Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez Acebo & Pombo incorpora a Miguel Ángel Melero Bowen como Of counsel de Mercantil
Gómez-Acebo & Pombo incorpora a Miguel Angel Melero Bowen como Of counsel de Mercantil para seguir desarrollando su práctica transaccional.
Miguel Ángel Melero ha sido Secretario General Jurídico y del Consejo de Administración l de la promotora cotizada, Quabit Inmobiliaria, así como Director de Cumplimiento y miembro del Comité de Dirección hasta su fusión con Neinor Homes. Previamente desarrolló su carrera profesional como socio de Corporate / M&A en Cuatrecasas durante más de catorce años. Cuenta con amplia experiencia asesorando en operaciones de M&A y Private Equity en sectores regulados, así como en diversos asuntos mercantiles y regulatorios con la CNMV.
Álvaro Mateo, socio coordinador de Mercantil dice: “La incorporación de Miguel Ángel va a suponer un empuje importante para el equipo. Durante los últimos años hemos asesorado en un gran número de operaciones de M&A, lo que nos ha convertido en uno de los despachos más activos en España en esta materia, pero estamos seguros de que Miguel Ángel nos ayudará a mejorar, aún más, nuestro posicionamiento y negocio.”
Ver noticia en Expansión
Miguel Ángel Melero ha sido Secretario General Jurídico y del Consejo de Administración l de la promotora cotizada, Quabit Inmobiliaria, así como Director de Cumplimiento y miembro del Comité de Dirección hasta su fusión con Neinor Homes. Previamente desarrolló su carrera profesional como socio de Corporate / M&A en Cuatrecasas durante más de catorce años. Cuenta con amplia experiencia asesorando en operaciones de M&A y Private Equity en sectores regulados, así como en diversos asuntos mercantiles y regulatorios con la CNMV.
Álvaro Mateo, socio coordinador de Mercantil dice: “La incorporación de Miguel Ángel va a suponer un empuje importante para el equipo. Durante los últimos años hemos asesorado en un gran número de operaciones de M&A, lo que nos ha convertido en uno de los despachos más activos en España en esta materia, pero estamos seguros de que Miguel Ángel nos ayudará a mejorar, aún más, nuestro posicionamiento y negocio.”
Ver noticia en Expansión
Tipología
Nota de prensa
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Directrices de la AEVM sobre prácticas supervisoras en materia de prevención y detección del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos (MiCA)
Las directrices europeas establecen una serie de principios generales para asegurar una supervisión efectiva del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos, así como pautas en materia de detección y prevención que han de seguir los supervisores nacionales inspiradas, con las lógicas adaptaciones, en el régimen de abuso de mercado del Reglamento del 2014. Habrán de ser traducidas a las lenguas oficiales de la Unión, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunicará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados si las cumple o si tiene intención de cumplirlas en el plazo de dos meses desde la publicación de la traducción.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Coaseguro, seguro doble, seguros sobre riesgos respectivos de distintos asegurados
Una reciente sentencia sobre la aplicación del artículo 32 de la Ley del Contrato de Seguro
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Estándar del representante o estándar de la sociedad para medir la relevancia de los defectos de conocimiento sufridos al contratar
Un problema que parecía resuelto en las relaciones representativas entre personas físicas, pero que todavía no se ha testado con las sociedades mercantiles.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
La incapacidad permanente ya no supone extinción automática del contrato, salvo que quiera el trabajador o que resulte una carga excesiva para el empleador
La obligación de propiciar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con incapacidad permanente adquiere ahora una relevancia nueva al desaparecer como causa de extinción automática del contrato de trabajo. Porque ahora, salvo voluntad en contra del trabajador, la empresa dispone de tres meses para efectuar dichos ajustes u ofrecer la vacante de un puesto adecuado. Deberá justificar su negativa en la carga excesiva que supone para la empresa enfrentándose de lo contrario, no sólo al incumplimiento legal con las consecuencias debidas, sino al mantenimiento de la relación laboral, también con todas sus consecuencias.
PUBLICACIÓN
29 Apr, 2025
¿Hasta qué momento debe mantenerse la buena fe del adjudicatario de la finca en subasta a efectos del artículo 34 de la Ley Hipotecaria? Demasiado tiempo, y aún podía ser peor
Se expone un nuevo hito judicial confirmatorio de una doctrina ya asentada
PUBLICACIÓN
24 Apr, 2025
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
22 Apr, 2025
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
21 Apr, 2025
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
21 Apr, 2025
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde