Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Tekpolio en la adquisición de Irontec
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Tekpolio en la adquisición de la empresa tecnológica especializada en software libre, Irontec.
Irontec es una empresa del sector tecnológico con sede en Bilbao especializada en ingeniería de TI y dedicada a tecnologías de código abierto aplicadas a telecomunicaciones y VoIP, infraestructuras y sistemas, ingeniería y desarrollo de software, data y ciberseguridad, entre otros.
El equipo de GA_P ha estado formado por Álvaro Mateo, Andrés Castro y Mónica Ojeda, socio, asociado y trainee, respectivamente, de Mercantil, Rafael Aguilera y Carlos de la Luna, socio y asociado de Banca y Jesús Tallos, asociado de Laboral.
Ver noticia completa
Irontec es una empresa del sector tecnológico con sede en Bilbao especializada en ingeniería de TI y dedicada a tecnologías de código abierto aplicadas a telecomunicaciones y VoIP, infraestructuras y sistemas, ingeniería y desarrollo de software, data y ciberseguridad, entre otros.
El equipo de GA_P ha estado formado por Álvaro Mateo, Andrés Castro y Mónica Ojeda, socio, asociado y trainee, respectivamente, de Mercantil, Rafael Aguilera y Carlos de la Luna, socio y asociado de Banca y Jesús Tallos, asociado de Laboral.
Ver noticia completa
Abogado mencionado
Álvaro Mateo Sixto – Socio
Andrés Castro – Asociado Sénior
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Coaseguro, seguro doble, seguros sobre riesgos respectivos de distintos asegurados
Una reciente sentencia sobre la aplicación del artículo 32 de la Ley del Contrato de Seguro
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Estándar del representante o estándar de la sociedad para medir la relevancia de los defectos de conocimiento sufridos al contratar
Un problema que parecía resuelto en las relaciones representativas entre personas físicas, pero que todavía no se ha testado con las sociedades mercantiles.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
La incapacidad permanente ya no supone extinción automática del contrato, salvo que quiera el trabajador o que resulte una carga excesiva para el empleador
La obligación de propiciar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con incapacidad permanente adquiere ahora una relevancia nueva al desaparecer como causa de extinción automática del contrato de trabajo. Porque ahora, salvo voluntad en contra del trabajador, la empresa dispone de tres meses para efectuar dichos ajustes u ofrecer la vacante de un puesto adecuado. Deberá justificar su negativa en la carga excesiva que supone para la empresa enfrentándose de lo contrario, no sólo al incumplimiento legal con las consecuencias debidas, sino al mantenimiento de la relación laboral, también con todas sus consecuencias.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Primera aplicación de la Digital Market Act por conductas anticompetitivas
Noticia de la aplicación de la DMA por vez primera sancionando a empresas gatekeeper por incumplimiento de obligaciones que dan lugar a prácticas anticompetitivas
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
¿Hasta qué momento debe mantenerse la buena fe del adjudicatario de la finca en subasta a efectos del artículo 34 de la Ley Hipotecaria? Demasiado tiempo, y aún podía ser peor
Se expone un nuevo hito judicial confirmatorio de una doctrina ya asentada
PUBLICACIÓN
24 Apr, 2025
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
22 Apr, 2025
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
21 Apr, 2025
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.