Volver a Actualidad
NOTICIA
ADEFAM y Gómez-Acebo & Pombo Abogados acuerdan promover actividades académicas en torno al marco regulatorio que afecta a la Empresa Familiar

La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) ha suscrito un acuerdo estratégico con Gómez-Acebo & Pombo Abogados por el que esta última entidad se convertirá en partner exclusivo de la asociación en el campo jurídico fiscal, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la empresa familiar en la región de Madrid.
De esta manera, las dos entidades se comprometen a poner en marcha actividades de índole formativa y académica sobre aquellos asuntos referidos a este campo de la legislación que inciden directamente en la actividad y crecimiento de las empresas asociadas.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de ADEFAM, Alberto Zoilo Álvarez, y el socio director de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, Carlos Rueda.
“El marco normativo vigente que afecta a la actividad de las empresas en general está adquiriendo en los últimos tiempos una notable una extensión y complejidad, hasta el punto de que a veces se erige como una barrera en el desarrollo de la empresa. En ese contexto, contar con el asesoramiento de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, y de su excelente cuadro de profesionales, nos proporciona la confianza de estar siempre al día de las nuevas regulaciones y contar con una excelente ayuda de cara a su implementación”, asegura Alberto Zoilo Álvarez.
Por su parte, Carlos Rueda, señala que “la estrecha colaboración que Gómez-Acebo & Pombo ha mantenido con la asociación en los últimos años nos ha permitido entender más profundamente las empresas familiares y los retos a los que se enfrenta el empresario -como compaginar el crecimiento del negocio y el relevo generacional ordenado con el cumplimiento del complejo marco normativo existente en España-. Por este motivo, estamos encantados de renovar esta colaboración y seguir poniendo nuestra experiencia al servicio del tejido empresarial madrileño a través de ADEFAM”.
Acerca de ADEFAM
La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) agrupa en estos momentos a 99 empresas familiares madrileñas, todas ellas líderes en los respectivos sectores en los que operan. Su facturación agregada es de 14.661 millones de euros, el equivalente al 7,22% del PIB de la Comunidad de Madrid. En conjunto dan empleo a 228.429 trabajadores.
Acerca de Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de las últimas cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. A día de hoy, cuenta con más de 280 abogados y más de 130 personas vinculadas a la estructura de gestión. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Abogado mencionado
Carlos Rueda – Senior Partner
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El juicio de desahucio por precario como procedimiento adecuado para desalojar a los ocupantes de la finca adjudicada en un proceso de ejecución a los que se ha reconocido el derecho a permanecer en ella
Promovido el incidente del artículo 675, apartado 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y declarado el derecho del ejecutado a permanecer en la vivienda, el adjudicatario puede acudir al juicio de desahucio por precario para desalojarle haciendo valer la prevalencia de su título
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco cuestiona la aplicación del método FIFO en operaciones de transmisión de criptomonedas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, separándose del criterio de la Dirección General de Tributos, determina al hilo de un supuesto de venta parcial de criptomonedas que el método FIFO no es aplicable para calcular la ganancia o pérdida patrimonial generada por la operación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la promoción de medicamentos antes de que se resuelva sobre su inclusión en el Sistema Nacional de Salud
Se examina la reciente e importante Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) núm. 222/2025, de 4 de marzo (ECLI:ES:TS:2025:1030).
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
Sobre la imposición de sanciones tributarias cuando el acta expresamente descarta la existencia de indicios de la comisión de infracciones
En nuestra práctica jurídica nos encontramos con actuaciones inspectoras en las que el actuario recoge en el acta que no se aprecian indicios de la comisión de infracciones tributarias y, sin embargo, el órgano competente para dictar el acuerdo de liquidación considera que sí existen tales indicios y que corresponde iniciar un procedimiento sancionador en el que se acabe sancionando al contribuyente. El Tribunal Supremo se pronunciará sobre las implicaciones de estas situaciones desde el punto de vista del análisis de la culpabilidad y del principio de buena administración.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El ejercicio judicial de la acción social de responsabilidad requiere que el acuerdo previo de la junta general identifique la conducta imputada al administrador
Según la SAP de Madrid 6/2025, de 10 de enero, la existencia de una concreción mínima en el eventual acuerdo adoptado por la junta general acerca del ejercicio de la acción social de responsabilidad (de modo que pueda identificarse la conducta del administrador en que se fundamenta la pretensión) constituye un requisito de procedibilidad para el ejercicio judicial de dicha acción contra el administrador afectado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La existencia de una hipoteca de primer rango no impide que el acreedor pueda declarar el vencimiento anticipado del plazo por insolvencia sobrevenida del deudor
Si el acreedor goza de una garantía real para la seguridad de su crédito (incluso si la deuda está cubierta por el «valor de la garantía», es decir, que el crédito está in the money), el deudor no puede evitar los efectos de la pérdida del plazo apelando a la existencia de aquella garantía real porque la garantía a que se refiere el artículo 1129.1.º del Código Civil (evitadora de la pérdida del plazo) deberá ser entonces otra garantía suplementaria.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Cómo en la práctica es una operación casi imposible obtener la reinscripción de la finca en favor del vendedor que ejercita una condición resolutoria inscrita
Doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública a propósito de los artículos 1504 del Código Civil y 59 del Reglamento Hipotecario
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Lo que no cabe en los escritos de impugnación de un recurso de casación laboral
En el escrito de impugnación, los motivos subsidiarios de fundamentación del fallo deben dirigirse a lograr la confirmación del fallo y no a pretender un fallo diferente como resultaría de la estimación de otras excepciones procesales que no integraron el fallo de instancia.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La aceptación por el corredor de la novación del contrato propuesta por el asegurador no vincula al tomador
Para que sea eficaz la modificación del contrato de seguro propuesta por la aseguradora es preciso que conste el consentimiento del tomador, sin que sea suficiente la aceptación del corredor.