Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a los accionistas de Ratedpower en su venta a Enverus
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a los accionistas de Ratedpower en la venta de la totalidad de su negocio a Enverus, tecnológica del terreno energético con sede en Texas. Con esta venta, la compañía estadounidense amplía su cartera de productos para la industria fotovoltaica.
Ratedpower es conocido por el desarrollo de un ‘software’ para diseñar plantas fotovoltaicas lo que simplifica y agiliza dicho proceso de forma radical. Es una de las ‘startups’ con más éxito en el sector energético y cuenta con clientes como Iberdrola, Naturgy o Endesa.
Han asesorado en la operación: David González, socio, Carolina Posse, Carolina Orri, asociadas de mercantil; Luis Cuesta, asociado de fiscal; Lourdes Escassi y Diego Rizo, asociados de laboral; y Bárbara Sainz de Vicuña y Mercedes Ferrer, asociadas de PI.
Leer noticia completa
Ratedpower es conocido por el desarrollo de un ‘software’ para diseñar plantas fotovoltaicas lo que simplifica y agiliza dicho proceso de forma radical. Es una de las ‘startups’ con más éxito en el sector energético y cuenta con clientes como Iberdrola, Naturgy o Endesa.
Han asesorado en la operación: David González, socio, Carolina Posse, Carolina Orri, asociadas de mercantil; Luis Cuesta, asociado de fiscal; Lourdes Escassi y Diego Rizo, asociados de laboral; y Bárbara Sainz de Vicuña y Mercedes Ferrer, asociadas de PI.
Leer noticia completa
Abogado mencionado
David González – Socio
Carolina Posse Van Der Laat – Asociada Sénior
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE invalida el régimen fiscal belga aplicable a la distribución de dividendos de filiales a sus matrices cuando hay transferencias por pérdidas intragrupo fiscal
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determina que se opone a la Directiva 2011/96, la normativa de un Estado miembro que establece que los dividendos percibidos por una sociedad matriz de su filial deben, en un primer momento, incluirse en la base imponible de la primera, antes de poder ser objeto de una deducción que, sin embargo, se prohíbe en relación con el importe de las transferencia intragrupo incluidas en la base imponible.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Plazos de caducidad y prescripción de acciones nacidas de contratos financieros
El plazo de ejercicio de la acción de nulidad contractual por dolo o error es un plazo de caducidad de cuatro años, que contarán desde la consumación del contrato. En cuanto a los contratos financieros (no necesariamente de inversión), la jurisprudencia del Tribunal Supremo, ya muy abundante, consagra varias reglas (que se exponen en este análisis), entre las que no hay, a poco que se reflexione, consistencia interna.
PUBLICACIÓN
15 Apr, 2025
La exención por reinversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas no es una opción tributaria
En aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Central reconoce que la posibilidad de excluir el gravamen de las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual es un derecho del contribuyente, que podrá ejercer con la presentación de la autoliquidación del Impuesto del año en que la ganancia patrimonial se haya obtenido o, con posterioridad, mediante la rectificación de la autoliquidación inicialmente presentada en el plazo general de prescripción de cuatro años, siempre que se cumplan los requisitos materiales de aplicación del derecho.