Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo sigue lanzado (93M, +11%) y vislumbra su asalto a la cota de los 100 M
7 de febrero, 2024
En otro ejercicio muy destacado, la firma que lidera Íñigo Erláiz vuelve a romper su techocon una facturación global de 92,86 M. En España, crece un 11,6% y logra unos ingresos de 83,85 M
Gómez-Acebo & Pombo es el primer gran despacho nacional en presentar resultados. En 2023, la firma que lidera Íñigo Erlaiz volvió a romper su techo histórico de facturación con unos ingresos globales de 92,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto del ejercicio anterior. En España, el bufete alcanzó los 83,85 millones, un 11,6% más. Desde el despacho atribuyen estos resultados, entre otras circunstancias, al crecimiento experimentado en las áreas transaccionales, que han participado en algunas operaciones muy relevantes, como la adquisición por Zegona de Vodafone España, la reestructuración de Celsa o la opa de OPDenergy.
Con esos cerca de 93 millones de euros, que supone un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito —en 2022 el despacho creció un 10%—, Gómez-Acebo acecha la cota de los 100 millones de euros, una frontera psicológica que incorporaría a la firma en el pelotón que actualmente conforman las áreas legales de las Big Four y Pérez-Llorca, y que cierra KPMG abogados con 112,77 millones, según los datos del pasado año. Desde el bufete subrayan, además del trabajo de sus equipos transaccionales —Mercantil y Banca—, la «muy buena evolución» del resto de práctica, como Procesal, Público, Fiscal, Laboral o Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías, todas ellas con crecimientos superiores al 10%.Por oficinas, «y aunque todas han tenido un buen desempeño», especifican, la facturación de Gómez-Acebo se concentra principalmente en Madrid, que representa dos terceras partes del total. Asimismo, el despacho destaca el potencial de crecimiento de la oficina de Lisboa, que tiene previsto impulsar en 2024 gracias a algunos fichajes de peso anunciados en las últimas semanas. También el «peso creciente» del negocio con origen en la región de Latinoamérica, con un incremento de lo facturado superior al 50%.
Íñigo Erlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ha afirmado que están «orgullosos» de los resultados obtenidos «porque se trata de un crecimiento muy equilibrado y transversal». El objetivo de la firma, continúa, «es ser líderes en todas las áreas de práctica» y, aunque «el crecimiento en sí no es importante, es relevante en la medida en que refleja un avance en la dirección de mejora del posicionamiento marcada por el despacho». El letrado subraya, en este sentido, otros indicadores que han experimentado significativas mejoras, como el precio-hora o la facturación por abogado, fruto del perfil de asuntos en los que ha estado involucrado el despacho.»Es un crecimiento tranquilo, sano y muy ordenado», indica el socio director de GómezAcebo, que ha recordado que han hecho «incorporaciones de peso» —como las avanzadas por El Confidencial del ex Linklaters Alexander Kolb o Andrew Ward, de Cuatrecasas—, pero que no han supuesto un incremento de profesionales mayor del habitual. «Como siempre, mantener nuestra esencia y nuestra cultura, en la que la cohesión entre los socios, la cercanía y el elemento personal resultan claves, sigue siendo, además, un principio irrenunciable en el camino», expone.
Además de sus resultados, desde el bufete inciden en otras iniciativas puestas en marcha en 2023 destinadas a mejorar la productividad y eficiencia, y mejorar el cuidado de los
profesionales. «En 2024 seguiremos por ese mismo camino. Tenemos previsto acometer proyectos tecnológicos importantes, sin apartar nuestro foco del posicionamiento: queremos ser la firma ibérica de referencia y reforzar nuestro papel internacional, en particular en las jurisdicciones más relevantes para nosotros», concluye Erlaiz.
Leer artículo completo
El Confidencial |Cinco Días |Expansión
Gómez-Acebo & Pombo es el primer gran despacho nacional en presentar resultados. En 2023, la firma que lidera Íñigo Erlaiz volvió a romper su techo histórico de facturación con unos ingresos globales de 92,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto del ejercicio anterior. En España, el bufete alcanzó los 83,85 millones, un 11,6% más. Desde el despacho atribuyen estos resultados, entre otras circunstancias, al crecimiento experimentado en las áreas transaccionales, que han participado en algunas operaciones muy relevantes, como la adquisición por Zegona de Vodafone España, la reestructuración de Celsa o la opa de OPDenergy.
Con esos cerca de 93 millones de euros, que supone un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito —en 2022 el despacho creció un 10%—, Gómez-Acebo acecha la cota de los 100 millones de euros, una frontera psicológica que incorporaría a la firma en el pelotón que actualmente conforman las áreas legales de las Big Four y Pérez-Llorca, y que cierra KPMG abogados con 112,77 millones, según los datos del pasado año. Desde el bufete subrayan, además del trabajo de sus equipos transaccionales —Mercantil y Banca—, la «muy buena evolución» del resto de práctica, como Procesal, Público, Fiscal, Laboral o Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías, todas ellas con crecimientos superiores al 10%.Por oficinas, «y aunque todas han tenido un buen desempeño», especifican, la facturación de Gómez-Acebo se concentra principalmente en Madrid, que representa dos terceras partes del total. Asimismo, el despacho destaca el potencial de crecimiento de la oficina de Lisboa, que tiene previsto impulsar en 2024 gracias a algunos fichajes de peso anunciados en las últimas semanas. También el «peso creciente» del negocio con origen en la región de Latinoamérica, con un incremento de lo facturado superior al 50%.
