Volver a Publicaciones
PUBLICACIÓN
Se crea el Instituto internacional para la Paz en el Ciberespacio
2 de octubre, 2019
Los ciberataques están causando cada vez mayores daños a la gente y a las infraestructuras civiles en todo el mundo. Los peores ciberataques han destruido negocios, dañado economías y cerrado hospitales. Recientemente, algunos ciberataques han dejado fuera servicios públicos y han amenazado con dañar infraestructuras energéticas y sistemas electorales.
El 26 de septiembre de 2019 se constituyó, en Ginebra, el CyberPeace Institute (www.cyberpeaceinstitute.org). Una organización no gubernamental creada para apoyar la estabilidad en el ciberespacio, a la vista del creciente número de amenazas y del cada vez mayor impacto de los ciberataques en la sociedad.
El citado instituto se centrará en tres funciones principales:
1) Asistencia: coordinando los esfuerzos en la recuperación de las víctimas más vulnerables causadas por un ciberataque, y ayudando a las comunidades y organizaciones más desprotegidas a reforzar su capacidad de resistencia ante este tipo de incidentes.
2) Análisis: facilitando la investigación y el análisis colectivo sobre ciberamenazas, incluyendo su asesoramiento en relación al daño que puede provocar un ciberataque, y aportando transparencia al problema, de manera que pueda tenerse un mejor y más amplio conocimiento de la situación por parte de toda la sociedad.
3) Avances: promoviendo el comportamiento positivo y responsable en el ciberespacio, y reforzando y promoviendo la adhesión y el cumplimiento de la legislación internacional.
El 26 de septiembre de 2019 se constituyó, en Ginebra, el CyberPeace Institute (www.cyberpeaceinstitute.org). Una organización no gubernamental creada para apoyar la estabilidad en el ciberespacio, a la vista del creciente número de amenazas y del cada vez mayor impacto de los ciberataques en la sociedad.
El citado instituto se centrará en tres funciones principales:
1) Asistencia: coordinando los esfuerzos en la recuperación de las víctimas más vulnerables causadas por un ciberataque, y ayudando a las comunidades y organizaciones más desprotegidas a reforzar su capacidad de resistencia ante este tipo de incidentes.
2) Análisis: facilitando la investigación y el análisis colectivo sobre ciberamenazas, incluyendo su asesoramiento en relación al daño que puede provocar un ciberataque, y aportando transparencia al problema, de manera que pueda tenerse un mejor y más amplio conocimiento de la situación por parte de toda la sociedad.
3) Avances: promoviendo el comportamiento positivo y responsable en el ciberespacio, y reforzando y promoviendo la adhesión y el cumplimiento de la legislación internacional.
Tipología
Actualidad Jurídica