Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo de 2022.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Abogado mencionado
Juan Ignacio Romero – Counsel
Eduardo Orteu – Counsel
Tipología
Operación
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia asume la presidencia del nuevo Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación
Noticia de la asunción por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de la presidencia del Comité europeo de servicios de medios de comunicación (EMFA), creado por el Reglamento (UE) nº 2024/1083, de libertad de medios de comunicación, que sustituye al Grupo de reguladores audiovisuales europeos (ERGA) y que se encarga de defender la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación tradicionales y digitales en la UE
PUBLICACIÓN
12 Feb, 2025
Novedades en el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad y ampliación del ámbito de aplicación de los peajes para puntos de recarga de vehículos eléctricos
Circular 1/2025, de 28 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se modifica la Circular 3/2020, de 15 de enero, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad.
PUBLICACIÓN
11 Feb, 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a Avatel Telecom por no aportar información requerida
Noticia de la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que impone una multa de 1,08 millones de euros a una empresa de telecomunicaciones por no suministrar de forma precisa y en plazo la información a la que legalmente estaba obligada y que le había sido requerida por el regulador
PUBLICACIÓN
11 Feb, 2025
La simplificación normativa como eje fundamental de la Brújula para la Competitividad de la Unión Europea
La Comunicación «Una Brújula para la Competitividad» prioriza la simplificación normativa y anuncia una serie de paquetes ómnibus, comenzando con uno relativo a la presentación de información sobre finanzas sostenibles, diligencia debida en sostenibilidad y taxonomía
PUBLICACIÓN
10 Feb, 2025
Boletín de Transporte y Logística N.º 12
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector del Transporte y Logística.
PUBLICACIÓN
03 Feb, 2025
Consumidores electrointensivos: revisión de requisitos e incertidumbre regulatoria
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se revisa el cociente entre consumo y valor añadido bruto para optar a la categoría de consumidor electrointensivo, al que se refiere el artículo 3 del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos
PUBLICACIÓN
03 Feb, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Febrero 2025
Llega febrero y con él nuestro nuevo Análisis Normativo Agroalimentario donde tenemos importantes reales decretos en consulta pública previa (trámite cada vez más relevante en el procedimiento de elaboración de las normas): son los casos de producción de sal; comercialización de ciertos productos alimentarios; diversas disposiciones en materia de calidad alimentaria y disposiciones básicas sobre experimentación con animales.
PUBLICACIÓN
30 Jan, 2025
Contratos del Sector Público N.º 176
Tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo acerca de la duración del procedimiento de resolución contractual y la competencia para su determinación, la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2024 abre un nuevo escenario de compleja interpretación acerca de las reglas aplicables a los procedimientos de resolución iniciados bajo la vigencia de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
PUBLICACIÓN
14 Jan, 2025
Se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen transitorio de las autorizaciones de determinadas inversiones extranjeras directas en España realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio
Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre: se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen aplicable a las inversiones realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio