Volver a Actualidad
NOTICIA
¿Cómo mejorar el servicio al cliente? | El Confidencial
El Confidencial recoge cómo Gómez-Acebo & Pombo presta el mejor servicio posible a sus clientes a través de la innovación.
«Por su parte, Gómez-Acebo & Pombo se ha decantado por el apoyo de otras oficinas a nivel internacional para perfeccionar el asesoramiento que prestan a sus clientes. Este objetivo ha cristalizado en un modelo denominado como ‘blitz defense’, que permite al cliente elegir las firmas con las que trabajar en cada país, según se ajusten a sus necesidades de presupuesto y especialización. Las seleccionadas trabajan conjuntamente con la intención de mejorar el servicio. «Actualmente, utilizamos este modelo con varios de nuestros mejores clientes, entre ellos Nike Europe, donde llevamos funcionando con este modelo desde hace más de cinco años» revela Carlos Álvarez, director de innovación del despacho.
¿Cómo se materializa esta idea? El bufete ha creado una plataforma tecnológica que facilita la colaboración entre los abogados internos y externos y permite, entre otras cosas, establecer un único proceso de contratación de asuntos legales a seguir por todas las firmas, con un acuerdo global, un único presupuesto, procesos y facturación comunes de las firmas de la alianza. Además, posibilita la contratación de ‘project managers’ y favorece un entorno colaborativo para compartir de forma segura información o documentación.
Por otro lado, el estudio destaca que dos de cada 10 bufetes no gestiona de ningún modo las oportunidades y relaciones comerciales que le ofrecen sus clientes. De entre los que sí las gestionan, tan solo un 17% se sirve de un programa específico (un CRM). Más del 40% no se apoya en ninguna herramienta digital para ello o utiliza soportes rudimentarios como hojas de cálculo.»
Ver artículo completo
«Por su parte, Gómez-Acebo & Pombo se ha decantado por el apoyo de otras oficinas a nivel internacional para perfeccionar el asesoramiento que prestan a sus clientes. Este objetivo ha cristalizado en un modelo denominado como ‘blitz defense’, que permite al cliente elegir las firmas con las que trabajar en cada país, según se ajusten a sus necesidades de presupuesto y especialización. Las seleccionadas trabajan conjuntamente con la intención de mejorar el servicio. «Actualmente, utilizamos este modelo con varios de nuestros mejores clientes, entre ellos Nike Europe, donde llevamos funcionando con este modelo desde hace más de cinco años» revela Carlos Álvarez, director de innovación del despacho.
¿Cómo se materializa esta idea? El bufete ha creado una plataforma tecnológica que facilita la colaboración entre los abogados internos y externos y permite, entre otras cosas, establecer un único proceso de contratación de asuntos legales a seguir por todas las firmas, con un acuerdo global, un único presupuesto, procesos y facturación comunes de las firmas de la alianza. Además, posibilita la contratación de ‘project managers’ y favorece un entorno colaborativo para compartir de forma segura información o documentación.
Por otro lado, el estudio destaca que dos de cada 10 bufetes no gestiona de ningún modo las oportunidades y relaciones comerciales que le ofrecen sus clientes. De entre los que sí las gestionan, tan solo un 17% se sirve de un programa específico (un CRM). Más del 40% no se apoya en ninguna herramienta digital para ello o utiliza soportes rudimentarios como hojas de cálculo.»
Ver artículo completo
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reloj de lujo vendido, no pagado y sustraído por ladrones estando en posesión del vendedor
Una curiosa sentencia sobre resolución y riesgo de pérdida en las ventas de bienes muebles
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Derecho de tanteo de sociedad societariamente extinguida (STS 1ª de 27 de mayo de 2025)
La extinción registral de una sociedad liquidada societariamente no implica la pérdida de la personalidad jurídica. El derecho de tanteo es un activo sobrevenido y su ejercicio por el antiguo liquidador, utilizando el nombre o razón social de la sociedad extinguida, es válido
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La sentencia en el caso ADICAE. Procedencia de la acumulación subjetiva de acciones
La expresión «condiciones generales idénticas» contenida en el artículo 17.4 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación no puede ser interpretada de manera rígida, pues carecería de sentido y daría lugar a que la norma nacional fuera más restrictiva que la norma comunitaria que transpone (artículo 7.3 de la Directiva 93/13/CEE), que se refiere a condiciones idénticas o similares
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Sujetos encargados de comprobar la tributación mínima por el impuesto sobre la electricidad cuando no coinciden el distribuidor y el comercializador de energía
La DGT recuerda quién debe verificar que la cuota tributaria del impuesto sobre la electricidad para cada suministro no es inferior a las cuantías reguladas en el artículo 99.2 de la LIIEE cuando una distribuidora de electricidad factura los peajes de acceso a la red de transporte y distribución a los consumidores finales, contratando éstos la entrega de energía con un comercializador, con un generador mediante contratos bilaterales o directamente en el mercado diario de producción
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Coligación entre contrato de sociedad civil y contrato de trabajo: régimen del desistimiento societario ad nutum
Una interesante sentencia sobre coligación contractual y sobre la integración del artículo 1706 del Código Civil cuando la sociedad civil con un tercero es una relación coligada a un contrato de trabajo del que el socio coligado no es parte.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Una buena transposición de la directiva de mujeres consejeras
Irlanda ha incorporado la obligada presencia del 40 % de mujeres consejeras no ejecutivas en los consejos de administración de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio del 2026, mediante la modificación de la Companies Act del 2014. A diferencia de lo legislado en España, se ha limitado el porcentaje a esta clase de consejeras.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Decisión G 1/24 de la Alta Cámara de Recursos de la Oficina Europea de Patentes sobre la interpretación de las reivindicaciones a la luz de la descripción y dibujos
En este documento se analiza la reciente Decisión de 18 de junio del 2025 de la Alta Cámara de Recursos de la Oficina Europea de Patentes en el caso G 1/24, decisión en la que se da respuesta a la discrepancia que se ha venido produciendo entre las cámaras de recurso de la Oficina a la hora de determinar el papel de la descripción y de los dibujos al valorar las reivindicaciones de patente.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Constitución de derecho de superficie sobre parte de finca no segregada
Reiteración de la doctrina aperturista de la Dirección General sobre este extremo
Litigación Tributaria
Hace 2 días
La ineficacia de la sorpresiva aparición ex post de notificaciones tributarias
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en aplicación del criterio del Tribunal Supremo, recuerda que, habiéndose anulado la providencia de apremio por la inexistencia de notificación, los recursos frente a tal providencia no producen efectos interruptivos, y concluye que la posterior completación del expediente apareciendo ex post dicha notificación no rehabilita el efecto interruptivo de la prescripción de dicha notificación antes inexistente.