Volver a Actualidad
NOTICIA
Previsiones para el próximo año según las firmas legales | CincoDías
Según los socios directores de las principales firmas legales de nuestro país, inflación, tipos al alza y crisis geopolítica, son los tres vectores que marcarán la economía española durante el 2023. En un contexto complicado, repleto de reformas legislativas, el sector tendrá que adaptarse a las nuevas exigencias de la economía y de los clientes a la vez que debe hacer frente a sus dos desafíos permanentes: la digitalización y la gestión del talento.
Iñigo Érlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ofrece su opinión de como se presenta el 2023 en este artículo del diario CincoDías. «2023 se presenta como un año complejo, el reto será mantener la cifra de negocio y que no se resienta la rentabilidad. Puede haber menos operaciones, mayor presión de precios y un incremento de costes. En este contexto también cabe esperar un incremento de litigación. La inflación afecta a nuestros clientes, y en particular en algunos sectores, lo que puede incidir en el tipo de trabajo que demanden de nosotros».
Leer artículo completo.
Iñigo Érlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, ofrece su opinión de como se presenta el 2023 en este artículo del diario CincoDías. «2023 se presenta como un año complejo, el reto será mantener la cifra de negocio y que no se resienta la rentabilidad. Puede haber menos operaciones, mayor presión de precios y un incremento de costes. En este contexto también cabe esperar un incremento de litigación. La inflación afecta a nuestros clientes, y en particular en algunos sectores, lo que puede incidir en el tipo de trabajo que demanden de nosotros».
Leer artículo completo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un Convenio de empresa no puede disponer sobre lo previsto en un Convenio superior, aunque este último aún no exista
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Una precisión sobre la congruencia de la sentencia de segunda instancia
No es incongruente la sentencia de segunda instancia que confirma la estimación de la acción principal, pero reduciendo su importe, y omite pronunciarse sobre la ejercitada con carácter subsidiario cuando los hechos en los que se fundan ambas acciones son los mismos
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Plazos de caducidad y prescripción de acciones nacidas de contratos financieros
El plazo de ejercicio de la acción de nulidad contractual por dolo o error es un plazo de caducidad de cuatro años, que contarán desde la consumación del contrato. En cuanto a los contratos financieros (no necesariamente de inversión), la jurisprudencia del Tribunal Supremo, ya muy abundante, consagra varias reglas (que se exponen en este análisis), entre las que no hay, a poco que se reflexione, consistencia interna.
PUBLICACIÓN
16 Apr, 2025
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
15 Apr, 2025
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.