidad de nuestros clientes.

Conoce al equipo

Actualidad

icon
icon
icon
icon