Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Arendals Fossekompani en la venta de Cogen Energía
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Arendals Fossekompani, una cotizada noruega, en la venta de Cogen Energía a MET Group.
La venta de Cogen Energia forma parte de un movimiento estratégico por parte de Arendals Fossekompani, para abandonar todas las posiciones en combustibles fósiles. Cogen Energia está reconocida como un player principal en el mercado español de la cogeneración. Las plantas de cogeneración de Cogen Energia utilizan el calor sobrante de la producción de electricidad a base de gas para generar vapor para socios industriales situados en las proximidades.
El equipo de GA_P ha estado formado por: David González, Ignacio de la Fuente y Miguel Azpeitia, socio, asociado y trainee, respectivamente, del área de Mercantil, y Luis Gil, of counsel del área de Público.
La venta de Cogen Energia forma parte de un movimiento estratégico por parte de Arendals Fossekompani, para abandonar todas las posiciones en combustibles fósiles. Cogen Energia está reconocida como un player principal en el mercado español de la cogeneración. Las plantas de cogeneración de Cogen Energia utilizan el calor sobrante de la producción de electricidad a base de gas para generar vapor para socios industriales situados en las proximidades.
El equipo de GA_P ha estado formado por: David González, Ignacio de la Fuente y Miguel Azpeitia, socio, asociado y trainee, respectivamente, del área de Mercantil, y Luis Gil, of counsel del área de Público.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Y si se firman contratos con los consejeros no ejecutivos? (RDGSJFP de 5 de junio de 2025, BOE 2 de julio)
Está pendiente la resolución de una cláusula que autorice la firma de contratos de administración entre la sociedad y los consejeros con funciones de supervisión
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Nota de la AEVM sobre sostenibilidad: cómo elaborar las declaraciones ASG
La Autoridad Europea de Valores y Mercados, en línea con la ABE y la EIOPA, ha publicado una nota en la que recoge los cuatro principios básicos que han de respetar los participantes en los mercados cuando publiquen información sobre sostenibilidad, sea ésta regulada o no. Recoge asimismo una serie de buenas y malas prácticas al respecto
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Descuento de pagarés, endoso del título, cesión ordinaria del crédito cambiario y oponibilidad de pacto de non cedendo
En su Sentencia 884/2025, de 3 de junio, el Tribunal Supremo analiza, entre otras cuestiones, la oponibilidad al tercero tenedor del título del pacto de non cedendo alcanzado entre el firmante y el tomador de un pagaré cambiario. Y lo hace distinguiendo según que el tenedor hubiese adquirido los pagarés mediante endoso o mediante cesión ordinaria
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
De nuevo sobre las obligaciones asumidas por los firmantes de una carta de patrocinio «fuerte»
En su Sentencia 944/2025, de 16 de junio, el Tribunal Supremo vuelve a pronunciarse sobre el efecto vinculante de las cartas de patrocinio “fuertes”
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Reducción de capital con devolución de aportaciones y constitución de reserva indisponible parcial (STS 1ª de 2 de junio de 2025)
PUBLICACIÓN
30 Jun, 2025
Modificación del régimen de hitos administrativos para proyectos de producción de energía renovable
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias relativas a la modificación y extensión del régimen de hitos administrativos para el despliegue de proyectos de producción de energía renovable
PUBLICACIÓN
27 Jun, 2025
Novedades regulatorias en materia de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica introducidas mediante el Real Decreto-Ley 7/2025
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias en la tramitación y despliegue de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica.
PUBLICACIÓN
27 Jun, 2025
Compensación de créditos laborales ¿puede la empresa compensar unilateralmente?
Si se interpone una demanda colectiva para reprochar la conducta unilateral de la empresa en la compensación de créditos salariales a través de descuento en nómina, deberá cuestionarse necesariamente la entidad de la deuda y la existencia de discrepancias cuantitativas para poder valorar si existe o no compensación legal por parte del empleador. Sólo admitiendo el carácter vencido, líquido y exigible de la deuda, procederá la compensación por parte del empleador -o del trabajador, en su caso- pero, si no se cuestiona la deuda, queda expedita la vía para la compensación de créditos salariales.
PUBLICACIÓN
26 Jun, 2025
¿Puede una sociedad mercantil pedir por reconvención la nulidad de sus propios acuerdos?
Al hilo de un supuesto de comunidad de propietarios, un problema inexplorado de cómo constituir la relación jurídica procesal cuando se cuestiona la validez de los acuerdos