Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo de 2022.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Este PERTE tiene por finalidad la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. Se persigue así que la gestión del agua sea eficiente y sostenible. Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua;
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca;
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España; y
4. Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
El Gobierno comenzará la implantación de este PERTE con la aprobación de una Orden de bases de subvenciones para el desarrollo de línea de actuación 3, “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua, y a través de la cual se prevé impulsar toda una serie de programas de digitalización en municipios que superen los 20.000 habitantes, estando previsto seleccionar una serie de actuaciones que serán apoyadas por ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en una primera convocatoria.
El equipo de GA_P está formado por Juan Ignacio Romero, Eduardo Orteu e Ignacio Álvarez, of counsels y asociado de Público y Regulatorio.
Abogado mencionado
Juan Ignacio Romero – Counsel
Eduardo Orteu – Counsel
Tipología
Operación
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Desperdicio, prevención de pérdidas y cadena alimentaria: la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril
La nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario contiene novedosas regulaciones en materia de cadena alimentaria junto a múltiples reformas legales (complementarias o no).
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Abril 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de abril.
PUBLICACIÓN
31 Mar, 2025
Contratos del Sector Público N.º 178
Es habitual, sobre todo en el ámbito de las Corporaciones locales, el recurso a los contratos de consultoría y de servicios para desarrollo, por una empresa privada, de labores de asistencia en la elaboración o actualización de relaciones de puestos de trabajo. Sin embargo, el grado de intervención privada en la decisión que finalmente adopte la Administración contratante es esencial a los efectos de verificar si ha operado alguna suerte de dejación o delegación de funciones públicas.
PUBLICACIÓN
31 Mar, 2025
La Sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo: ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia?
La Sentencia 316/2025 del Tribunal Supremo supone un punto de inflexión en intensa litigiosidad que afecta a los proyectos eólicos en Galicia. El tribunal reitera su doctrina sobre el trámite de información pública y precisa que el hecho de que varios parques compartan infraestructuras de evacuación no determina, por sí solo, la existencia de un único proyecto a efectos ambientales, como venía sosteniendo el TSJ de Galicia.
PUBLICACIÓN
10 Mar, 2025
Farma & Salud N.º 42
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Marzo 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de marzo.
A destacar en este número próximas novedades en materia de prácticas comerciales desleales y producción ecológica, junto a una interesante sentencia del Tribunal Supremo, precedida de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa a ciertas disposiciones internas de la Política Agrícola Común.