Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo de 2022.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Abogado mencionado
Juan Ignacio Romero – Counsel
Eduardo Orteu – Counsel
Tipología
Operación
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Consumidores electrointensivos: una vez más, perjudicados por los vaivenes políticos
Nueva supresión del mecanismo de apoyo a la industria electrointensiva
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Propuesta de modificación de la Ley del Clima: nuevo objetivo del 90% de reducción en 2040 y mecanismos de flexibilidad
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para modificar la Ley del Clima, que fija un nuevo objetivo de reducción del 90% de las emisiones netas para 2040, si bien prevé el uso de mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento
PUBLICACIÓN
15 Jul, 2025
El artículo 29.4 de la Ley 40/2015 permite rebajar la sanción administrativa a la prevista para la infracción de menor gravedad
El Tribunal Supremo ha fijado doctrina jurisprudencial sobre el alcance del artículo 29.4 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación con el principio de proporcionalidad en materia sancionadora.
PUBLICACIÓN
14 Jul, 2025
Contratos del Sector Público N.º 181
La contratación de prestaciones de carácter intelectual, como son los servicios de arquitectura o ingeniería, plantea dificultades en tanto que la legislación de contratos no establece una regulación sistemática al respecto. Esta circunstancia, unida a los requisitos legales previstos para la adquisición de este tipo de bienes, determina en ocasiones la celebración de contratos que no se ajustan, en su definición o configuración, a los contornos legales que delimitan esta modalidad contractual.
PUBLICACIÓN
07 Jul, 2025
La cuestionable exigencia del registro único de arrendamientos de corta duración a las viviendas de uso turístico a la luz del dictamen del Consejo de Estado
Desde el 1 de julio de 2025, todo arrendador de corta duración debe obtener un número de registro expedido por el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles para poder anunciar su alojamiento en las plataformas digitales. El Real Decreto 1312/2024, que regula este procedimiento —actualmente recurrido ante el Tribunal Supremo— fue objeto de varias observaciones de carácter esencial por el Dictamen del Consejo de Estado sobre el proyecto de real decreto que no han sido atendidas.
PUBLICACIÓN
04 Jul, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Julio 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de junio.
PUBLICACIÓN
02 Jul, 2025
Farma & Salud N.º 44
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
30 Jun, 2025
¿Cuándo está legitimado un Ayuntamiento para impugnar el planeamiento de otro Municipio?
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2025 revisa su doctrina previa sobre la posibilidad de que los entes locales ejerzan la acción pública urbanística y precisa en qué supuestos ostentan legitimación activa para impugnar el planeamiento aprobado por otro municipio
PUBLICACIÓN
10 Jun, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Junio 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de junio.