Volver a Actualidad
NOTICIA
Guadalupe Díaz – Súnico se incorpora a GA_P como socia de fiscal
Gómez-Acebo & Pombo incorpora a Guadalupe Díaz-Súnico como nueva socia de Fiscal en la oficina de Barcelona.
Antes de su incorporación en la Firma, Guadalupe era socia directora del Departamento de Financiero y Tributario para Madrid y Barcelona de Lener, firma a la que se unió en 2019, tras ejercer 15 años en Cuatrecasas. Está especializada en el asesoramiento a empresas familiares y clientes privados, con especial foco en clientes internacionales, sobre todo de LatAm. Durante su trayectoria profesional ha asesorado a clientes privados extranjeros en su traslado a España, en la estructuración de sus patrimonios y en la revisión de sus estructuras existentes para organizarlas de manera eficiente y planificar adecuadamente su transmisión generacional vía donaciones o sucesión.
Es reconocida por el directorio Private Client Global Elite como una de las mejores abogadas de referencia de Private wealth, una mención que también recoge la Chambers High Net Worth Guide 2021.
Guadalupe es miembro de organizaciones como la International Fiscal Association (IFA), la Society of Trust and Estate Practitioners (STEP) y vice-presidenta de la sección fiscal de la Asociación Internacional de Jóvenes Abogados (AIJA).
Con esta incorporación, el Despacho suma una nueva socia que se une a las recientes promociones internas de Paula Zarzalejos y Josep Ortiz, en el equipo de Público y Regulatorio.
Leer noticia completa en El Confidencial.
Antes de su incorporación en la Firma, Guadalupe era socia directora del Departamento de Financiero y Tributario para Madrid y Barcelona de Lener, firma a la que se unió en 2019, tras ejercer 15 años en Cuatrecasas. Está especializada en el asesoramiento a empresas familiares y clientes privados, con especial foco en clientes internacionales, sobre todo de LatAm. Durante su trayectoria profesional ha asesorado a clientes privados extranjeros en su traslado a España, en la estructuración de sus patrimonios y en la revisión de sus estructuras existentes para organizarlas de manera eficiente y planificar adecuadamente su transmisión generacional vía donaciones o sucesión.
Es reconocida por el directorio Private Client Global Elite como una de las mejores abogadas de referencia de Private wealth, una mención que también recoge la Chambers High Net Worth Guide 2021.
Guadalupe es miembro de organizaciones como la International Fiscal Association (IFA), la Society of Trust and Estate Practitioners (STEP) y vice-presidenta de la sección fiscal de la Asociación Internacional de Jóvenes Abogados (AIJA).
Con esta incorporación, el Despacho suma una nueva socia que se une a las recientes promociones internas de Paula Zarzalejos y Josep Ortiz, en el equipo de Público y Regulatorio.
Leer noticia completa en El Confidencial.
Tipología
Nota de prensa
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Deducibilidad en el IS de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios
La Audiencia Nacional avala la deducibilidad en el impuesto sobre sociedades de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios, al hilo de un supuesto en el que varias sociedades depositaron las fianzas impuestas judicialmente para afrontar su posible responsabilidad civil subsidiaria dentro de un procedimiento penal.
Litigación Tributaria
Hace 4 días
El Tribunal Supremo confirma su doctrina sobre el «doble tiro», pero rechaza un posible «tercer tiro» y la posibilidad de liquidaciones indefinidas
El Tribunal Supremo determina que la doctrina del «doble tiro» permite a la Administración practicar una segunda liquidación en caso de anulación de la primera por motivos formales o sustantivos. Pero, anulada la segunda, no cabe, por ningún concepto o circunstancia, el dictado de un tercero o sucesivos actos administrativos en sustitución de otros anulados, aunque el segundo adolezca de cualquier vicio, formal o material. Los principios generales de buena administración y el de buena fe, entre otros, se oponen a tal posibilidad de manera absoluta.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Las aportaciones de los socios superiores al porcentaje de su participación en el capital social constituyen ingresos imponibles para la sociedad
Para el Tribunal Económico-Administrativo Central, las aportaciones de los socios que guarden proporcionalidad con su porcentaje de participación en el capital social deben contabilizarse como incrementos de los fondos propios, mientras que los excesos sobre dicha aportación son ingresos imponibles para la sociedad. Los pactos parasociales adoptados en el curso del procedimiento inspector para justificar un plan de ampliación de capital carecen de eficacia probatoria.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
El requisito del beneficiario efectivo no es exigible para aplicar la exención en el IRNR de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea
En contra del criterio mantenido por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana entiende que la exención de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea debe aplicarse en los términos que el legislador nacional ha optado por mantener, sin las exigencias adicionales de la Directiva 2003/49/CE. En caso de apreciar la existencia de prácticas abusivas, la regularización tributaria debe hacerse acudiendo a alguna de las cláusulas generales antiabuso previstas en la Ley General Tributaria.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
IRNR: los no residentes propietarios de inmuebles en España tributan por las rentas derivadas de su arrendamiento aunque no lleguen a percibirlas efectivamente
El Tribunal Económico Administrativo Central determina que, al igual que los sujetos residentes en nuestro país, también los no residentes deben tributar por los rendimientos derivados del arrendamiento de un inmueble situado en España independientemente de si las rentas han sido o no percibidas por los arrendatarios, debiendo imputarse tales rentas conforme a la regla general de imputación establecida en el artículo 14 de la Ley 35/2006, es decir, la de su exigibilidad.
PUBLICACIÓN
08 Oct, 2025
Escritura pública de la liberación del codeudor original de un préstamo hipotecario por extinción de un condominio: sujeción a AJD e identificación del sujeto pasivo
La Dirección General de Tributos dirime si la formalización en escritura pública de la liberación de un codeudor original de un préstamo hipotecario en la disolución de un condominio, está sujeta a la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y, en ese caso, quién tiene la condición de sujeto pasivo
Litigación Tributaria
08 Oct, 2025
La irretroactividad de «algunas» normas reguladoras del procedimiento sancionador tributario
El Tribunal Central determina que la norma reguladora del plazo para el ejercicio de la potestad sancionadora del artículo 209.2 de la Ley General Tributaria —como también las disposiciones reguladoras de la prescripción y extinción de la responsabilidad sancionadora— no sólo es de naturaleza procedimental, sino también sustantiva, por lo que deberá aplicarse en cada caso la redacción de la norma que se encuentre vigente en el momento de cometerse las infracciones. En dicha materia sustantiva no cabe —señala el Tribunal— la aplicación retroactiva de modificaciones legislativas de naturaleza agravatoria.
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
Análisis de los beneficios fiscales de empresa familiar cuando se alquilan inmuebles a miembros del grupo de parentesco: especial referencia a la normativa catalana del ISD
Análisis de relevantes criterios doctrinales y judiciales sobre la posibilidad de aplicar los beneficios fiscales previstos para las empresas familiares en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio y del impuesto sobre sucesiones y donaciones -teniendo especialmente en cuenta la normativa catalana en este último caso- cuando aquéllas, dedicándose al arrendamiento de inmuebles, alquilan alguno de sus inmuebles a personas que integran el grupo familiar
Litigación Tributaria
02 Oct, 2025
El Tribunal Supremo interpreta el alcance de la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia 182/2021
El Tribunal Supremo fija como doctrina que no cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 las liquidaciones o las resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación cuando, antes de la fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso-administrativo.