Volver a Actualidad
NOTICIA
Guillermo Guerra y Eduardo Orteu participan como ponentes en el II Foro ESG organizado por el Economista
elEconomista.es organizó el II Foro de la Inversión ESG y Financiación Sostenible, en un formato a través de cuatro mesas redondas donde los ponentes debatieron sobre diferentes aspectos relacionados con la sostenibilidad.
Guillermo Guerra, socio de Mercantil, Coordinador de Mercado de Capitales y Coordinador de Gobierno Corporativo del Despacho, participó en la mesa «G de Gobernanza» junto a interesantes ponentes y que pusieron el foco en la necesidad empresarial de contar con buenos códigos de gobierno corporativo para asegurar las buenas prácticas en otros segmentos.
«La evolución tiene diferentes orígenes y necesidades. La legislación va al paso, la autorregulación al trote y los proxy advisors al galope. Por eso, las compañías no solo tienen que velar por cumplir lo legalmente exigible, sino también por lo requerido por el mercado» señaló Guillermo en una de sus intervenciones.
También, Eduardo Orteu, abogado de Derecho Público y Regulatorio en Gómez-Acebo & Pombo, participó en otra de las mesas redondas para tratar, junto a otros ponentes, los retos y oportunidades de la nueva regulación verde y social.
«Las exigencias de la nueva directiva, traslada a las empresas el ejercicio de control y vigilancia de que se cumple la normativa social y medioambiental. La empresa se va a tener que retratar y va a ofrecer información a la administración con la que después esta puede abrirte un expediente sancionador si no la cumples» quiso destacar Eduardo.
Leer artículo relacionado con la mesa «G de Gobernanza».
Artículo completo sobre «Los retos y oportunidades de la nueva regulación verde y social».
Guillermo Guerra, socio de Mercantil, Coordinador de Mercado de Capitales y Coordinador de Gobierno Corporativo del Despacho, participó en la mesa «G de Gobernanza» junto a interesantes ponentes y que pusieron el foco en la necesidad empresarial de contar con buenos códigos de gobierno corporativo para asegurar las buenas prácticas en otros segmentos.
«La evolución tiene diferentes orígenes y necesidades. La legislación va al paso, la autorregulación al trote y los proxy advisors al galope. Por eso, las compañías no solo tienen que velar por cumplir lo legalmente exigible, sino también por lo requerido por el mercado» señaló Guillermo en una de sus intervenciones.
También, Eduardo Orteu, abogado de Derecho Público y Regulatorio en Gómez-Acebo & Pombo, participó en otra de las mesas redondas para tratar, junto a otros ponentes, los retos y oportunidades de la nueva regulación verde y social.
«Las exigencias de la nueva directiva, traslada a las empresas el ejercicio de control y vigilancia de que se cumple la normativa social y medioambiental. La empresa se va a tener que retratar y va a ofrecer información a la administración con la que después esta puede abrirte un expediente sancionador si no la cumples» quiso destacar Eduardo.
Leer artículo relacionado con la mesa «G de Gobernanza».
Artículo completo sobre «Los retos y oportunidades de la nueva regulación verde y social».
Abogado mencionado
Guillermo Guerra – Socio
Eduardo Orteu – Counsel
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Cuando el demandado está domiciliado en Andorra la competencia de los tribunales españoles no se determina en aplicación del Reglamento Bruselas I bis
La determinación de la competencia judicial internacional es una cuestión procesal cuya respuesta no depende de la que se vaya a dar al fondo de la cuestión. Cuando el demandado está domiciliado en Andorra, su valoración debe llevarse a cabo atendiendo a las disposiciones de la LOPJ.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Deducción de las pérdidas por deterioro de créditos concedidos a filiales extranjeras
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de deducir una pérdida por deterioro de créditos reconocida por una sociedad española como consecuencia de la baja del crédito que ostenta frente a una filial residente en México, si esta última se declara en concurso mercantil y entra en fase de quiebra conforme a la normativa concursal mexicana, equiparable a la fase de liquidación en el concurso de acreedores regulado por la Ley 22/2003.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Dónde debe inscribirse el nombramiento de las personas físicas que una sociedad designa para ejercer un poder conferido a su favor?
Inscrito en la hoja registral de una sociedad un poder general otorgado a favor de otra sociedad, el nombramiento por esta última de las personas físicas que van a ejercer dicho poder debe inscribirse en la hoja registral de la sociedad poderdante (en la que está inscrito el poder general) y no en la hoja de la sociedad apoderada.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Declaración exacta que debe hacer la entidad que quiere subrogarse en el préstamo hipotecario de otra entidad financiera que no acredite la cantidad debida por el deudor
La sutil diligencia que debe emplear la entidad subrogante cuando la entidad financiera subrogada no colabora
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Algoritmos e inteligencia artificial frente a libertad sindical
Existe un «derecho de información pasiva» que obliga a la empresa a proporcionar a las organizaciones sindicales información que constituye contenido esencial de la libertad sindical, entre otros aspectos, sobre los algoritmos o herramientas de inteligencia artificial. Mas no siempre se trata de una nueva fórmula de fijación de la organización productiva, sino de herramientas más sofisticadas de determinación, que no requerirían información plena sobre su utilización.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Declaración de vencimiento anticipado, subsistencia de la hipoteca y cauce para la ejecución
La hipoteca subsiste como garantía del cumplimiento de la obligación vencida anticipadamente y excede del contenido propio de la sentencia declarativa de condena incluir un pronunciamiento sobre el procedimiento que debe seguirse para su ejecución
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Pretendida «reformulación» de las cuentas anuales y derecho de separación por falta de distribución de beneficios
La sociedad no puede desconocer el derecho de separación que corresponde a un socio por la falta de distribución de dividendos (art. 348 bis LSC) basándose para ello en una «reformulación» de las cuentas anuales realizada al margen de lo establecido por la normativa contable y que provocó que dichas cuentas pasaran a reflejar pérdidas en lugar de beneficios
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El Tribunal Unificado de Patentes acuerda las primeras medidas cautelares respecto de una patente europea validada en España: consideraciones críticas
La Resolución de la División Local de Hamburgo del Tribunal de Primera Instancia del Tribunal Unificado de Patentes de fecha 14 de agosto del 2025 adopta las medidas cautelares porque se considera competente para conocer del fondo del asunto (tanto de la infracción de la patente unitaria en los Estados parte del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes como de la validación española de la patente europea que es base de la patente unitaria). Y a tal efecto el tribunal hace una serie de consideraciones no siempre acertadas sobre su competencia judicial internacional.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El Tribunal Supremo sienta doctrina sobre precios de transferencia en relación con los sistemas centralizados de gestión de tesorería (cash poolings) de grupos multinacionales
El alto tribunal rechaza la asimetría de los tipos de interés aplicables a las posiciones acreedoras y deudoras, subraya que la retribución de la entidad coordinadora o líder del sistema de cash pooling debe ser acorde con las funciones y riesgos asumidos por ella, y confirma que la calificación crediticia de referencia para analizar estas operaciones debe ser la del grupo multinacional en su conjunto