Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo asesora en el millonario fichaje de João Félix por el Atlético de Madrid

El Despacho asesora en el fichaje del jugador internacional luso, João Félix, proveniente del Benfica al Atlético de Madrid por 126 millones de euros, el más caro en la historia del club. Con este movimiento el Atlético entra en el top de los fichajes multimillonarios.
La operación está financiada íntegramente por fondos propios del Atlético de Madrid, que ha tenido que pagar 120 millones por la cláusula de rescisión del contrato de João Félix con el Benfica y seis de costes financieros por el pago aplazado. Dentro de esta cantidad se incluyen los doce millones en gastos de intermediación.
El equipo de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, encargado del asesoramiento al jugador en la operación, ha estado liderado por nuestros socios Carlos Saíz y Remedios García
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Una precisión sobre el ámbito del juicio de desahucio por precario
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo acerca de si este procedimiento es cauce adecuado para discutir la eventual resolución del contrato de compraventa invocado por el demandado como título de posesión
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reconocimiento de deuda de la empresa e interrupción del plazo de prescripción para reclamarla
Cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor interrumpe la prescripción, lo que ha de ser interpretado extensivamente. Cabe, pues, cualquier forma o actuación de la persona obligada, también, a estos efectos, la manifestación de la empresa en la comisión del Convenio Colectivo.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal de Justicia confirma la anulación de la tercera decisión de la Comisión Europea sobre el régimen de amortización fiscal del fondo de comercio financiero
La Sentencia del Tribunal de Justicia de 26 de junio del 2025 declara que las dos primeras decisiones de la Comisión Europea sobre la incompatibilidad con las normas sobre ayudas estatales del régimen de amortización fiscal del fondo de comercio financiero generaron confianza legítima sobre el alcance y límites de la obligación de recuperación, incluyendo dentro de su alcance las adquisiciones directas e indirectas de participaciones en empresas extranjeras. Por tanto, no cabe la recuperación retroactiva de las ayudas relacionadas con adquisiciones indirectas cubiertas por las dos primeras decisiones, por lo que debe procederse a su devolución junto con los intereses de demora.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Farma & Salud N.º 44
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Comisiones bancarias pagadas indebidamente y consentidas durante un tiempo. El valor de los actos propios
Si no ha existido una modificación del status quo de pasado, la doctrina de los actos propios no puede servir para consagrar su eficacia en el tiempo por el mero hecho del silencio
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reducción de capital con devolución de aportaciones y constitución de reserva indisponible parcial (STS 1ª de 2 de junio de 2025)
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Nuevamente el universo de problemas indemnizatorios causados por los daños Uralita
La última de una serie de procesos donde los familiares acumulan acciones iure propio y iure hereditatis y piden la aplicación del baremo vigente.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Permiso de lactancia en el trabajo a tiempo parcial: distinta perspectiva según se trate de empleo público o privado
Se considera conforme a Derecho que, en la gestión del empleo público, se fije una duración común en días acumulados del permiso por lactancia, con independencia de si la jornada se desarrolla a tiempo completo o a tiempo parcial, en beneficio de los empleados públicos a tiempo parcial.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
¿Cuándo está legitimado un Ayuntamiento para impugnar el planeamiento de otro Municipio?
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2025 revisa su doctrina previa sobre la posibilidad de que los entes locales ejerzan la acción pública urbanística y precisa en qué supuestos ostentan legitimación activa para impugnar el planeamiento aprobado por otro municipio