Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez Acebo & Pombo incorpora a Francisco Pérez Bes

Gómez-Acebo & Pombo refuerza el departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología con la creación del área de Derecho y Economía Digital. Francisco Pérez Bes, que ocupaba hasta ahora el cargo de Secretario General y DPO del Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), se incorpora al despacho como of counsel y será el director del área. INCIBE es un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa de España a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.
Francisco es además miembro de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), y de las comisiones de Derecho de la Ciberseguridad y de Compliance del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Vicepresidente de la Asociación de Expertos Nacionales de Derecho TIC (ENATIC), y fue asimismo Secretario de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media (AERCO-PSM).
El nuevo abogado del despacho cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y ha formado parte de diferentes organismos y empresas. Desde 2014, Francisco ha sido Secretario General y DPO del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Anteriormente, fue Compliance & Regulatory Affairs Officer en Ladbrokes International. Además, ha desarrollado su actividad jurídica en la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, en Gallina Blanca y en Grupo AGBAR.
Francisco es especialista en Derecho de Internet y de las nuevas tecnologías, con experiencia contrastada en disciplinas del derecho digital tales como la ciberseguridad y protección de la información, privacidad, cumplimiento normativo, comercio electrónico y social media, reputación online, derecho de la publicidad y autorregulación. Y más recientemente se ha convertido en uno de los especialistas españoles más destacados en los aspectos regulatorios de las tecnologías disruptivas, con publicaciones y colaboraciones con organismos internacionales relacionadas con, entre otras, la ciberseguridad y los aspectos éticos y legales de la inteligencia artificial.
Eduardo Castillo, socio coordinador del departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología, señala que “conocemos a Francisco hace tiempo y estamos convencidos de que su perfil y experiencia nos refuerza notablemente en un área de práctica en la que todos nuestros clientes necesitan asesoramiento. Estamos muy contentos de que se sume a nuestro equipo”.
Francisco Pérez Bes manifiesta que “me incorporo a una firma referente en derecho digital, donde quiero ayudar a seguir desarrollando proyectos tecnológicos de valor, aportando mis conocimientos y experiencia en una disciplina imprescindible para el desarrollo de la sociedad conectada en la que vivimos, y con la ilusión de poder dar soporte a las necesidades de asesoramiento regulatorio y estratégico de cualquier entidad que esté abordando cuestiones complejas en los ámbitos del negocio online o de la transformación digital”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, mantiene que “la incorporación de Francisco Pérez Bes es un paso más en la decisión de Gómez-Acebo & Pombo de ser líderes en el ámbito digital, y ayudar a nuestros clientes en esta área al mismo tiempo de que concluimos la propia transformación digital de la firma”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Auto de aclaración y recurso de casación
Excede el ámbito propio de un incidente de aclaración toda aquella decisión que suponga modificar el fallo procesal cuando trae origen de una modificación del relato histórico que se declaraba probado y entraña además una diversa apreciación de concepto, un nuevo juicio valorativo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Suma asegurada, pérdida total, límite de la indemnización
El Tribunal Supremo vuelve sobre el concepto de suma asegurada y su relación con el límite de la indemnización debida por el asegurador en un caso en el que se produjo el incendio y ruina total del edificio asegurado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Anotación preventiva del embargo de los derechos que puedan corresponder al deudor ejecutado sobre bienes de la herencia del titular registral
La anotación preventiva en el caso requiere la acreditación de la cualidad de heredero del deudor con un título sucesorio, si bien, en defecto de testamento, es posible que la declaración de herederos abintestato sea instada por el acreedor
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis de los beneficios fiscales de empresa familiar cuando se alquilan inmuebles a miembros del grupo de parentesco: especial referencia a la normativa catalana del ISD
Análisis de relevantes criterios doctrinales y judiciales sobre la posibilidad de aplicar los beneficios fiscales previstos para las empresas familiares en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio y del impuesto sobre sucesiones y donaciones -teniendo especialmente en cuenta la normativa catalana en este último caso- cuando aquéllas, dedicándose al arrendamiento de inmuebles, alquilan alguno de sus inmuebles a personas que integran el grupo familiar
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
Litigación Tributaria
Hace 5 días
El Tribunal Supremo interpreta el alcance de la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia 182/2021
El Tribunal Supremo fija como doctrina que no cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 las liquidaciones o las resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación cuando, antes de la fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso-administrativo.