Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo sigue lanzado (93M, +11%) y vislumbra su asalto a la cota de los 100 M
En otro ejercicio muy destacado, la firma que lidera Íñigo Erláiz vuelve a romper su techocon una facturación global de 92,86 M. En España, crece un 11,6% y logra unos ingresos de 83,85 M
Gómez-Acebo & Pombo es el primer gran despacho nacional en presentar resultados. En 2023, la firma que lidera Íñigo Erlaiz volvió a romper su techo histórico de facturación con unos ingresos globales de 92,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto del ejercicio anterior. En España, el bufete alcanzó los 83,85 millones, un 11,6% más. Desde el despacho atribuyen estos resultados, entre otras circunstancias, al crecimiento experimentado en las áreas transaccionales, que han participado en algunas operaciones muy relevantes, como la adquisición por Zegona de Vodafone España, la reestructuración de Celsa o la opa de OPDenergy.
Con esos cerca de 93 millones de euros, que supone un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito —en 2022 el despacho creció un 10%—, Gómez-Acebo acecha la cota de los 100 millones de euros, una frontera psicológica que incorporaría a la firma en el pelotón que actualmente conforman las áreas legales de las Big Four y Pérez-Llorca, y que cierra KPMG abogados con 112,77 millones, según los datos del pasado año. Desde el bufete subrayan, además del trabajo de sus equipos transaccionales —Mercantil y Banca—, la «muy buena evolución» del resto de práctica, como Procesal, Público, Fiscal, Laboral o Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías, todas ellas con crecimientos superiores al 10%.Por oficinas, «y aunque todas han tenido un buen desempeño», especifican, la facturación de Gómez-Acebo se concentra principalmente en Madrid, que representa dos terceras partes del total. Asimismo, el despacho destaca el potencial de crecimiento de la oficina de Lisboa, que tiene previsto impulsar en 2024 gracias a algunos fichajes de peso anunciados en las últimas semanas. También el «peso creciente» del negocio con origen en la región de Latinoamérica, con un incremento de lo facturado superior al 50%.
Íñigo Erlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ha afirmado que están «orgullosos» de los resultados obtenidos «porque se trata de un crecimiento muy equilibrado y transversal». El objetivo de la firma, continúa, «es ser líderes en todas las áreas de práctica» y, aunque «el crecimiento en sí no es importante, es relevante en la medida en que refleja un avance en la dirección de mejora del posicionamiento marcada por el despacho». El letrado subraya, en este sentido, otros indicadores que han experimentado significativas mejoras, como el precio-hora o la facturación por abogado, fruto del perfil de asuntos en los que ha estado involucrado el despacho.»Es un crecimiento tranquilo, sano y muy ordenado», indica el socio director de GómezAcebo, que ha recordado que han hecho «incorporaciones de peso» —como las avanzadas por El Confidencial del ex Linklaters Alexander Kolb o Andrew Ward, de Cuatrecasas—, pero que no han supuesto un incremento de profesionales mayor del habitual. «Como siempre, mantener nuestra esencia y nuestra cultura, en la que la cohesión entre los socios, la cercanía y el elemento personal resultan claves, sigue siendo, además, un principio irrenunciable en el camino», expone.
Además de sus resultados, desde el bufete inciden en otras iniciativas puestas en marcha en 2023 destinadas a mejorar la productividad y eficiencia, y mejorar el cuidado de los
profesionales. «En 2024 seguiremos por ese mismo camino. Tenemos previsto acometer proyectos tecnológicos importantes, sin apartar nuestro foco del posicionamiento: queremos ser la firma ibérica de referencia y reforzar nuestro papel internacional, en particular en las jurisdicciones más relevantes para nosotros», concluye Erlaiz.
Leer artículo completo
El Confidencial |Cinco Días |Expansión
Gómez-Acebo & Pombo es el primer gran despacho nacional en presentar resultados. En 2023, la firma que lidera Íñigo Erlaiz volvió a romper su techo histórico de facturación con unos ingresos globales de 92,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto del ejercicio anterior. En España, el bufete alcanzó los 83,85 millones, un 11,6% más. Desde el despacho atribuyen estos resultados, entre otras circunstancias, al crecimiento experimentado en las áreas transaccionales, que han participado en algunas operaciones muy relevantes, como la adquisición por Zegona de Vodafone España, la reestructuración de Celsa o la opa de OPDenergy.
Con esos cerca de 93 millones de euros, que supone un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito —en 2022 el despacho creció un 10%—, Gómez-Acebo acecha la cota de los 100 millones de euros, una frontera psicológica que incorporaría a la firma en el pelotón que actualmente conforman las áreas legales de las Big Four y Pérez-Llorca, y que cierra KPMG abogados con 112,77 millones, según los datos del pasado año. Desde el bufete subrayan, además del trabajo de sus equipos transaccionales —Mercantil y Banca—, la «muy buena evolución» del resto de práctica, como Procesal, Público, Fiscal, Laboral o Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías, todas ellas con crecimientos superiores al 10%.Por oficinas, «y aunque todas han tenido un buen desempeño», especifican, la facturación de Gómez-Acebo se concentra principalmente en Madrid, que representa dos terceras partes del total. Asimismo, el despacho destaca el potencial de crecimiento de la oficina de Lisboa, que tiene previsto impulsar en 2024 gracias a algunos fichajes de peso anunciados en las últimas semanas. También el «peso creciente» del negocio con origen en la región de Latinoamérica, con un incremento de lo facturado superior al 50%.
