Volver a Actualidad
NOTICIA
Miguel Troncoso en el artículo de la CGAE sobre el caso de la UE contra AstraZeneca
Miguel Troncoso, director de la oficina de Bruselas de Gómez-Acebo & Pombo y experto en Derecho de la Competencia y en ayudas de Estado, ha colaborado en el artículo publicado en la web del Consejo General de la Abogacía Española, sobre la demanda de la UE dirigida a asegurar dosis contratadas a la farmacéutica AstraZeneca, más que a recibir indemnizaciones, pues según señala Troncoso, “el contrato de suministro no prevé penalizaciones contractuales ni indemnizaciones a favor de la UE en caso de incumplimiento, al menos en la versión que se ha hecho pública. Por tanto, la demanda se dirige a obligar a AstraZeneca a suministrar las vacunas en cantidad y plazo”.
Asimismo, hay que tener en cuenta que “la versión del contrato que ha trascendido no es completa, al haberse ocultado la información confidencial o de secretos de negocios de AstraZeneca”, apunta Troncoso, y es que, tal y como mantiene la empresa, en el contrato se firmó lo que se conoce como “best efforts“, es decir, que se comprometía a hacer “todo lo posible” para cumplir lo pactado. Este compromiso se vio afectado, según AstraZeneca, primero por un temporal que a finales de enero afectó a la cadena de producción de su fábrica de Gales, y posteriormente por las suspensiones de vacunación en muchos países tras detectarse efectos secundarios en algunas personas que recibían la vacuna.
Puedes leer el artículo completo aquí
Asimismo, hay que tener en cuenta que “la versión del contrato que ha trascendido no es completa, al haberse ocultado la información confidencial o de secretos de negocios de AstraZeneca”, apunta Troncoso, y es que, tal y como mantiene la empresa, en el contrato se firmó lo que se conoce como “best efforts“, es decir, que se comprometía a hacer “todo lo posible” para cumplir lo pactado. Este compromiso se vio afectado, según AstraZeneca, primero por un temporal que a finales de enero afectó a la cadena de producción de su fábrica de Gales, y posteriormente por las suspensiones de vacunación en muchos países tras detectarse efectos secundarios en algunas personas que recibían la vacuna.
Puedes leer el artículo completo aquí
Abogado mencionado
Miguel Troncoso – Socio
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
26 Mar, 2025
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la promoción de medicamentos antes de que se resuelva sobre su inclusión en el Sistema Nacional de Salud
Se examina la reciente e importante Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) núm. 222/2025, de 4 de marzo (ECLI:ES:TS:2025:1030).
PUBLICACIÓN
20 Mar, 2025
La noción de «acción farmacológica» en el concepto legal de medicamento
Se examina la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de marzo de 2025, Cassella-med y MCM Klosterfrau, C 589/23, ECLI:EU:C:2025:173.
PUBLICACIÓN
10 Mar, 2025
El Tribunal de Justicia se pronuncia sobre una marca táctil de posición de un componente sanitario
Comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 23 de enero del 2025, C‑93/23 P, EUIPO-Neoperl AG (ECLI:EU:C:2025:33).
PUBLICACIÓN
10 Mar, 2025
Farma & Salud N.º 42
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Desestimada la demanda de Iberdrola contra Repsol por greenwashing
Noticia sobre la sentencia judicial que desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol a la que acusa de competencia desleal por publicidad engañosa llevada a cabo a través de contenidos en su web y campañas publicitarias que afirmaban el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente cuando su mayor actividad es la obtención y comercialización de hidrocarburos procedentes del petróleo
PUBLICACIÓN
04 Mar, 2025
Notas de Competencia N.º 42
El boletín informa de las novedades que se producen durante cada período en el Derecho español y comunitario europeo en materia de competencia. Cada número del Boletín está integrado por un artículo de portada, de carácter doctrinal que analiza y comenta las novedades legislativas y algunas cuestiones prácticas que se presentan en la interpretación o aplicación de las normas de competencia, escrito por un especialista en la materia.
PUBLICACIÓN
13 Feb, 2025
Diez cuestiones clave sobre el nuevo «Espacio Europeo de Datos de Salud»
Se examinan los principales aspectos del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud, que acaba de ser aprobado por el Consejo de la Unión, con fecha 21 de enero del 2025.
PUBLICACIÓN
06 Feb, 2025
Actualidad Normativa N.º 50. Propiedad industrial y Derecho sanitario
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del tercer trimestre de 2024 en materia de propiedad industrial y derecho sanitario.
PUBLICACIÓN
06 Feb, 2025
¿Tiene el proveedor la obligación de proteger al distribuidor exclusivo frente a las ventas activas de los distribuidores de otros territorios?
Según la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la protección del distribuidor exclusivo frente a las ventas activas de los distribuidores de otros territorios es requisito para que la prohibición de ventas activas esté exenta conforme al Reglamento (UE) 330/2010, de Exención por Categorías de Acuerdos Verticales. La abogada general Medina también indica cómo debe implementarse esa protección. De confirmar lo anterior dicho tribunal, las consecuencias prácticas se extienden igualmente al ámbito de aplicación del actual Reglamento de Exención por Categorías del 2022.