Volver a Actualidad
NOTICIA
Impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas | El Confidencial
Enrique Ortega Carballo, socio coordinador del área de Fiscal de Gómez-Acebo & Pombo , en un artículo publicado por El Confidencial acerca del modelo definitivo del impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas, explica que desde la implementación de dicho impuesto, «es lógico que los grandes patrimonios estén revisando sus estructuras para adecuarlas a los requisitos exigidos por la normativa fiscal; en particular, la empresa familiar»
Leer artículo completo
Leer artículo completo
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara el alcance de la cláusula contra prácticas abusivas de la Directiva Matriz-Filial
El Tribunal de Justicia avala que las autoridades nacionales denieguen los beneficios de la Directiva Matriz-Filial cuando una estructura carece de realidad económica, aun cuando no sea una entidad instrumental, siempre que concurran los elementos constitutivos de una práctica abusiva. No obstante, la calificación de la estructura como un arreglo falseado debe descansar sobre una evaluación global de todos los hechos y circunstancias pertinentes, incluidas las justificaciones comerciales y actividades genuinas previas. La existencia de un arreglo falseado no basta para concluir la obtención una ventaja fiscal contraria a la directiva.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Cálculo de la «amortización mínima» que ha de descontarse del valor de adquisición de los inmuebles que se transmiten tras haber estado previamente arrendados
El Tribunal Económico Administrativo Regional de Valencia ha determinado que para calcular el valor de adquisición de los inmuebles que se transmiten tras haber estado arrendados, la cantidad que habrá de minorarse de tal valor en concepto de amortización mínima —siguiendo el tenor literal del artículo 40.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas— es la que resulta de la normativa reguladora del impuesto sobre sociedades.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
La incapacidad permanente ya no supone extinción automática del contrato, salvo que quiera el trabajador o que resulte una carga excesiva para el empleador
La obligación de propiciar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con incapacidad permanente adquiere ahora una relevancia nueva al desaparecer como causa de extinción automática del contrato de trabajo. Porque ahora, salvo voluntad en contra del trabajador, la empresa dispone de tres meses para efectuar dichos ajustes u ofrecer la vacante de un puesto adecuado. Deberá justificar su negativa en la carga excesiva que supone para la empresa enfrentándose de lo contrario, no sólo al incumplimiento legal con las consecuencias debidas, sino al mantenimiento de la relación laboral, también con todas sus consecuencias.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Las marcas tridimensionales en el sector farmacéutico
La figura de las marcas tridimensionales también la utilizan los empresarios del sector farmacéutico, habiéndose dictado recientemente una interesante sentencia —la núm. 17/2025, de 27 de enero— por parte de la Audiencia Provincial de Alicante (Sección Octava), actuando como Tribunal de Marcas de la Unión Europea, en la que se analizan los requisitos y el ámbito de protección de estas marcas al hilo de unas marcas tridimensionales de dispositivos inhaladores empleados para comercializar distintos medicamentos.
Litigación Tributaria
Hace 5 días
Sobre la posibilidad de la Inspección de recalificar como simulado un negocio jurídico celebrado en un ejercicio prescrito
Analizamos la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la posibilidad de recalificar como simulado un negocio jurídico celebrado en un ejercicio prescrito; la doctrina de esta sentencia no es novedosa y su relevancia radica en la discrepancia que el voto particular manifiesta con parte de la fundamentación jurídica que conduce al fallo.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Primera aplicación de la Digital Market Act por conductas anticompetitivas
Noticia de la aplicación de la DMA por vez primera sancionando a empresas gatekeeper por incumplimiento de obligaciones que dan lugar a prácticas anticompetitivas
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
¿Hasta qué momento debe mantenerse la buena fe del adjudicatario de la finca en subasta a efectos del artículo 34 de la Ley Hipotecaria? Demasiado tiempo, y aún podía ser peor
Se expone un nuevo hito judicial confirmatorio de una doctrina ya asentada
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Daños morales «in re ipsa» por infracción de la propiedad intelectual
La Audiencia Provincial de Madrid (Sección 32ª), en su Sentencia núm. 74/2025, de 14 de marzo, ha reconocido la producción de daños morales por infracción de derechos de propiedad industrial, por considerarlos producidos ex re ipsa