Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez Acebo & Pombo incorpora a Francisco Pérez Bes

Gómez-Acebo & Pombo refuerza el departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología con la creación del área de Derecho y Economía Digital. Francisco Pérez Bes, que ocupaba hasta ahora el cargo de Secretario General y DPO del Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), se incorpora al despacho como of counsel y será el director del área. INCIBE es un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa de España a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.
Francisco es además miembro de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), y de las comisiones de Derecho de la Ciberseguridad y de Compliance del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Vicepresidente de la Asociación de Expertos Nacionales de Derecho TIC (ENATIC), y fue asimismo Secretario de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media (AERCO-PSM).
El nuevo abogado del despacho cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y ha formado parte de diferentes organismos y empresas. Desde 2014, Francisco ha sido Secretario General y DPO del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Anteriormente, fue Compliance & Regulatory Affairs Officer en Ladbrokes International. Además, ha desarrollado su actividad jurídica en la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, en Gallina Blanca y en Grupo AGBAR.
Francisco es especialista en Derecho de Internet y de las nuevas tecnologías, con experiencia contrastada en disciplinas del derecho digital tales como la ciberseguridad y protección de la información, privacidad, cumplimiento normativo, comercio electrónico y social media, reputación online, derecho de la publicidad y autorregulación. Y más recientemente se ha convertido en uno de los especialistas españoles más destacados en los aspectos regulatorios de las tecnologías disruptivas, con publicaciones y colaboraciones con organismos internacionales relacionadas con, entre otras, la ciberseguridad y los aspectos éticos y legales de la inteligencia artificial.
Eduardo Castillo, socio coordinador del departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología, señala que “conocemos a Francisco hace tiempo y estamos convencidos de que su perfil y experiencia nos refuerza notablemente en un área de práctica en la que todos nuestros clientes necesitan asesoramiento. Estamos muy contentos de que se sume a nuestro equipo”.
Francisco Pérez Bes manifiesta que “me incorporo a una firma referente en derecho digital, donde quiero ayudar a seguir desarrollando proyectos tecnológicos de valor, aportando mis conocimientos y experiencia en una disciplina imprescindible para el desarrollo de la sociedad conectada en la que vivimos, y con la ilusión de poder dar soporte a las necesidades de asesoramiento regulatorio y estratégico de cualquier entidad que esté abordando cuestiones complejas en los ámbitos del negocio online o de la transformación digital”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, mantiene que “la incorporación de Francisco Pérez Bes es un paso más en la decisión de Gómez-Acebo & Pombo de ser líderes en el ámbito digital, y ayudar a nuestros clientes en esta área al mismo tiempo de que concluimos la propia transformación digital de la firma”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Cuestiones actuales sobre teletrabajo
El redescubrimiento del trabajo a distancia y del teletrabajo ha permitido crear una nueva cultura empresarial, basada en pactos colectivos o individuales, sobre las condiciones de trabajo de esta modalidad laboral. Se analizan aquí las tendencias jurisprudenciales más destacadas del último año.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Inscripción registral de la adjudicación «en administración» de bienes situados en España a ejecutores testamentarios ingleses
Los ejecutores testamentarios nombrados en una sujeción inglesa (executors) ostentan sobre los bienes relictos una titularidad fiduciaria que puede tener acceso al Registro de la Propiedad español
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Procedimiento adecuado para la tutela de la posesión cuando la perturbación o el despojo se producen por una obra nueva
Los criterios a tener en cuenta para decidir sobre la procedencia de uno u otro juicio son la importancia, entidad y envergadura de la obra y la rapidez o inmediatez en su ejecución. De forma que, si las obras son de cierta envergadura o su ejecución requiere un dilatado espacio de tiempo (o mejor, no son de rápida e inmediata ejecución), procederá siempre el juicio de suspensión
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Efectos jurídicos en el IRPF de la resolución sobrevenida de un contrato de permuta de suelo por obra futura conforme al artículo 1124 del Código Civil
Analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de octubre de 2025 relativa a los efectos que ocasiona en el impuesto personal sobre la renta la resolución, conforme al artículo 1124 del Código Civil, de un contrato de permuta inmobiliaria del que inicialmente se derivaba una alteración patrimonial eventualmente gravable como ganancia patrimonial.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El sindicato tiene legitimación activa para solicitar la antisindicalidad de una conducta de la empresa, pero no de las consecuencias individuales para el trabajador
Si un traslado ordenado por la empresa deriva de un incumplimiento laboral del trabajador y de una posible actividad sindical previa, el sindicato tiene legitimación para reclamar la antisindicalidad empresarial, siendo el trabajador el único legitimado para solicitar la reposición en su puesto inicial
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La Comisión Europea multa con 157 millones de euros a las marcas de lujo GUCCI, CHLOÈ y LOEWE por imponer precios de reventa a sus distribuidores
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Control judicial de la corrección del libro registro de acciones nominativas en el trámite de impugnación de acuerdos sociales por quienes no figuran inscritos como accionistas
Es el problema de saber hasta dónde alcanza la eficacia legitimadora del libro registro de acciones nominativas
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Freno y marcha atrás en la obligación de publicar determinada información sobre sostenibilidad por las grandes empresas
Mediante el Reglamento Delegado (UE) 2025/1416, de 11 de julio (DOUE del 10 de noviembre) la Comisión Europea modifica las NEIS/ESRS para demorar la publicación de determinados datos en materia de sostenibilidad.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Indemnización por cese «en términos de mercado» prevista en los estatutos sociales (STS núm. 35/2025, Sala Primera, de 16 de julio)
La sentencia analiza la demanda interpuesta por el consejero ejecutivo de una sociedad por falta de pago de una indemnización por cese prevista en los estatutos sociales (régimen anterior a la reforma de la Ley de Sociedades de Capital en el 2014).