Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo analiza la afectación al sector agroalimentario de la nueva ley de residuos
22 de junio, 2022
Gómez-Acebo & Pombo alojó esta semana en sus oficinas de Madrid, sitas en la torre Realia, parte del conjunto de Torres Kio, una jornada presentada por Carlos Vázquez, socio coordinador de Derecho Público, y dedicada a examinar los retos que aún están por venir de los proyectos de la Unión Europea para 2030 relativos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para 2050 en cuanto al conocido como Pacto Verde.
Es debido a que ambos propósitos exigen un cambio sustancial en materia de residuos y envases, -especialmente bajo la Estrategia Europea del Plástico en una economía circular derivada de la nueva Directiva 2019/904-, puesto que la nueva Ley 7/2022, incorpora a nuestro ordenamiento las exigencias de la Directiva SUP.
Durante la jornada, se ha concluido que “todos los sectores productivos serán afectados por la nueva Ley 7/2022”. Sin embargo, “sin duda el sector agroalimentario ha de ser de los primeros afectados, habida cuenta de que un enorme porcentaje de residuos proceden actualmente del sector primario”, ha asegurado Palma.
En este análisis han intervenido, además de José Luis Palma, Eduardo Orteu, abogado de Público, especializado en derecho regulatorio, medioambiental y agua; y Pedro Poveda, socio Coordinador de Medio Ambiente, especializado en derecho ambiental, residuos, prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y autorizaciones ambientales, y se ha conjugado el conocimiento del sector agroalimentario con la especialización de la Firma en materia de residuos y medioambiente con el objetivo de analizar medidas como: la nueva regulación sobre la reducción de los residuos alimentarios, las obligaciones singulares sobre la recogida separadas de aceites de cocina usados y de los biorresiduos, las medidas de fomento de la reutilización y promoción de la venta a granel de productos alimentarios en el comercio, las restricciones a la comercialización de ciertos productos de plástico de empleo común en la industria agroalimentaria y en los servicios de distribución comercial de sus productos o de la oferta de canal HORECA, las singularidades de la regulación del fin de la condición de residuo para los productos fitosanitarios, o la nueva responsabilidad ampliada del productor para plásticos agrarios, entre otras, las cuales habrán de aplicarse conjuntamente con la nueva regulación general de la gestión de los residuos donde cobran especial relevancia los regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
Es debido a que ambos propósitos exigen un cambio sustancial en materia de residuos y envases, -especialmente bajo la Estrategia Europea del Plástico en una economía circular derivada de la nueva Directiva 2019/904-, puesto que la nueva Ley 7/2022, incorpora a nuestro ordenamiento las exigencias de la Directiva SUP.
Durante la jornada, se ha concluido que “todos los sectores productivos serán afectados por la nueva Ley 7/2022”. Sin embargo, “sin duda el sector agroalimentario ha de ser de los primeros afectados, habida cuenta de que un enorme porcentaje de residuos proceden actualmente del sector primario”, ha asegurado Palma.
