Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo es reconocido en los Global Pro Bono Awards 2021
En el día de ayer tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios de los Global Pro Bono Awards en la que, los dos proyectos presentados por nuestra Fundación, Online Gender-Based Violence y Primero H Socimi, fueron reconocidos en los prestigiosos reconocimientos de PILnet, (Public Interest Law Network), organización global de referencia en el impulso del pro bono jurídico. Estos premios reconocen proyectos de todo el mundo en los que participan despachos internacionales de primer nivel.
El proyecto Online Gender-Based Violence ha sido premiado como el mejor proyecto en la categoría Local Pro Bono Impact y se convierte, así, en el primer proyecto pro bono español en obtener este galardón.
Mediante este proyecto, la Fundación junto al Despacho, la Fundación Luz Casanova y la Universidad Carlos III de Madrid, quieren contribuir a mejorar el conocimiento y asistencia legal en la violencia de género por medios digitales en la adolescencia. Para ello, se ha creado una Guía práctica jurídica y un folleto informativo para adolescentes que presentaremos el próximo día 23 de noviembre en el Despacho.
El equipo del proyecto ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Alejandra Martín, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Carlos Álvarez, María Rosa Garrosa, Teresa Gutiérrez, Inés Fontes, Saray López, Inés Molina, María Flora Morillo-Velarde, Borja Ramos, Marta Robador, Inés Puig-Semper, Irene San Martín, Ralph Smith y Beatriz Vivar (por el Despacho).

Por su parte, el proyecto Primero H Socimi, que ha quedado shortlisted, constituye un gran proyecto de colaboración pro bono para la constitución de la primera SOCIMI social en España, creada por ASOCIMI y HogarSÍ, con el apoyo de Andersen, nuestro Despacho y nuestra Fundación.
El objetivo es desarrollar 177 viviendas en tres años, principalmente para personas sin hogar.
En esta ocasión, el equipo ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Enrique Isla, Oliver Padilla, Jacobo Palanca, Augusto Piñel y Javier Vinuesa (por el Despacho).

Estos premios, que gozan de gran reconocimiento a nivel mundial, son todo un referente en la práctica del pro bono, por lo que este galardón supone, para la Firma y la Fundación, un honor del que estar muy orgullosos.
Muchas gracias a todos por vuestro compromiso y colaboración en estas iniciativas tan necesarias para el progreso social.
¡ENHORABUENA!
El proyecto Online Gender-Based Violence ha sido premiado como el mejor proyecto en la categoría Local Pro Bono Impact y se convierte, así, en el primer proyecto pro bono español en obtener este galardón.
Mediante este proyecto, la Fundación junto al Despacho, la Fundación Luz Casanova y la Universidad Carlos III de Madrid, quieren contribuir a mejorar el conocimiento y asistencia legal en la violencia de género por medios digitales en la adolescencia. Para ello, se ha creado una Guía práctica jurídica y un folleto informativo para adolescentes que presentaremos el próximo día 23 de noviembre en el Despacho.
El equipo del proyecto ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Alejandra Martín, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Carlos Álvarez, María Rosa Garrosa, Teresa Gutiérrez, Inés Fontes, Saray López, Inés Molina, María Flora Morillo-Velarde, Borja Ramos, Marta Robador, Inés Puig-Semper, Irene San Martín, Ralph Smith y Beatriz Vivar (por el Despacho).

Por su parte, el proyecto Primero H Socimi, que ha quedado shortlisted, constituye un gran proyecto de colaboración pro bono para la constitución de la primera SOCIMI social en España, creada por ASOCIMI y HogarSÍ, con el apoyo de Andersen, nuestro Despacho y nuestra Fundación.
El objetivo es desarrollar 177 viviendas en tres años, principalmente para personas sin hogar.
En esta ocasión, el equipo ha estado formado por Patricia Fita, Ana Higuera, Marina Martín, Rafael Merino y Carmen Pombo (por la Fundación) y Enrique Isla, Oliver Padilla, Jacobo Palanca, Augusto Piñel y Javier Vinuesa (por el Despacho).

Estos premios, que gozan de gran reconocimiento a nivel mundial, son todo un referente en la práctica del pro bono, por lo que este galardón supone, para la Firma y la Fundación, un honor del que estar muy orgullosos.
Muchas gracias a todos por vuestro compromiso y colaboración en estas iniciativas tan necesarias para el progreso social.
¡ENHORABUENA!
Tipología
Reconocimiento
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La exención por reinversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas no es una opción tributaria
En aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Central reconoce que la posibilidad de excluir el gravamen de las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual es un derecho del contribuyente, que podrá ejercer con la presentación de la autoliquidación del Impuesto del año en que la ganancia patrimonial se haya obtenido o, con posterioridad, mediante la rectificación de la autoliquidación inicialmente presentada en el plazo general de prescripción de cuatro años, siempre que se cumplan los requisitos materiales de aplicación del derecho.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Oponibilidad de la elección de foro incluida en una carta de porte
La exigencia de negociación individual y separada de las cláusulas de elección de foro que resulta del artículo 251 en relación con el 468 de la Ley de Navegación Marítima no es aplicable en el marco de la Unión Europea
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
El TEAC vuelve a manifestarse sobre el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre deducciones por actividades de I+D e IT
El Tribunal Económico-Administrativo Central analiza de nuevo el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, regulada en el artículo 35 de la Ley 27/2014, y concluye que tal vinculación alcanza a la calificación de la actividad ―de innovación tecnológica en este caso―, pero no a los gastos que integran la base de la deducción, por lo que éstos podrán ser regularizados por la Inspección tributaria ―en este caso, sobre la base del informe emitido por el equipo de apoyo informático de la Administración―.