Volver a Actualidad
NOTICIA
Enrique Ortega sobre el impuesto mínimo global a las grandes empresas
Enrique Ortega, socio coordinador de Fiscal y coordinador de Derecho Contable en Gómez-Acebo & Pombo, es además uno de los cuatro miembros del grupo especializado en el Impuesto Mínimo Global del Despacho, cuyas declaraciones recoge hoy el diario Cinco Días en su versión en papel y online bajo el título «La letra pequeña del impuesto mínimo global a las grandes empresas».
Puedes leer aquí la noticia completa.
Puedes leer aquí la noticia completa.
Abogado mencionado
Enrique Ortega – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Efectos jurídicos en el IRPF de la resolución sobrevenida de un contrato de permuta de suelo por obra futura conforme al artículo 1124 del Código Civil
Analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de octubre de 2025 relativa a los efectos que ocasiona en el impuesto personal sobre la renta la resolución, conforme al artículo 1124 del Código Civil, de un contrato de permuta inmobiliaria del que inicialmente se derivaba una alteración patrimonial eventualmente gravable como ganancia patrimonial.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Tratamiento fiscal del reparto no proporcional de dividendos acordado en pacto de socios
La Dirección General de Tributos aclara que el reparto de dividendos no proporcional a la participación en la sociedad puede considerarse una liberalidad sujeta al impuesto sobre sucesiones y donaciones si esta previsión no consta en los estatutos.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El TEAC modifica su criterio anterior y admite que todos los sujetos no residentes pueden aplicar los beneficios fiscales autonómicos del impuesto sobre el patrimonio
El Tribunal Económico Administrativo Central, modificando su criterio anterior, determina que las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en materia de libertad de movimiento de capitales, con fundamento en la doctrina del propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea, son plenamente aplicables a los sujetos no residentes en terceros Estados en ejercicios previos a 2021, año en el que la Ley 11/2021 modificó la disposición adicional cuarta de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio.
PUBLICACIÓN
07 Nov, 2025
Cesión gratuita de bienes de la sociedad al socio: reglas de valoración
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza si la valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie por el disfrute gratuito por el socio de un bien de la sociedad debe hacerse aplicando la normativa propia de las operaciones vinculadas —artículo 41 de la Ley 35/2006— o si, por el contrario, tal regularización debe realizarse aplicando los artículos 43 y 25.1.d) de la Ley 35/2006.
Litigación Tributaria
06 Nov, 2025
La ampliación de las actuaciones inspectoras a raíz de información obtenida en el procedimiento en curso
El Tribunal Central determina en esta resolución la posibilidad de que las pruebas recabadas en un procedimiento inspector, en relación con las obligaciones tributarias objeto del mismo y, por tanto, a priori de forma lícita, puedan motivar una ampliación del alcance o extensión de las de las actuaciones inspectoras y utilizarse en esas actuaciones ampliadas. Entre otras razones, el Tribunal esgrime la naturaleza única del procedimiento inspector, y el criterio del Tribunal Supremo en materia de hallazgos casuales, lo que exige ponderar las circunstancias de cada caso para concluir acerca de la licitud o ilicitud de las pruebas.
PUBLICACIÓN
04 Nov, 2025
IRPF: intereses y costas que la parte vencedora en un procedimiento judicial recibe de la parte condenada
La Dirección General de Tributos analiza la tributación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas a la que deben someterse los intereses y costas que la parte vencedora en un procedimiento judicial recibe, junto con el principal, de la parte condenada
PUBLICACIÓN
03 Nov, 2025
Exclusión de la deducción del IVA soportado por las atenciones a clientes y la cláusula stand-still: conclusiones de la Abogada General del TJUE
La Abogada General del TJUE ha emitido recientemente sus conclusiones en relación con la petición de decisión prejudicial presentada por el Tribunal Supremo en el asunto C-515/24, analizando si la exclusión de la deducción del IVA soportado por las atenciones a clientes -artículo 96.1, puntos 4º y 5º LIVA, relativos a “espectáculos y servicios de carácter recreativo” o por “bienes o servicios destinados a atenciones a clientes, asalariados o a terceras personas”, puede ampararse en la cláusula stand-still recogida en el artículo 176, segundo párrafo, de la Directiva del IVA.
PUBLICACIÓN
30 Oct, 2025
Deducibilidad de deudas por préstamos hipotecarios en supuestos de contribuyentes del ISD sujetos por obligación real
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza las condiciones en las que los contribuyentes sujetos por obligación real al impuesto sobre sucesiones y donaciones podrán considerar deducible la deuda pendiente del importe de un préstamo hipotecario con el que se financió la compra de un inmueble sito en España