Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo analiza la afectación al sector agroalimentario de la nueva ley de residuos
Gómez-Acebo & Pombo alojó esta semana en sus oficinas de Madrid, sitas en la torre Realia, parte del conjunto de Torres Kio, una jornada presentada por Carlos Vázquez, socio coordinador de Derecho Público, y dedicada a examinar los retos que aún están por venir de los proyectos de la Unión Europea para 2030 relativos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para 2050 en cuanto al conocido como Pacto Verde.
Es debido a que ambos propósitos exigen un cambio sustancial en materia de residuos y envases, -especialmente bajo la Estrategia Europea del Plástico en una economía circular derivada de la nueva Directiva 2019/904-, puesto que la nueva Ley 7/2022, incorpora a nuestro ordenamiento las exigencias de la Directiva SUP.
Durante la jornada, se ha concluido que “todos los sectores productivos serán afectados por la nueva Ley 7/2022”. Sin embargo, “sin duda el sector agroalimentario ha de ser de los primeros afectados, habida cuenta de que un enorme porcentaje de residuos proceden actualmente del sector primario”, ha asegurado Palma.
En este análisis han intervenido, además de José Luis Palma, Eduardo Orteu, abogado de Público, especializado en derecho regulatorio, medioambiental y agua; y Pedro Poveda, socio Coordinador de Medio Ambiente, especializado en derecho ambiental, residuos, prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y autorizaciones ambientales, y se ha conjugado el conocimiento del sector agroalimentario con la especialización de la Firma en materia de residuos y medioambiente con el objetivo de analizar medidas como: la nueva regulación sobre la reducción de los residuos alimentarios, las obligaciones singulares sobre la recogida separadas de aceites de cocina usados y de los biorresiduos, las medidas de fomento de la reutilización y promoción de la venta a granel de productos alimentarios en el comercio, las restricciones a la comercialización de ciertos productos de plástico de empleo común en la industria agroalimentaria y en los servicios de distribución comercial de sus productos o de la oferta de canal HORECA, las singularidades de la regulación del fin de la condición de residuo para los productos fitosanitarios, o la nueva responsabilidad ampliada del productor para plásticos agrarios, entre otras, las cuales habrán de aplicarse conjuntamente con la nueva regulación general de la gestión de los residuos donde cobran especial relevancia los regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
Es debido a que ambos propósitos exigen un cambio sustancial en materia de residuos y envases, -especialmente bajo la Estrategia Europea del Plástico en una economía circular derivada de la nueva Directiva 2019/904-, puesto que la nueva Ley 7/2022, incorpora a nuestro ordenamiento las exigencias de la Directiva SUP.
Durante la jornada, se ha concluido que “todos los sectores productivos serán afectados por la nueva Ley 7/2022”. Sin embargo, “sin duda el sector agroalimentario ha de ser de los primeros afectados, habida cuenta de que un enorme porcentaje de residuos proceden actualmente del sector primario”, ha asegurado Palma.
En este análisis han intervenido, además de José Luis Palma, Eduardo Orteu, abogado de Público, especializado en derecho regulatorio, medioambiental y agua; y Pedro Poveda, socio Coordinador de Medio Ambiente, especializado en derecho ambiental, residuos, prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y autorizaciones ambientales, y se ha conjugado el conocimiento del sector agroalimentario con la especialización de la Firma en materia de residuos y medioambiente con el objetivo de analizar medidas como: la nueva regulación sobre la reducción de los residuos alimentarios, las obligaciones singulares sobre la recogida separadas de aceites de cocina usados y de los biorresiduos, las medidas de fomento de la reutilización y promoción de la venta a granel de productos alimentarios en el comercio, las restricciones a la comercialización de ciertos productos de plástico de empleo común en la industria agroalimentaria y en los servicios de distribución comercial de sus productos o de la oferta de canal HORECA, las singularidades de la regulación del fin de la condición de residuo para los productos fitosanitarios, o la nueva responsabilidad ampliada del productor para plásticos agrarios, entre otras, las cuales habrán de aplicarse conjuntamente con la nueva regulación general de la gestión de los residuos donde cobran especial relevancia los regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
Abogado mencionado
José Luis Palma – Counsel
Eduardo Orteu – Counsel
Pedro Poveda – Socio
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Áreas y sectores
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Modificaciones de la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos
Orden TED/1252/2025, de 27 de octubre, por la que se modifican determinados aspectos de la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos
PUBLICACIÓN
06 Nov, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Noviembre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de noviembre.
PUBLICACIÓN
27 Oct, 2025
Novedades del mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC): recientes medidas de simplificación y obligaciones a partir del 2026
El Reglamento (UE) 2025/2083 simplifica el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC) para reducir cargas a partir del periodo definitivo que comienza el 1 de enero del 2026. En este análisis se explican las obligaciones que impone dicho mecanismo a los importadores a los que se aplica y las medidas de simplificación introducidas, entre las que destaca la exención de minimis basada en la masa para pequeños importadores, excluidos electricidad e hidrógeno.
PUBLICACIÓN
22 Oct, 2025
Novedades en el régimen retributivo de las instalaciones de energías renovables e impulso al almacenamiento
Novedades del Real Decreto 917/2025, de 15 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos
PUBLICACIÓN
21 Oct, 2025
Novedades clave del Real Decreto 917/2025
El RD 917/2025 modifica el RD 413/2014: redefine el régimen retributivo específico, integra el almacenamiento, refuerza el control operativo del sistema e introduce condicionantes para las instalaciones de cogeneración y residuos.
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.
PUBLICACIÓN
02 Oct, 2025
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
PUBLICACIÓN
30 Sep, 2025
Contratos del Sector Público N.º 183
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2025 ha reconocido el derecho de indemnización de las constructoras de una UTE contratista por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obras, afirmando que la aceptación de las prórrogas contractuales no conlleva una renuncia tácita al derecho de indemnización.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.