Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Meridiam en la adquisición del 15% de Autopista del Sol Concesionaria Española (Ausol)
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado, a través de Infratoll Concesiones, S.A., sociedad controlada por el fondo francés Meridiam, en la adquisición del 15% de Ausol por 110,8 millones de euros a Ferrovial, a través de Cintra. Como consecuencia de la citada operación Infratoll Concesiones, S.A. ha pasado a ser accionista único de Ausol.
La transacción se produce como consecuencia de que Cintra haya ejercitado la opción de venta que tenía sobre dichas acciones desde 2019, cuando vendió al mismo fondo francés el 65% de Ausol .
Meridiam es un inversor global y gestor de activos con sede en París especializado en el desarrollo, la financiación y la gestión de proyectos de infraestructuras públicas a largo plazo. Fundada en 2005, Meridiam invierte en infraestructuras públicas en Europa, Norteamérica y África.
Han asesorado en la operación: Fernando Igartua, socio de Bancario y Financiero, Mariana Díaz-Moro, socia de Fiscal, Irene Carreño Álvarez y Sergio Gómez, asociados de Mercantil, María Fanego y Cecilia Herreros, asociadas de Bancario y Financiero.
La transacción se produce como consecuencia de que Cintra haya ejercitado la opción de venta que tenía sobre dichas acciones desde 2019, cuando vendió al mismo fondo francés el 65% de Ausol .
Meridiam es un inversor global y gestor de activos con sede en París especializado en el desarrollo, la financiación y la gestión de proyectos de infraestructuras públicas a largo plazo. Fundada en 2005, Meridiam invierte en infraestructuras públicas en Europa, Norteamérica y África.
Han asesorado en la operación: Fernando Igartua, socio de Bancario y Financiero, Mariana Díaz-Moro, socia de Fiscal, Irene Carreño Álvarez y Sergio Gómez, asociados de Mercantil, María Fanego y Cecilia Herreros, asociadas de Bancario y Financiero.
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Deducción de las pérdidas por deterioro de créditos concedidos a filiales extranjeras
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de deducir una pérdida por deterioro de créditos reconocida por una sociedad española como consecuencia de la baja del crédito que ostenta frente a una filial residente en México, si esta última se declara en concurso mercantil y entra en fase de quiebra conforme a la normativa concursal mexicana, equiparable a la fase de liquidación en el concurso de acreedores regulado por la Ley 22/2003.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Dónde debe inscribirse el nombramiento de las personas físicas que una sociedad designa para ejercer un poder conferido a su favor?
Inscrito en la hoja registral de una sociedad un poder general otorgado a favor de otra sociedad, el nombramiento por esta última de las personas físicas que van a ejercer dicho poder debe inscribirse en la hoja registral de la sociedad poderdante (en la que está inscrito el poder general) y no en la hoja de la sociedad apoderada.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Declaración exacta que debe hacer la entidad que quiere subrogarse en el préstamo hipotecario de otra entidad financiera que no acredite la cantidad debida por el deudor
La sutil diligencia que debe emplear la entidad subrogante cuando la entidad financiera subrogada no colabora
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Algoritmos e inteligencia artificial frente a libertad sindical
Existe un «derecho de información pasiva» que obliga a la empresa a proporcionar a las organizaciones sindicales información que constituye contenido esencial de la libertad sindical, entre otros aspectos, sobre los algoritmos o herramientas de inteligencia artificial. Mas no siempre se trata de una nueva fórmula de fijación de la organización productiva, sino de herramientas más sofisticadas de determinación, que no requerirían información plena sobre su utilización.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Pretendida «reformulación» de las cuentas anuales y derecho de separación por falta de distribución de beneficios
La sociedad no puede desconocer el derecho de separación que corresponde a un socio por la falta de distribución de dividendos (art. 348 bis LSC) basándose para ello en una «reformulación» de las cuentas anuales realizada al margen de lo establecido por la normativa contable y que provocó que dichas cuentas pasaran a reflejar pérdidas en lugar de beneficios
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El Tribunal Supremo sienta doctrina sobre precios de transferencia en relación con los sistemas centralizados de gestión de tesorería (cash poolings) de grupos multinacionales
El alto tribunal rechaza la asimetría de los tipos de interés aplicables a las posiciones acreedoras y deudoras, subraya que la retribución de la entidad coordinadora o líder del sistema de cash pooling debe ser acorde con las funciones y riesgos asumidos por ella, y confirma que la calificación crediticia de referencia para analizar estas operaciones debe ser la del grupo multinacional en su conjunto
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
¿De qué cantidad responde el fiador de una póliza de crédito en caso de concurso del acreditado?
En su Sentencia 1177/2025, de 18 de julio, el Tribunal Supremo ha venido a aclarar que los fiadores solidarios del acreditado en una póliza de crédito responden por toda la cantidad adeudada al cierre de la cuenta, con independencia del tratamiento que deban recibir en el concurso del afianzado el crédito representado por el saldo deudor
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Seguro de transporte terrestre de mercancías y seguro de responsabilidad civil del porteador
Al hilo de la Sentencia del Tribunal Supremo 1064/2025, de 2 de julio, se trata un conjunto de cuestiones relativas al seguro de responsabilidad civil del porteador y al seguro de transporte terrestre de mercancías de las que, desde hace tiempo, se han venido ocupando la doctrina y los tribunales.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
¿Es discriminatorio el complemento «antiabsentismo»?
En ocasiones, los tribunales consideran discriminatorio el complemento «antiabsentismo» al introducir un trato desfavorable ante la incapacidad temporal, bien al remunerar el complemento si es la única baja en el año natural o bien al penalizar la incapacidad temporal recurrente, constituyendo una discriminación por razón de salud.