Íñigo Erlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ha afirmado que están «orgullosos» de los resultados obtenidos «porque se trata de un crecimiento muy equilibrado y transversal». El objetivo de la firma, continúa, «es ser líderes en todas las áreas de práctica» y, aunque «el crecimiento en sí no es importante, es relevante en la medida en que refleja un avance en la dirección de mejora del posicionamiento marcada por el despacho». El letrado subraya, en este sentido, otros indicadores que han experimentado significativas mejoras, como el precio-hora o la facturación por abogado, fruto del perfil de asuntos en los que ha estado involucrado el despacho.»Es un crecimiento tranquilo, sano y muy ordenado», indica el socio director de GómezAcebo, que ha recordado que han hecho «incorporaciones de peso» —como las avanzadas por El Confidencial del ex Linklaters Alexander Kolb o Andrew Ward, de Cuatrecasas—, pero que no han supuesto un incremento de profesionales mayor del habitual. «Como siempre, mantener nuestra esencia y nuestra cultura, en la que la cohesión entre los socios, la cercanía y el elemento personal resultan claves, sigue siendo, además, un principio irrenunciable en el camino», expone.
Además de sus resultados, desde el bufete inciden en otras iniciativas puestas en marcha en 2023 destinadas a mejorar la productividad y eficiencia, y mejorar el cuidado de los
profesionales. «En 2024 seguiremos por ese mismo camino. Tenemos previsto acometer proyectos tecnológicos importantes, sin apartar nuestro foco del posicionamiento: queremos ser la firma ibérica de referencia y reforzar nuestro papel internacional, en particular en las jurisdicciones más relevantes para nosotros», concluye Erlaiz.
Leer artículo completo
El Confidencial |Cinco Días |Expansión
Abogado mencionado
Íñigo Erlaiz – Socio
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
Litigación Tributaria
La idoneidad de las garantías ofrecidas para la suspensión de la ejecutividad de actos impugnados en la vía económico-administrativa
Analizamos los requisitos que deben reunir las garantías ofrecidas en una solicitud de suspensión de la ejecutividad de los actos impugnados en la vía económico-administrativa y, en particular, la exigible valoración que debe realizar la Administración tributaria acerca de la suficiencia de las garantías.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Actualidad Normativa N.º 50. Propiedad industrial y Derecho sanitario
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del tercer trimestre de 2024 en materia de propiedad industrial y derecho sanitario.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
¿Tiene el proveedor la obligación de proteger al distribuidor exclusivo frente a las ventas activas de los distribuidores de otros territorios?
Según la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la protección del distribuidor exclusivo frente a las ventas activas de los distribuidores de otros territorios es requisito para que la prohibición de ventas activas esté exenta conforme al Reglamento (UE) 330/2010, de Exención por Categorías de Acuerdos Verticales. La abogada general Medina también indica cómo debe implementarse esa protección. De confirmar lo anterior dicho tribunal, las consecuencias prácticas se extienden igualmente al ámbito de aplicación del actual Reglamento de Exención por Categorías del 2022.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Fin de una ilusión: el Tribunal Supremo hunde (¿definitivamente?) el mercado de las tarjetas revolving
Una decisión llamada a producir efectos perversos, pues se acaba con el casi único medio de obtención de crédito de los consumidores menesterosos
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
La suspensión del procedimiento de infracción de una marca de la Unión hasta la firmeza de la resolución sobre su eventual nulidad
Se da noticia de la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 78/2025, de 14 de enero (ECLI:ES:TS:2025:92)
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Ajustes extracontables en préstamos participativos entre entidades vinculadas cuando la prestataria incorpora el gasto financiero como mayor valor de las existencias
La Dirección General de Tributos determina que, en casos de préstamos participativos otorgados entre sociedades vinculadas, cuando la prestataria incorpora el gasto financiero como mayor valor de las existencias, al no ser fiscalmente deducibles los intereses tal entidad deberá realizar un ajuste extracontable positivo en el período impositivo en el que se devenguen dichos intereses, ajuste que no puede posponerse al periodo en que se vendan las existencias
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
Es posible adoptar medidas ante causam en apoyo de un futuro procedimiento extranjero al amparo del artículo 35 del RBI bis
El artículo 35 del RBI bis ampara la adopción de medidas cautelares ante causam adoptadas en apoyo de un futuro procedimiento en el extranjero, pero debe justificarse el cumplimiento de los requisitos para su adopción y, entre ellos, las «razones de urgencia o necesidad» exigidas por el artículo 730.2 LEC.
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
No es necesario firmar contrato si el cargo de consejero ejecutivo es gratuito (SAP Madrid Sección 28ª de 4 de octubre de 2024)
El contrato a que se refiere el apartado 3 del artículo 294 de la Ley de Sociedades de Capital sólo hay que firmarlo si, conforme a los estatutos sociales, las funciones ejecutivas se desempeñan de forma remunerada
¡NUEVO!
PUBLICACIÓN
El concepto de valor negociable y la exclusión de los ayuntamientos como inversores cualificados a efectos de publicación del folleto: la STJUE de 9 de enero del 2025
En esta sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que las acciones cuya transmisión esté sometida a la autorización del consejo de administración pueden ser consideradas valores negociables a efectos de la normativa europea de folletos y de la MiFID.
¡NUEVO!