Volver a Actualidad
NOTICIA
Chambers & Partners Europe 2022 – Resultados
Se han publicado los resultados de la última edición del prestigioso directorio legal, Chambers & Partners, en su edición Europe. Estos resultados son fruto del trabajo de muchos profesionales de la Firma y de las valoraciones de nuestros clientes y competidores.
Mejoras con respecto a la edición anterior:
Áreas
Individuales
España
Portugal
¡Enhorabuena a todos!
Mejoras con respecto a la edición anterior:
Áreas
- Private Equity: Venture Capital sube a Band 1
- Banking & Finance sube a Band 2
- Dispute Resolution: Corporate Crime sube a Band 2
- Private Equity sube a Band 3
- Real Estate sube a Band 3
Individuales
España
- Enrique Isla en Real Estate sube a Band 2
- Miguel Lamo de Espinosa en Banking & Finance sube a Band 2
- Iñigo Erláiz en Corporate M&A sube a Band 3
- Jaime Díaz de Bustamante en Real Estate sube a Band 3
- Rafael Aguilera en Restructuring entra en Band 3
- Inés Vázquez en Dispute Resolution sube a Band 4
- Vanessa Fernández Lledó en Dispute Resolution: Corporate Crime sube a Band 4
- Juan Vera Santacruz en Real Estate entra en Associates to watch
- Mercedes Corbal en IP: Patents & Trademarks entra en Associates to watch
- Mónica Esteve en IP: Patents & Trademarks entra en Associates to watch
- Natalia Callejo en Real Estate entra en Associates to watch
Portugal
- Ricardo Campos en Projects entra en Band 4
¡Enhorabuena a todos!
Tipología
Reconocimiento
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE se manifiesta sobre el impacto de los ajustes de precios de transferencia en el IVA
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se manifiesta sobre las consecuencias que, en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido, pueden tener los ajustes compensatorios derivados de la aplicación de la política de precios de transferencia.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Viudedad y crédito hipotecario
La Sala de lo Social concede pensión de viudedad al cónyuge que, tras el divorcio y el fallecimiento del excónyuge, debe abonar íntegramente la hipoteca de la vivienda familiar, establecida en el divorcio en pago por mitad, interpretando que se trata de una pensión compensatoria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los cambios (previstos) en el registro de la jornada
En el desarrollo reglamentario del registro de la jornada que anuncia el Ministerio se recoge la implantación del registro electrónico, la inclusión personal y directa de cada registro por la persona trabajadora con un sistema de verificación de identidad en cada caso y con garantías informáticas de autenticidad; la precisión sobre si se trata de un tiempo de trabajo efectivo o de mera disponibilidad, así como la distinción entre las horas ordinarias y extraordinarias; una mayor participación de los representantes en la fiscalización del cumplimiento de la obligación empresarial y la implementación de mecanismos digitales para garantizar el acceso en remoto de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Poder otorgado en Quebec, autocontratación y conflicto de interés
Si hay conflicto de intereses, la autocontratación excluye la representación, salvo que hubiera sido autorizada por el dominus. No obstante, aunque en el poder no se hubiera hecho constar esa autorización, si el representante resulta haber actuado con imparcialidad, no procede suspender la inscripción de lo realizado por ese motivo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
Litigación Tributaria
Hace 2 días
Dies a quo del cómputo del plazo para solicitar la devolución de ingresos indebidos tras sentencia penal absolutoria
En el caso analizado sólo puede entenderse indebido el ingreso de la deuda tributaria a partir del conocimiento de la sentencia penal recaída en un proceso impulsado por la propia Administración. El hecho de que la sentencia fuera absolutoria por falta de prueba no impide constatar que en ella se declaró que no había falsedad ni infracción fiscal alguna a efectos penales, por lo que es a partir de su contenido, y no antes, cuando queda establecido que el ingreso fue indebido.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Infracción del deber de lealtad: legitimación para demandar y nulidad de los contratos celebrados deslealmente por el administrador
La Audiencia Provincial de Madrid (Sección Vigesimoctava) abordó en su Sentencia 142/2025, de 11 de abril, dos cuestiones relacionadas con el ejercicio de acciones de anulación de dos contratos de compraventa celebrados por un administrador social con violación de su deber de lealtad. De una parte, y a la vista de las circunstancias concretas, decidió sobre si la sociedad podía asumir formalmente la condición de demandante en el litigio. De otra, se pronunció sobre la relevancia que podría tener el hecho de que las operaciones controvertidas fueran convenientes para la compañía afectada y sobre la posibilidad de que existiera una dispensa «tácita».