Volver a Actualidad
NOTICIA
ADEFAM y Gómez-Acebo & Pombo Abogados acuerdan promover actividades académicas en torno al marco regulatorio que afecta a la Empresa Familiar

La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) ha suscrito un acuerdo estratégico con Gómez-Acebo & Pombo Abogados por el que esta última entidad se convertirá en partner exclusivo de la asociación en el campo jurídico fiscal, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la empresa familiar en la región de Madrid.
De esta manera, las dos entidades se comprometen a poner en marcha actividades de índole formativa y académica sobre aquellos asuntos referidos a este campo de la legislación que inciden directamente en la actividad y crecimiento de las empresas asociadas.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de ADEFAM, Alberto Zoilo Álvarez, y el socio director de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, Carlos Rueda.
“El marco normativo vigente que afecta a la actividad de las empresas en general está adquiriendo en los últimos tiempos una notable una extensión y complejidad, hasta el punto de que a veces se erige como una barrera en el desarrollo de la empresa. En ese contexto, contar con el asesoramiento de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, y de su excelente cuadro de profesionales, nos proporciona la confianza de estar siempre al día de las nuevas regulaciones y contar con una excelente ayuda de cara a su implementación”, asegura Alberto Zoilo Álvarez.
Por su parte, Carlos Rueda, señala que “la estrecha colaboración que Gómez-Acebo & Pombo ha mantenido con la asociación en los últimos años nos ha permitido entender más profundamente las empresas familiares y los retos a los que se enfrenta el empresario -como compaginar el crecimiento del negocio y el relevo generacional ordenado con el cumplimiento del complejo marco normativo existente en España-. Por este motivo, estamos encantados de renovar esta colaboración y seguir poniendo nuestra experiencia al servicio del tejido empresarial madrileño a través de ADEFAM”.
Acerca de ADEFAM
La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) agrupa en estos momentos a 99 empresas familiares madrileñas, todas ellas líderes en los respectivos sectores en los que operan. Su facturación agregada es de 14.661 millones de euros, el equivalente al 7,22% del PIB de la Comunidad de Madrid. En conjunto dan empleo a 228.429 trabajadores.
Acerca de Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de las últimas cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. A día de hoy, cuenta con más de 280 abogados y más de 130 personas vinculadas a la estructura de gestión. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Abogado mencionado
Carlos Rueda – Senior Partner
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Suma asegurada, pérdida total, límite de la indemnización
El Tribunal Supremo vuelve sobre el concepto de suma asegurada y su relación con el límite de la indemnización debida por el asegurador en un caso en el que se produjo el incendio y ruina total del edificio asegurado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Anotación preventiva del embargo de los derechos que puedan corresponder al deudor ejecutado sobre bienes de la herencia del titular registral
La anotación preventiva en el caso requiere la acreditación de la cualidad de heredero del deudor con un título sucesorio, si bien, en defecto de testamento, es posible que la declaración de herederos abintestato sea instada por el acreedor
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis de los beneficios fiscales de empresa familiar cuando se alquilan inmuebles a miembros del grupo de parentesco: especial referencia a la normativa catalana del ISD
Análisis de relevantes criterios doctrinales y judiciales sobre la posibilidad de aplicar los beneficios fiscales previstos para las empresas familiares en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio y del impuesto sobre sucesiones y donaciones -teniendo especialmente en cuenta la normativa catalana en este último caso- cuando aquéllas, dedicándose al arrendamiento de inmuebles, alquilan alguno de sus inmuebles a personas que integran el grupo familiar
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
Litigación Tributaria
Hace 4 días
El Tribunal Supremo interpreta el alcance de la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia 182/2021
El Tribunal Supremo fija como doctrina que no cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 las liquidaciones o las resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación cuando, antes de la fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso-administrativo.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
¿Resolución contractual por mutuo disenso no reclamado por ninguna de las partes?
Los riesgos de aplicar la doctrina de que si ninguno parece querer el contrato, éste se da por desistido. Esa solución no sólo es probablemente incongruente con las pretensiones de las partes, sino que cierra en falso otras opciones civiles distintas de la resolución contractual que puedan hacer valer las partes ante la desestimación de aquélla.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El juicio verbal previsto para la impugnación de la calificación negativa del registrador es de naturaleza plenaria
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo, que excluye la naturaleza meramente revisora del referido juicio verbal