PUBLICACIÓN
2012 Labor Reform in Spain. Relevant aspects for investors.
Royal Decree Law 3/2012, of February 10, which approved urgent measures to reform the labor market, entered into force on February 12, 2012. This law introduced important measures designed to promote the flexibility of the historically rigid Spanish labor market. Law 3/2012, of July 6, which approved urgent measures to reform the labor market (LRLM), in force since July 8, includes more than fifty relevant changes. The labor reform represented by this new legislation is neither superficial nor apparent, nor is its intention solely to «soothe the markets». Rather, it is an integral reform that substantially modifies key aspects of labor relationships, introducing enormously flexible elements that make our country an attractive place to invest and carry out economic activity.
The purpose of this note is to highlight those aspects of the reform with which investors (or potential investors), whether Spanish or foreign with interests in Spain, should be familiar, as they are the most relevant aspects and directly affect the management of their investments or their decision to invest in our country.
The purpose of this note is to highlight those aspects of the reform with which investors (or potential investors), whether Spanish or foreign with interests in Spain, should be familiar, as they are the most relevant aspects and directly affect the management of their investments or their decision to invest in our country.
Descargar documento
Autor/es
Área laboral de Gómez-Acebo & Pombo
Tipología
Análisis
Contacto para prensa
![Sandra Cuesta](https://ga-p.com/wp-content/uploads/2024/09/Sandra-Cuesta.png)
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
![Sandra Cuesta](https://ga-p.com/wp-content/uploads/2024/09/Sandra-Cuesta.png)
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Dos cuestiones sobre el nuevo procedimiento arbitral previsto en el Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo, aprobado por Real Decreto 713/2024, de 23 de julio
Se analiza la posibilidad de formular reconvención y de que el consumidor modifique o amplíe la pretensión que formuló en la solicitud inicial.
PUBLICACIÓN
La Comisión Europea inicia el procedimiento de infracción contra España por no transposición de la Directiva sobre el «Informe de Sostenibilidad» (CSRD)
España no ha incorporado a su Derecho interno la Directiva 2022/2464 a fecha 6 de julio de 2024, por lo que la Comisión Europea ha iniciado el pertinente procedimiento de infracción
PUBLICACIÓN
Solución a la jubilación de los abogados mutualistas. Encuentros y desencuentros
Los profesionales de la abogacía, en concreto, los que son mutualistas alternativos a la Seguridad Social, demandan pensiones dignas y reclaman un tránsito al sistema de la Seguridad Social desde la mutualidad para acceder, al menos, a la pensión mínima del sistema público.
PUBLICACIÓN
Impuesto Especial sobre Hidrocarburos: el Tribunal Supremo se pronuncia sobre la exención del gas natural destinado a la producción y cogeneración de electricidad
El Tribunal Supremo determina la incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea de la eliminación de la exención respecto al gas natural —inicialmente prevista en el apartado c) del artículo 51. 2 de la Ley de Impuestos Especiales— que fue suprimida por la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, a entre el 1 de enero de 2013 y el 7 de octubre de 2018
PUBLICACIÓN
Quien tenga servicio del hogar debe garantizar la prevención de riesgos en el mismo
Nuevas exigencias en la protección de la salud laboral de quienes prestan servicios en el hogar familiar, incluyendo deberes de información, formación, participación, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud para la persona empleadora
PUBLICACIÓN
Mención estatutaria de la fecha de comienzo de operaciones en caso de transformación de sociedad civil en sociedad limitada
Cuando una sociedad civil se transforma en una sociedad de capital es imprescindible hacer constar la fecha de comienzo de las operaciones en los estatutos que regirán la sociedad una vez transformada