Volver a Actualidad
NOTICIA
Miguel Troncoso en el artículo de la CGAE sobre el caso de la UE contra AstraZeneca
Miguel Troncoso, director de la oficina de Bruselas de Gómez-Acebo & Pombo y experto en Derecho de la Competencia y en ayudas de Estado, ha colaborado en el artículo publicado en la web del Consejo General de la Abogacía Española, sobre la demanda de la UE dirigida a asegurar dosis contratadas a la farmacéutica AstraZeneca, más que a recibir indemnizaciones, pues según señala Troncoso, “el contrato de suministro no prevé penalizaciones contractuales ni indemnizaciones a favor de la UE en caso de incumplimiento, al menos en la versión que se ha hecho pública. Por tanto, la demanda se dirige a obligar a AstraZeneca a suministrar las vacunas en cantidad y plazo”.
Asimismo, hay que tener en cuenta que “la versión del contrato que ha trascendido no es completa, al haberse ocultado la información confidencial o de secretos de negocios de AstraZeneca”, apunta Troncoso, y es que, tal y como mantiene la empresa, en el contrato se firmó lo que se conoce como “best efforts“, es decir, que se comprometía a hacer “todo lo posible” para cumplir lo pactado. Este compromiso se vio afectado, según AstraZeneca, primero por un temporal que a finales de enero afectó a la cadena de producción de su fábrica de Gales, y posteriormente por las suspensiones de vacunación en muchos países tras detectarse efectos secundarios en algunas personas que recibían la vacuna.
Puedes leer el artículo completo aquí
Asimismo, hay que tener en cuenta que “la versión del contrato que ha trascendido no es completa, al haberse ocultado la información confidencial o de secretos de negocios de AstraZeneca”, apunta Troncoso, y es que, tal y como mantiene la empresa, en el contrato se firmó lo que se conoce como “best efforts“, es decir, que se comprometía a hacer “todo lo posible” para cumplir lo pactado. Este compromiso se vio afectado, según AstraZeneca, primero por un temporal que a finales de enero afectó a la cadena de producción de su fábrica de Gales, y posteriormente por las suspensiones de vacunación en muchos países tras detectarse efectos secundarios en algunas personas que recibían la vacuna.
Puedes leer el artículo completo aquí
Abogado mencionado
Miguel Troncoso – Socio
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
Blog de Competencia
23 Sep, 2025
El Tribunal Supremo aclara el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en los cárteles por el objeto: el caso del transporte escolar en las Islas Baleares
En su sentencia de 11 de junio de 2025, con número de resolución 737/2025 (“la Sentencia”) (disponible aquí), el Tribunal Supremo aborda una cuestión de indudable interés para la aplicación del Derecho de la competencia en territorios insulares: el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en conductas colusorias calificadas como infracciones por el objeto.
PUBLICACIÓN
22 Sep, 2025
El Tribunal de Justicia declara que los tribunales pueden inaplicar resoluciones de órganos superiores que vulneren la independencia y la imparcialidad
La Sentencia el Tribunal de Justicia de 4 de septiembre del 2025 (C-225/22) ha declarado que los tribunales nacionales pueden dejar sin efecto resoluciones de órganos jurisdiccionales superiores que no respeten las exigencias de independencia e imparcialidad derivadas del artículo 19.1 del Tratado de la Unión Europea y del artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios
PUBLICACIÓN
24 Jul, 2025
La CNMC considera positivo extender el régimen de opas a los sistemas multilaterales de negociación
Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el Proyecto de reforma del Real Decreto 1066/2007 que desarrolla la Ley de Mercado de Valores en materia de Ofertas públicas de adquisición de acciones
PUBLICACIÓN
21 Jul, 2025
La prohibición total de publicitar las farmacias es contraria al Derecho de la Unión
En su Sentencia de 19 de junio del 2025 (as. Comisión Europea contra República de Polonia, C 200/24, ECLI:EU:C:2025:459), el Tribunal de Justicia ha declarado que el establecimiento por parte de una legislación nacional de una prohibición total de la publicidad de farmacias infringe el Derecho de la Unión Europea.