Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo es reconocido en los Global Pro Bono Awards 2021
En el día de ayer tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios de los Global Pro Bono Awards en la que, los dos proyectos presentados por nuestra Fundación, Online Gender-Based Violence y Primero H Socimi, fueron reconocidos en los prestigiosos reconocimientos de PILnet, (Public Interest Law Network), organización global de referencia en el impulso del pro bono jurídico. Estos premios reconocen proyectos de todo el mundo en los que participan despachos internacionales de primer nivel.
El proyecto Online Gender-Based Violence ha sido premiado como el mejor proyecto en la categoría Local Pro Bono Impact y se convierte, así, en el primer proyecto pro bono español en obtener este galardón.
Mediante este proyecto, la Fundación junto al Despacho, la Fundación Luz Casanova y la Universidad Carlos III de Madrid, quieren contribuir a mejorar el conocimiento y asistencia legal en la violencia de género por medios digitales en la adolescencia. Para ello, se ha creado una Guía práctica jurídica y un folleto informativo para adolescentes que presentaremos el próximo día 23 de noviembre en el Despacho.
El equipo del proyecto ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Alejandra Martín, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Carlos Álvarez, María Rosa Garrosa, Teresa Gutiérrez, Inés Fontes, Saray López, Inés Molina, María Flora Morillo-Velarde, Borja Ramos, Marta Robador, Inés Puig-Semper, Irene San Martín, Ralph Smith y Beatriz Vivar (por el Despacho).

Por su parte, el proyecto Primero H Socimi, que ha quedado shortlisted, constituye un gran proyecto de colaboración pro bono para la constitución de la primera SOCIMI social en España, creada por ASOCIMI y HogarSÍ, con el apoyo de Andersen, nuestro Despacho y nuestra Fundación.
El objetivo es desarrollar 177 viviendas en tres años, principalmente para personas sin hogar.
En esta ocasión, el equipo ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Enrique Isla, Oliver Padilla, Jacobo Palanca, Augusto Piñel y Javier Vinuesa (por el Despacho).

Estos premios, que gozan de gran reconocimiento a nivel mundial, son todo un referente en la práctica del pro bono, por lo que este galardón supone, para la Firma y la Fundación, un honor del que estar muy orgullosos.
Muchas gracias a todos por vuestro compromiso y colaboración en estas iniciativas tan necesarias para el progreso social.
¡ENHORABUENA!
El proyecto Online Gender-Based Violence ha sido premiado como el mejor proyecto en la categoría Local Pro Bono Impact y se convierte, así, en el primer proyecto pro bono español en obtener este galardón.
Mediante este proyecto, la Fundación junto al Despacho, la Fundación Luz Casanova y la Universidad Carlos III de Madrid, quieren contribuir a mejorar el conocimiento y asistencia legal en la violencia de género por medios digitales en la adolescencia. Para ello, se ha creado una Guía práctica jurídica y un folleto informativo para adolescentes que presentaremos el próximo día 23 de noviembre en el Despacho.
El equipo del proyecto ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Alejandra Martín, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Carlos Álvarez, María Rosa Garrosa, Teresa Gutiérrez, Inés Fontes, Saray López, Inés Molina, María Flora Morillo-Velarde, Borja Ramos, Marta Robador, Inés Puig-Semper, Irene San Martín, Ralph Smith y Beatriz Vivar (por el Despacho).

Por su parte, el proyecto Primero H Socimi, que ha quedado shortlisted, constituye un gran proyecto de colaboración pro bono para la constitución de la primera SOCIMI social en España, creada por ASOCIMI y HogarSÍ, con el apoyo de Andersen, nuestro Despacho y nuestra Fundación.
El objetivo es desarrollar 177 viviendas en tres años, principalmente para personas sin hogar.
En esta ocasión, el equipo ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Enrique Isla, Oliver Padilla, Jacobo Palanca, Augusto Piñel y Javier Vinuesa (por el Despacho).

Estos premios, que gozan de gran reconocimiento a nivel mundial, son todo un referente en la práctica del pro bono, por lo que este galardón supone, para la Firma y la Fundación, un honor del que estar muy orgullosos.
Muchas gracias a todos por vuestro compromiso y colaboración en estas iniciativas tan necesarias para el progreso social.
¡ENHORABUENA!
Tipología
Reconocimiento
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Suma asegurada, pérdida total, límite de la indemnización
El Tribunal Supremo vuelve sobre el concepto de suma asegurada y su relación con el límite de la indemnización debida por el asegurador en un caso en el que se produjo el incendio y ruina total del edificio asegurado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Anotación preventiva del embargo de los derechos que puedan corresponder al deudor ejecutado sobre bienes de la herencia del titular registral
La anotación preventiva en el caso requiere la acreditación de la cualidad de heredero del deudor con un título sucesorio, si bien, en defecto de testamento, es posible que la declaración de herederos abintestato sea instada por el acreedor
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis de los beneficios fiscales de empresa familiar cuando se alquilan inmuebles a miembros del grupo de parentesco: especial referencia a la normativa catalana del ISD
Análisis de relevantes criterios doctrinales y judiciales sobre la posibilidad de aplicar los beneficios fiscales previstos para las empresas familiares en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio y del impuesto sobre sucesiones y donaciones -teniendo especialmente en cuenta la normativa catalana en este último caso- cuando aquéllas, dedicándose al arrendamiento de inmuebles, alquilan alguno de sus inmuebles a personas que integran el grupo familiar
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
Litigación Tributaria
Hace 4 días
El Tribunal Supremo interpreta el alcance de la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia 182/2021
El Tribunal Supremo fija como doctrina que no cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 las liquidaciones o las resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación cuando, antes de la fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso-administrativo.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
¿Resolución contractual por mutuo disenso no reclamado por ninguna de las partes?
Los riesgos de aplicar la doctrina de que si ninguno parece querer el contrato, éste se da por desistido. Esa solución no sólo es probablemente incongruente con las pretensiones de las partes, sino que cierra en falso otras opciones civiles distintas de la resolución contractual que puedan hacer valer las partes ante la desestimación de aquélla.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El juicio verbal previsto para la impugnación de la calificación negativa del registrador es de naturaleza plenaria
Se expone la doctrina del Tribunal Supremo, que excluye la naturaleza meramente revisora del referido juicio verbal