Íñigo Erlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ha afirmado que están «orgullosos» de los resultados obtenidos «porque se trata de un crecimiento muy equilibrado y transversal». El objetivo de la firma, continúa, «es ser líderes en todas las áreas de práctica» y, aunque «el crecimiento en sí no es importante, es relevante en la medida en que refleja un avance en la dirección de mejora del posicionamiento marcada por el despacho». El letrado subraya, en este sentido, otros indicadores que han experimentado significativas mejoras, como el precio-hora o la facturación por abogado, fruto del perfil de asuntos en los que ha estado involucrado el despacho.»Es un crecimiento tranquilo, sano y muy ordenado», indica el socio director de GómezAcebo, que ha recordado que han hecho «incorporaciones de peso» —como las avanzadas por El Confidencial del ex Linklaters Alexander Kolb o Andrew Ward, de Cuatrecasas—, pero que no han supuesto un incremento de profesionales mayor del habitual. «Como siempre, mantener nuestra esencia y nuestra cultura, en la que la cohesión entre los socios, la cercanía y el elemento personal resultan claves, sigue siendo, además, un principio irrenunciable en el camino», expone.
Además de sus resultados, desde el bufete inciden en otras iniciativas puestas en marcha en 2023 destinadas a mejorar la productividad y eficiencia, y mejorar el cuidado de los
profesionales. «En 2024 seguiremos por ese mismo camino. Tenemos previsto acometer proyectos tecnológicos importantes, sin apartar nuestro foco del posicionamiento: queremos ser la firma ibérica de referencia y reforzar nuestro papel internacional, en particular en las jurisdicciones más relevantes para nosotros», concluye Erlaiz.
Leer artículo completo
El Confidencial |Cinco Días |Expansión
Abogado mencionado
Íñigo Erlaiz – Socio
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
12 Aug, 2025
Procedimiento de ejecución hipotecaria. Adjudicación por un importe que supera la cobertura hipotecaria de la finca
El importe de la adjudicación o del precio de remate que se entrega al acreedor no puede exceder de la cobertura hipotecaria de la finca
PUBLICACIÓN
11 Aug, 2025
La reducción del 90% por arrendamiento de viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado: supuestos de arrendamientos sucesivos
La Dirección General de Tributos analiza cómo han de interpretarse los requisitos previstos en el artículo 23.2. de la Ley 35/2006 para aplicar la reducción del 90% sobre el rendimiento neto positivo del capital inmobiliario derivado del alquiler de viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado, especialmente cuando se formalizan contratos de alquiler sucesivos
PUBLICACIÓN
08 Aug, 2025
Legitimación para la convocatoria de la junta de propietarios
La legitimación de los propietarios para convocar la junta no es directa, sino que está condicionada a la previa inacción del presidente
PUBLICACIÓN
06 Aug, 2025
Deducción de las cuotas soportadas por una entidad holding mixta por los servicios facturados por sus administradoras
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza cómo ha de aplicarse el derecho a deducir el IVA soportado por una entidad holding por los servicios que como administradoras le prestan otras entidades, teniendo en cuenta que la entidad holding desarrolla tanto una actividad no económica de mera tenencia de participaciones —actividad no sujeta al impuesto— como una actividad económica de prestación de servicios de administración a sus filiales
PUBLICACIÓN
05 Aug, 2025
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
05 Aug, 2025
Reclamación sobre el contenido de una mejora voluntaria y aplicación del plazo de prescripción de uno o cinco años
Cuando se discute una diferencia en el importe de la pensión —por cantidades no incluidas en la mejora voluntaria— es evidente que se reclama contra una falta de reconocimiento de una parte del derecho y no contra la falta de pago de un derecho ya reconocido. Corresponde la prescripción de cinco años
PUBLICACIÓN
04 Aug, 2025
¿Son a cargo del deudor los gastos del burofax mediante el que se le reclama el pago de honorarios?
El gasto del burofax no constituye un gasto del cumplimiento ni un daño derivado del incumplimiento y solo puede repercutirse en el deudor cuando conste que la decisión de utilizarlo vino impuesta por una conducta suya (del deudor) que lo hiciera necesario
PUBLICACIÓN
31 Jul, 2025
No existe derecho a una indemnización adicional a la tasada por despido improcedente, salvo que una norma legal o convencional así lo imponga
Las expresiones indemnización adecuada y reparación apropiada que aparecen en las normas internacionales no se identifican o especifican con términos o elementos concretos que deban ser atendidos a la hora de fijar un importe económico determinado o de otro contenido. De ahí que el Tribunal Supremo estime que la legislación nacional, especialmente el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, al establecer una indemnización tasada ante un despido injustificado, se ajusta a las normas internacionales. Por lo demás, se trata de normas con preceptos programáticos que no identifican elementos concretos para fijar un importe económico o de otro contenido que permita colmar la patente inconcreción de su literalidad, o su extrema vaguedad, por lo que no pueden considerarse normas directamente aplicables que desplacen la aplicabilidad de las previsiones de derecho interno.