Volver a Actualidad
NOTICIA
ADEFAM y Gómez-Acebo & Pombo Abogados acuerdan promover actividades académicas en torno al marco regulatorio que afecta a la Empresa Familiar

La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) ha suscrito un acuerdo estratégico con Gómez-Acebo & Pombo Abogados por el que esta última entidad se convertirá en partner exclusivo de la asociación en el campo jurídico fiscal, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la empresa familiar en la región de Madrid.
De esta manera, las dos entidades se comprometen a poner en marcha actividades de índole formativa y académica sobre aquellos asuntos referidos a este campo de la legislación que inciden directamente en la actividad y crecimiento de las empresas asociadas.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de ADEFAM, Alberto Zoilo Álvarez, y el socio director de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, Carlos Rueda.
“El marco normativo vigente que afecta a la actividad de las empresas en general está adquiriendo en los últimos tiempos una notable una extensión y complejidad, hasta el punto de que a veces se erige como una barrera en el desarrollo de la empresa. En ese contexto, contar con el asesoramiento de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, y de su excelente cuadro de profesionales, nos proporciona la confianza de estar siempre al día de las nuevas regulaciones y contar con una excelente ayuda de cara a su implementación”, asegura Alberto Zoilo Álvarez.
Por su parte, Carlos Rueda, señala que “la estrecha colaboración que Gómez-Acebo & Pombo ha mantenido con la asociación en los últimos años nos ha permitido entender más profundamente las empresas familiares y los retos a los que se enfrenta el empresario -como compaginar el crecimiento del negocio y el relevo generacional ordenado con el cumplimiento del complejo marco normativo existente en España-. Por este motivo, estamos encantados de renovar esta colaboración y seguir poniendo nuestra experiencia al servicio del tejido empresarial madrileño a través de ADEFAM”.
Acerca de ADEFAM
La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) agrupa en estos momentos a 99 empresas familiares madrileñas, todas ellas líderes en los respectivos sectores en los que operan. Su facturación agregada es de 14.661 millones de euros, el equivalente al 7,22% del PIB de la Comunidad de Madrid. En conjunto dan empleo a 228.429 trabajadores.
Acerca de Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de las últimas cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. A día de hoy, cuenta con más de 280 abogados y más de 130 personas vinculadas a la estructura de gestión. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Abogado mencionado
Carlos Rueda – Senior Partner
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La exención por reinversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas no es una opción tributaria
En aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Central reconoce que la posibilidad de excluir el gravamen de las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual es un derecho del contribuyente, que podrá ejercer con la presentación de la autoliquidación del Impuesto del año en que la ganancia patrimonial se haya obtenido o, con posterioridad, mediante la rectificación de la autoliquidación inicialmente presentada en el plazo general de prescripción de cuatro años, siempre que se cumplan los requisitos materiales de aplicación del derecho.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Oponibilidad de la elección de foro incluida en una carta de porte
La exigencia de negociación individual y separada de las cláusulas de elección de foro que resulta del artículo 251 en relación con el 468 de la Ley de Navegación Marítima no es aplicable en el marco de la Unión Europea
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El TEAC vuelve a manifestarse sobre el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre deducciones por actividades de I+D e IT
El Tribunal Económico-Administrativo Central analiza de nuevo el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, regulada en el artículo 35 de la Ley 27/2014, y concluye que tal vinculación alcanza a la calificación de la actividad ―de innovación tecnológica en este caso―, pero no a los gastos que integran la base de la deducción, por lo que éstos podrán ser regularizados por la Inspección tributaria ―en este caso, sobre la base del informe emitido por el equipo de apoyo informático de la Administración―.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Operaciones vinculadas: supuestos de doble vinculación y aplicación del método del coste incrementado
El Tribunal Económico Administrativo Central valida la aplicación del método del coste incrementado para regularizar el valor del servicio prestado por una persona física a una entidad vinculada que, a su vez, presta servicios a otra sociedad vinculada y a un tercero aportando la intermedia escaso valor añadido.