Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a EBN Banco en la incorporación de su programa de pagarés en el MARF por 100 millones de euros
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a EBN Banco en la incorporación de su programa de pagarés en el MARF por importe de 100 millones de euros.
Con la incorporación de este programa de pagarés, EBN Banco se convierte en el primer banco en incorporar un programa de pagarés en el MARF, habiendo contado para ello con una calificación crediticia por Axesor Risk Management de BBB- con tendencia estable y actuando Norgestión como Asesor Registrado. Al amparo del programa, EBN Banco podrá emitir pagarés con vencimientos que irán desde los 3 días hábiles hasta los 2 años, por un importe máximo de 100 millones de euros.
Además, la incorporación de este programa de pagarés es la primera que se realiza en el MARF desde la entrada en vigor, el pasado 3 de mayo de 2021, de la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica, entre otras normas, el Texto Refundido de la Ley de Mercado de Valores, con la consiguiente necesidad de adaptación del proceso a la nueva normativa.
El equipo de GA_P ha estado formado por: Guillermo Guerra, socio del área de Mercantil y Lázaro García, asociado del área de Banca.
Con la incorporación de este programa de pagarés, EBN Banco se convierte en el primer banco en incorporar un programa de pagarés en el MARF, habiendo contado para ello con una calificación crediticia por Axesor Risk Management de BBB- con tendencia estable y actuando Norgestión como Asesor Registrado. Al amparo del programa, EBN Banco podrá emitir pagarés con vencimientos que irán desde los 3 días hábiles hasta los 2 años, por un importe máximo de 100 millones de euros.
Además, la incorporación de este programa de pagarés es la primera que se realiza en el MARF desde la entrada en vigor, el pasado 3 de mayo de 2021, de la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica, entre otras normas, el Texto Refundido de la Ley de Mercado de Valores, con la consiguiente necesidad de adaptación del proceso a la nueva normativa.
El equipo de GA_P ha estado formado por: Guillermo Guerra, socio del área de Mercantil y Lázaro García, asociado del área de Banca.
Abogado mencionado
Guillermo Guerra – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Dónde debe inscribirse el nombramiento de las personas físicas que una sociedad designa para ejercer un poder conferido a su favor?
Inscrito en la hoja registral de una sociedad un poder general otorgado a favor de otra sociedad, el nombramiento por esta última de las personas físicas que van a ejercer dicho poder debe inscribirse en la hoja registral de la sociedad poderdante (en la que está inscrito el poder general) y no en la hoja de la sociedad apoderada.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Declaración exacta que debe hacer la entidad que quiere subrogarse en el préstamo hipotecario de otra entidad financiera que no acredite la cantidad debida por el deudor
La sutil diligencia que debe emplear la entidad subrogante cuando la entidad financiera subrogada no colabora
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Algoritmos e inteligencia artificial frente a libertad sindical
Existe un «derecho de información pasiva» que obliga a la empresa a proporcionar a las organizaciones sindicales información que constituye contenido esencial de la libertad sindical, entre otros aspectos, sobre los algoritmos o herramientas de inteligencia artificial. Mas no siempre se trata de una nueva fórmula de fijación de la organización productiva, sino de herramientas más sofisticadas de determinación, que no requerirían información plena sobre su utilización.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Pretendida «reformulación» de las cuentas anuales y derecho de separación por falta de distribución de beneficios
La sociedad no puede desconocer el derecho de separación que corresponde a un socio por la falta de distribución de dividendos (art. 348 bis LSC) basándose para ello en una «reformulación» de las cuentas anuales realizada al margen de lo establecido por la normativa contable y que provocó que dichas cuentas pasaran a reflejar pérdidas en lugar de beneficios
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
¿De qué cantidad responde el fiador de una póliza de crédito en caso de concurso del acreditado?
En su Sentencia 1177/2025, de 18 de julio, el Tribunal Supremo ha venido a aclarar que los fiadores solidarios del acreditado en una póliza de crédito responden por toda la cantidad adeudada al cierre de la cuenta, con independencia del tratamiento que deban recibir en el concurso del afianzado el crédito representado por el saldo deudor
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Seguro de transporte terrestre de mercancías y seguro de responsabilidad civil del porteador
Al hilo de la Sentencia del Tribunal Supremo 1064/2025, de 2 de julio, se trata un conjunto de cuestiones relativas al seguro de responsabilidad civil del porteador y al seguro de transporte terrestre de mercancías de las que, desde hace tiempo, se han venido ocupando la doctrina y los tribunales.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
¿Es discriminatorio el complemento «antiabsentismo»?
En ocasiones, los tribunales consideran discriminatorio el complemento «antiabsentismo» al introducir un trato desfavorable ante la incapacidad temporal, bien al remunerar el complemento si es la única baja en el año natural o bien al penalizar la incapacidad temporal recurrente, constituyendo una discriminación por razón de salud.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
La aseguradora sigue siendo deudora frente a la acción directa del beneficiario, aunque internamente hubiera pagado la suma al asegurado para la reparación
Esto es, el pago al asegurado de responsabilidad civil no es un pago liberatorio frente al tercer perjudicado
PUBLICACIÓN
09 Sep, 2025
Jubilación «reversible»
El Gobierno planea una reforma integral de la jubilación compatible con el trabajo por medio de la jubilación «reversible», permitiendo que se reincorporen con más facilidad al mercado de trabajo las personas que ya sean pensionistas de jubilación. Podrán hacerlo si el trabajo es a tiempo parcial, ya por cuenta ajena, ya por cuenta propia, y se aplicará también a los trabajadores autónomos siempre que, en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, el pensionista no hubiera estado dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. La cuantía de la pensión se minorará en proporción con la reducción de la jornada del pensionista.