Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P en Expansión sobre las iniciativas innovadoras de los despachos de abogados
Expansión recoge en su suplemento jurídico del 5 de enero de 2021, la iniciativa puesta en marcha por Gómez-Acebo & Pombo junto a Ecoembalajes de España (Ecoembes) para la combinación de la gestión de los residuos de envases y las fórmulas de reciclaje del futuro. Esta es la primera experiencia internacional de estas características y ha contado con expertos de nuestros equipos de propiedad intelectual, nuevas tecnologías y economía digital, banca y mercado de capitales, derecho público y medioambiente y que han velado porque el proyecto cumpla las exigencias de las nuevas directivas del ‘Paquete de residuos de economía circular’ aprobado por la Unión Europea en mayo de 2018.
Adicionalmente al artículo comentado, en Gómez-Acebo & Pombo tenemos una Comisión de Medioambiente que elaboró un programa de gestión medioambiental interno que se ha centrado hasta la fecha en tres pilares: la búsqueda de la eficiencia energética, la reducción en el consumo de agua y la reducción en el uso del papel. En este último punto, desde hace años, la Firma utiliza papel reciclado y cambia las impresoras por máquinas más eficientes para evitar el desperdicio y ser responsables.
Cada dos años las políticas medioambientales internas y el programa mencionado pasan por una auditoria para la renovación del certificado europeo EMAS que es el más estricto del mundo en materia medioambiental.
En 2021 nuestro proyecto es incluir dentro de estos pilares la reducción de la huella de carbono.
Ver artículo de Expansión
Adicionalmente al artículo comentado, en Gómez-Acebo & Pombo tenemos una Comisión de Medioambiente que elaboró un programa de gestión medioambiental interno que se ha centrado hasta la fecha en tres pilares: la búsqueda de la eficiencia energética, la reducción en el consumo de agua y la reducción en el uso del papel. En este último punto, desde hace años, la Firma utiliza papel reciclado y cambia las impresoras por máquinas más eficientes para evitar el desperdicio y ser responsables.
Cada dos años las políticas medioambientales internas y el programa mencionado pasan por una auditoria para la renovación del certificado europeo EMAS que es el más estricto del mundo en materia medioambiental.
En 2021 nuestro proyecto es incluir dentro de estos pilares la reducción de la huella de carbono.
Ver artículo de Expansión
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El juicio de desahucio por precario como procedimiento adecuado para desalojar a los ocupantes de la finca adjudicada en un proceso de ejecución a los que se ha reconocido el derecho a permanecer en ella
Promovido el incidente del artículo 675, apartado 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y declarado el derecho del ejecutado a permanecer en la vivienda, el adjudicatario puede acudir al juicio de desahucio por precario para desalojarle haciendo valer la prevalencia de su título
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco cuestiona la aplicación del método FIFO en operaciones de transmisión de criptomonedas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, separándose del criterio de la Dirección General de Tributos, determina al hilo de un supuesto de venta parcial de criptomonedas que el método FIFO no es aplicable para calcular la ganancia o pérdida patrimonial generada por la operación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la promoción de medicamentos antes de que se resuelva sobre su inclusión en el Sistema Nacional de Salud
Se examina la reciente e importante Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) núm. 222/2025, de 4 de marzo (ECLI:ES:TS:2025:1030).
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
Sobre la imposición de sanciones tributarias cuando el acta expresamente descarta la existencia de indicios de la comisión de infracciones
En nuestra práctica jurídica nos encontramos con actuaciones inspectoras en las que el actuario recoge en el acta que no se aprecian indicios de la comisión de infracciones tributarias y, sin embargo, el órgano competente para dictar el acuerdo de liquidación considera que sí existen tales indicios y que corresponde iniciar un procedimiento sancionador en el que se acabe sancionando al contribuyente. El Tribunal Supremo se pronunciará sobre las implicaciones de estas situaciones desde el punto de vista del análisis de la culpabilidad y del principio de buena administración.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El ejercicio judicial de la acción social de responsabilidad requiere que el acuerdo previo de la junta general identifique la conducta imputada al administrador
Según la SAP de Madrid 6/2025, de 10 de enero, la existencia de una concreción mínima en el eventual acuerdo adoptado por la junta general acerca del ejercicio de la acción social de responsabilidad (de modo que pueda identificarse la conducta del administrador en que se fundamenta la pretensión) constituye un requisito de procedibilidad para el ejercicio judicial de dicha acción contra el administrador afectado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La existencia de una hipoteca de primer rango no impide que el acreedor pueda declarar el vencimiento anticipado del plazo por insolvencia sobrevenida del deudor
Si el acreedor goza de una garantía real para la seguridad de su crédito (incluso si la deuda está cubierta por el «valor de la garantía», es decir, que el crédito está in the money), el deudor no puede evitar los efectos de la pérdida del plazo apelando a la existencia de aquella garantía real porque la garantía a que se refiere el artículo 1129.1.º del Código Civil (evitadora de la pérdida del plazo) deberá ser entonces otra garantía suplementaria.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Cómo en la práctica es una operación casi imposible obtener la reinscripción de la finca en favor del vendedor que ejercita una condición resolutoria inscrita
Doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública a propósito de los artículos 1504 del Código Civil y 59 del Reglamento Hipotecario
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Lo que no cabe en los escritos de impugnación de un recurso de casación laboral
En el escrito de impugnación, los motivos subsidiarios de fundamentación del fallo deben dirigirse a lograr la confirmación del fallo y no a pretender un fallo diferente como resultaría de la estimación de otras excepciones procesales que no integraron el fallo de instancia.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La aceptación por el corredor de la novación del contrato propuesta por el asegurador no vincula al tomador
Para que sea eficaz la modificación del contrato de seguro propuesta por la aseguradora es preciso que conste el consentimiento del tomador, sin que sea suficiente la aceptación del corredor.