En este análisis han intervenido, además de José Luis Palma, Eduardo Orteu, abogado de Público, especializado en derecho regulatorio, medioambiental y agua; y Pedro Poveda, socio Coordinador de Medio Ambiente, especializado en derecho ambiental, residuos, prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y autorizaciones ambientales, y se ha conjugado el conocimiento del sector agroalimentario con la especialización de la Firma en materia de residuos y medioambiente con el objetivo de analizar medidas como: la nueva regulación sobre la reducción de los residuos alimentarios, las obligaciones singulares sobre la recogida separadas de aceites de cocina usados y de los biorresiduos, las medidas de fomento de la reutilización y promoción de la venta a granel de productos alimentarios en el comercio, las restricciones a la comercialización de ciertos productos de plástico de empleo común en la industria agroalimentaria y en los servicios de distribución comercial de sus productos o de la oferta de canal HORECA, las singularidades de la regulación del fin de la condición de residuo para los productos fitosanitarios, o la nueva responsabilidad ampliada del productor para plásticos agrarios, entre otras, las cuales habrán de aplicarse conjuntamente con la nueva regulación general de la gestión de los residuos donde cobran especial relevancia los regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
Abogado mencionado
José Luis Palma – Counsel
Eduardo Orteu – Counsel
Pedro Poveda – Socio
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Áreas y sectores
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Contratos del Sector Público N.º 176
Tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo acerca de la duración del procedimiento de resolución contractual y la competencia para su determinación, la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2024 abre un nuevo escenario de compleja interpretación acerca de las reglas aplicables a los procedimientos de resolución iniciados bajo la vigencia de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen transitorio de las autorizaciones de determinadas inversiones extranjeras directas en España realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio
Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre: se prorroga por cuarta vez —hasta el 31 de diciembre de 2026— el régimen aplicable a las inversiones realizadas por residentes en países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio
14 Jan, 2025
PUBLICACIÓN
Ayudas para la integración de la IA en los medios de comunicación
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración de IA en las cadenas de valor de medios de comunicación, en el contexto de la Estrategia de IA 2024 —financiado por la UE— Next Generation EU
13 Jan, 2025
PUBLICACIÓN
Análisis Normativo Agroalimentario, Enero 2025
Más allá de los tradicionales contenidos de normas en tramitación y disposiciones legales y reglamentarias -nacionales y europeas- llamamos en esta ocasión vuestra atención sobre dos documentos de futuro (de la aparentemente inocua serie C del Diario de la Unión) que darán mucho de sí y cuya referencia detallada se acompaña en el Boletín: se trata de dos dictámenes del Comité Económico y Social Europeo denominados respectivamente "Una transición justa para garantizar un futuro sostenible para los sistemas agroalimentarios de la UE" y "Deforestación de la selva amazónica: repercusiones para el cambio climático y el medio ambiente mundial y consecuencias para las empresas, los trabajadores y la sociedad".
Muy atentos a lo que deparen cada uno de ellos en su ámbito.
13 Jan, 2025
PUBLICACIÓN
As alterações ao regime do CELE: Análise do Decreto-Lei n.º 101/2024, de 4 de dezembro
O Decreto-Lei n.º 101/2024 redefine o CELE, estabelecendo novas metas de redução de GEE e promovendo a adoção de tecnologias de baixo ou zero carbono, alinhando o País com os objetivos climáticos da União Europeia.
23 Dec, 2024
PUBLICACIÓN
Contratos del Sector Público N.º 175
La Sentencia del Tribunal Supremo 4203/2024, de 23 de julio, casa una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que no entra a valorar una eventual infracción del derecho de la competencia por parte de una UTE, desde el entendido de que la posibilidad de concurrir en unión temporal de empresas debió impugnarse.
23 Dec, 2024
PUBLICACIÓN
Consumidores electrointensivos afectados por la DANA
Real Decreto Ley 7/2024, de 11 de noviembre: flexibilización de obligaciones de los consumidores electrointensivos afectados por la DANA (arts. 10 y 12 Real Decreto 1106/2020)
18 Dec, 2024
PUBLICACIÓN
Un cambio radical en la estructura judicial en ciernes: la sustitución de los Juzgados unipersonales por los Tribunales de Instancia
El proyecto de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia dispone la sustitución de los Juzgados unipersonales actualmente existentes por un único Tribunal de Instancia colegiado por cada partido judicial, con sede en su capital
16 Dec, 2024
PUBLICACIÓN
La COP 29 impulsa la creación de un «mercado mundial de derechos de emisión»
El mercado de derechos de emisión de GEI creado por el Protocolo de Kioto ha inspirado la creación de sistemas similares y tiene su reflejo en la posibilidad de transferencia internacional de resultados de mitigación del artículo 6.2 del Acuerdo de París que ha recibido un impulso importante en la COP de Bakú
04 Dec, 2024