Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P en Cinco Días sobre la mayor digitalización en los procesos de trabajo
El confinamiento y el teletrabajo han llevado a la reducción en el consumo del papel y del impacto que esto genera en el medioambiente. Este artículo de Cinco Días, escrito por Irene Cortés, hace un repaso sobre el uso del papel en los despachos de abogados en el último año y cómo el teletrabajo y el confinamiento nos ha llevado a una mayor digitalización en los procesos de trabajo.
Adicionalmente al artículo comentado, en Gómez-Acebo & Pombo tenemos una Comisión de Medioambiente que elaboró un programa de gestión medioambiental interno que se ha centrado hasta la fecha en tres pilares: la búsqueda de la eficiencia energética, la reducción en el consumo de agua y la reducción en el uso del papel. En este último punto, desde hace años, la Firma utiliza papel reciclado y cambia las impresoras por máquinas más eficientes para evitar el desperdicio y ser responsables.
Cada dos años las políticas medioambientales internas y el programa mencionado pasan por una auditoria para la renovación del certificado europeo EMAS que es el más estricto del mundo en materia medioambiental.
En 2021 nuestro proyecto es incluir dentro de estos pilares la reducción de la huella de carbono.
Ver artículo completo
Adicionalmente al artículo comentado, en Gómez-Acebo & Pombo tenemos una Comisión de Medioambiente que elaboró un programa de gestión medioambiental interno que se ha centrado hasta la fecha en tres pilares: la búsqueda de la eficiencia energética, la reducción en el consumo de agua y la reducción en el uso del papel. En este último punto, desde hace años, la Firma utiliza papel reciclado y cambia las impresoras por máquinas más eficientes para evitar el desperdicio y ser responsables.
Cada dos años las políticas medioambientales internas y el programa mencionado pasan por una auditoria para la renovación del certificado europeo EMAS que es el más estricto del mundo en materia medioambiental.
En 2021 nuestro proyecto es incluir dentro de estos pilares la reducción de la huella de carbono.
Ver artículo completo
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Régimen fiscal de impatriados: tributación de un bonus percibido en el primer año de aplicación del régimen Beckham y deducibilidad de los gastos de Seguridad Social
La Dirección General de Tributos analiza la tributación de un bonus por rentas del trabajo, percibido en el primer año de aplicación del régimen Beckham y deducibilidad de los gastos de Seguridad Social.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reforma del listado de procedimientos incluidos en el Reglamento sobre Procedimientos de Insolvencia
La modificación de los Anexos del RPI bis parece una cuestión menor, pero determina el ámbito de aplicación material de dicho Reglamento y favorece la seguridad jurídica.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
US payment stablecoins y tokens de dinero electrónico: Genius Act v. MiCA
Se analiza la ley estadounidense de criptomonedas estables de julio del 2025, que refleja el cambio de política en aquel país: se abandona la línea del dólar digital para fomentar la emisión de criptomonedas estables referenciadas al dólar. La norma establece el régimen jurídico de los emisores de las payment stablecoins, algunas de cuyas previsiones habrán de ser objeto de desarrollo reglamentario.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El auto del juez del concurso por el que adjudican los inmuebles tras autorizar la venta directa constituye la tradición simbólica de la venta y no una mera autorización al administrador concursal para que venda y transmita
El auto equivale así al testimonio del auto de adjudicación en las ventas judiciales, y transmite el dominio
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El rescate del plan de pensiones determina la denegación del complemento de la pensión de jubilación
En el complemento para mínimos de la pensión de jubilación, se considera computable como ingreso la cantidad del rescate del plan de pensiones y no sólo la plusvalía o ganancia obtenida con el plan, como en su día dictaminara la Sala, doctrina ya modificada
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Productos frontera y primacía del régimen legal sobre medicamentos
La aplicación del régimen de primacía requiere, en primer lugar, que un determinado producto encaje en la definición legal de medicamento, ya se trate de un medicamento por su función o de un medicamento por su presentación; y, en segundo lugar, que existan dudas sobre si también encaja en el concepto legal de otro tipo de productos (complementos alimenticios, cosméticos, etc.).
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Eficacia de cosa juzgada material positiva de las sentencias dictadas en procesos de desahucio por precario
En el juicio de desahucio por precario podrán enjuiciarse las relaciones jurídicas que puedan alegarse como justificación de la posesión cuya recuperación se pretenda y la existencia de una situación posesoria que revista las características propias del precario, sin las limitaciones propias de un proceso sumario en cuanto a los medios de ataque y defensa, al tratarse de un proceso que, si bien limitado a ese objeto, tiene carácter plenario
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
No cabe el cese judicial del liquidador de una sociedad limitada designado por la junta general a petición del socio minoritario
En la sociedad limitada —a diferencia de lo que ocurre en la sociedad anónima—, el cese del liquidador designado por la junta general es competencia exclusiva de la propia junta, conforme al artículo 380.1.I de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y no cabe acordarlo judicialmente a instancia del socio minoritario por la vía de la «justa causa»
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Novedades del mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC): recientes medidas de simplificación y obligaciones a partir del 2026
El Reglamento (UE) 2025/2083 simplifica el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC) para reducir cargas a partir del periodo definitivo que comienza el 1 de enero del 2026. En este análisis se explican las obligaciones que impone dicho mecanismo a los importadores a los que se aplica y las medidas de simplificación introducidas, entre las que destaca la exención de minimis basada en la masa para pequeños importadores, excluidos electricidad e hidrógeno.