Volver a Actualidad
NOTICIA
Fundación Fernando Pombo participa en la redacción del monográfico «Sociedad digital, reconstruyendo expectativas»
Economistas sin Fronteras, organización independiente, aconfesional y apartidista, promovida por economistas y que integra a personas solidarias de toda condición, acaba de lanzar un nuevo número de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, bajo el título «Sociedad digital, reconstruyendo expectativas», que busca reflexionar sobre las expectativas que genera la consolidación de la sociedad digital.
Y lo hace abordando un conjunto de aspectos diversos que rodean esos cambios y que forman parte hoy del debate público por un doble motivo: (1) porque están ya determinando las pautas de vida, esperanzas y frustraciones de varias generaciones y (2) por su incidencia en la configuración de nuevas lógicas de poder.
El sexto trabajo que recoge el dossier “Democracia y derechos humanos en peligro: una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos”, ha sido elaborado por Rafael Merino, Responsable de Proyectos de la Fundación Fernando Pombo, entre cuyas líneas destaca algunos de los riesgos sociales y políticos que la creciente implantación de la inteligencia artificial está provocando. Si una nueva ética social no lo impide o, mejor, si el Estado no se decide a intervenir en su regulación y control, la reproducción sistemática de patrones discriminatorios –clasistas, sexistas y racistas- que comportan habitualmente los algoritmos puede suponer un peligro evidente para la igualdad de oportunidades del Estado de Derecho.
Descargar aquí el monográfico completo.
Y lo hace abordando un conjunto de aspectos diversos que rodean esos cambios y que forman parte hoy del debate público por un doble motivo: (1) porque están ya determinando las pautas de vida, esperanzas y frustraciones de varias generaciones y (2) por su incidencia en la configuración de nuevas lógicas de poder.
El sexto trabajo que recoge el dossier “Democracia y derechos humanos en peligro: una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos”, ha sido elaborado por Rafael Merino, Responsable de Proyectos de la Fundación Fernando Pombo, entre cuyas líneas destaca algunos de los riesgos sociales y políticos que la creciente implantación de la inteligencia artificial está provocando. Si una nueva ética social no lo impide o, mejor, si el Estado no se decide a intervenir en su regulación y control, la reproducción sistemática de patrones discriminatorios –clasistas, sexistas y racistas- que comportan habitualmente los algoritmos puede suponer un peligro evidente para la igualdad de oportunidades del Estado de Derecho.
Descargar aquí el monográfico completo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
01 / 01
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE invalida el régimen fiscal belga aplicable a la distribución de dividendos de filiales a sus matrices cuando hay transferencias por pérdidas intragrupo fiscal
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determina que se opone a la Directiva 2011/96, la normativa de un Estado miembro que establece que los dividendos percibidos por una sociedad matriz de su filial deben, en un primer momento, incluirse en la base imponible de la primera, antes de poder ser objeto de una deducción que, sin embargo, se prohíbe en relación con el importe de las transferencia intragrupo incluidas en la base imponible.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Caducidad de la acción declarativa de preterición intencional de un heredero forzoso cuando precedió un proceso en que se estimó la acción de reconocimiento de filiación extramatrimonial por él ejercitada
El día inicial para el cómputo del plazo para el ejercicio de la acción no es el de la sentencia firme que reconoce la filiación, sino aquel en que se abre la sucesión y puede ser conocido el contenido del testamento, y el mismo no se interrumpe ni se suspende por la tramitación del proceso de filiación.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Una precisión sobre la congruencia de la sentencia de segunda instancia
No es incongruente la sentencia de segunda instancia que confirma la estimación de la acción principal, pero reduciendo su importe, y omite pronunciarse sobre la ejercitada con carácter subsidiario cuando los hechos en los que se fundan ambas acciones son los mismos
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.