Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a los accionistas de Ratedpower en su venta a Enverus
20 de septiembre, 2022
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a los accionistas de Ratedpower en la venta de la totalidad de su negocio a Enverus, tecnológica del terreno energético con sede en Texas. Con esta venta, la compañía estadounidense amplía su cartera de productos para la industria fotovoltaica.
Ratedpower es conocido por el desarrollo de un ‘software’ para diseñar plantas fotovoltaicas lo que simplifica y agiliza dicho proceso de forma radical. Es una de las ‘startups’ con más éxito en el sector energético y cuenta con clientes como Iberdrola, Naturgy o Endesa.
Han asesorado en la operación: David González, socio, Carolina Posse, Carolina Orri, asociadas de mercantil; Luis Cuesta, asociado de fiscal; Lourdes Escassi y Diego Rizo, asociados de laboral; y Bárbara Sainz de Vicuña y Mercedes Ferrer, asociadas de PI.
Leer noticia completa
Ratedpower es conocido por el desarrollo de un ‘software’ para diseñar plantas fotovoltaicas lo que simplifica y agiliza dicho proceso de forma radical. Es una de las ‘startups’ con más éxito en el sector energético y cuenta con clientes como Iberdrola, Naturgy o Endesa.
Han asesorado en la operación: David González, socio, Carolina Posse, Carolina Orri, asociadas de mercantil; Luis Cuesta, asociado de fiscal; Lourdes Escassi y Diego Rizo, asociados de laboral; y Bárbara Sainz de Vicuña y Mercedes Ferrer, asociadas de PI.
Leer noticia completa
Abogado mencionado
David González – Socio
Carolina Posse Van Der Laat – Asociada Sénior
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Fin de contrata y extinción de todos los contratos: no procede el despido colectivo si se mantiene la actividad empresarial
La extinción de todos los contratos laborales de un centro de trabajo no supone que se esté en presencia de un despido colectivo puesto que la norma legal se refiere a la cesación total de la «actividad empresarial», no del centro de trabajo
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
No cabe exigir al heredero del socio de una entidad infractora, disuelta y liquidada, el pago de las sanciones impuestas a la sociedad
El Tribunal Económico Administrativo Central unifica criterio determinando que la imposibilidad de transmitir las sanciones a los sucesores de personas físicas establecida en el artículo 39 de la Ley General Tributaria, impide exigir al heredero de un socio de una entidad disuelta y liquidada, el pago de la sanción impuesta a dicha sociedad.
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Un ejemplo de cláusula delimitadora del riesgo en el seguro de accidentes
El Tribunal Supremo aplica su doctrina sobre la distinción entre cláusulas delimitadoras del riesgo y cláusulas limitativas de los derechos del asegurado a estipulaciones que excluían de la cobertura del seguro de accidentes los acaecidos en la práctica de deportes de automovilismo y motociclismo
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Medidas y prórroga de medidas laborales y de seguridad social a la espera de los Presupuestos Generales del Estado
Ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, se aprueban medidas urgentes que, en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, permiten actualizar algunas cuantías y aplicar algunas normas previstas para el 2025.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Retribución de administradores: es válida la cláusula menú para consejeros ejecutivos
Es inscribible y se ajusta a los dispuesto en el artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital la cláusula estatutaria relativa a la retribución de consejeros con funciones ejecutivas que permite que la junta general determine, de entre los conceptos retributivos previstos en los estatutos, aquellos que percibirán anualmente esos administradores
Hace 3 días
Litigación Tributaria
El Tribunal Supremo completa su jurisprudencia sobre la validez de las notificaciones tributarias efectuadas por medios electrónicos atendiendo a la doctrina constitucional más reciente
El cambio de la notificación en papel por la notificación electrónica realizado sin aviso previo en relación con un mismo interesado y procedimiento ignora el principio de confianza legítima y el deber de diligencia exigible a la administración e incide de modo directo en la capacidad de defensa del contribuyente.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Reforma del proceso laboral en la ley de eficiencia de la Justicia. Algunos aspectos de interés
La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social ha sido objeto de reforma, como otras normas procesales, con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En concreto, el artículo 24 de esta última introduce aspectos de interés en el proceso laboral.
Hace 4 días
PUBLICACIÓN
Las notificaciones tributarias en procedimientos iniciados a instancia de quienes están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración
El Tribunal Económico Administrativo Central interpreta el artículo 110.1 de la Ley General Tributaria a la vista de lo establecido en el artículo 41.3 Ley 39/2015, relativizando la posibilidad de que en los procedimientos iniciados a instancia de quienes están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, éstos puedan elegir el medio por el que quieren ser notificados
Hace 5 días
PUBLICACIÓN
Sobre la caducidad de la acción frente a la modificación sustancial de condiciones de trabajo
El plazo de caducidad en la acción derivada de la modificación sustancial de condiciones laborales resulta de aplicación con independencia de haber seguido o no el procedimiento legal preceptivo para llevar a cabo dicha decisión y al margen de las vicisitudes procesales sobre competencia judicial
Hace 5 días