Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo refuerza sus áreas de energía y medio ambiente con dos nuevos socios Santiago Garrido de las Heras y Borja Carvajal
Gómez-Acebo & Pombo incorpora a Santiago Garrido de las Heras, socio responsable del área de Público y Regulatorio de Hogan Lovells, y a Borja Carvajal y Pedro Soto, socio responsable y director, respectivamente de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG Madrid.
Santiago Garrido de las Heras, hasta la fecha socio responsable del área de Regulatorio y Medio Ambiente en Hogan Lovells, es uno de los abogados con mayor prestigio y reconocimiento en Derecho Público. Está especializado en medio ambiente, energía y otros sectores regulados (cambio climático, desarrollo sostenible, derecho sanitario y farmacéutico, consumo y contratación pública). A lo largo de su dilatada trayectoria, Santiago ha asesorado tanto a empresas, nacionales y extranjeras, como a colectivos y asociaciones empresariales en operaciones transaccionales e instancias administrativas y judiciales, principalmente en asuntos relacionados con medio ambiente, energía y recursos naturales. Ha colaborado además en la elaboración de borradores de leyes y reglamentos para la administración autonómica y local.
Por su parte, Borja Carvajal, responsable del área de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG en Madrid, está especializado en el asesoramiento a entidades públicas y privadas fundamentalmente en materia de infraestructuras y energía, tanto en España como en el extranjero. Cuenta con una dilatada experiencia en licitaciones, diseño, financiación, construcción y operación de activos energéticos e infraestructuras, y en general en asesoramiento regulatorio en operaciones complejas relacionadas con sectores regulados. Con él se incorpora Pedro Soto, director del mismo área y también especializado en el asesoramiento en materias de derecho público y sectores regulados, habiendo participado en numerosas transacciones en los ámbitos de la energía y las infraestructuras, públicas y privadas. Ambos cuentan asimismo con amplia experiencia en otros sectores regulados como transporte o comunicación audiovisual, participando en numerosos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos en todas las instancias relacionados con las anteriores materias -.
Santiago, Borja y Pedro, son considerados líderes en las áreas de medio ambiente, energía y derecho público en España por prestigiosos directorios legales como Chambers & Partners.
Carlos Vázquez, socio coordinador del área de Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo destaca: “estas incorporaciones responden al proyecto de la Firma de posicionarnos a través de la excelencia técnica sin renunciar a nuestros valores, de incorporar a los mejores, pero respetando nuestras estructuras. Las incorporaciones de Borja, Santiago y Pedro son un orgullo para nosotros y sabemos que servirán para consolidar la posición de Gómez-Acebo & Pombo como líder en energía, medio ambiente y regulatorio”. Por su parte, Santiago comenta: “Estoy muy ilusionado por incorporarme a un proyecto como el de Gómez-Acebo & Pombo y de poder unir fuerzas con profesionales del nivel de Carlos Vázquez, Pedro Poveda y Verónica Romaní”. Borja por su parte comparte “es un placer unirme a una firma con el prestigio de GA_P en sectores como el energético, que representa una clara oportunidad para impulsar proyectos de asesoramiento al máximo nivel”.
La incorporación de estos profesionales se hará efectiva en enero de 2022.
Ver noticia en El Confidencial
Ver en Cinco Días
Santiago Garrido de las Heras, hasta la fecha socio responsable del área de Regulatorio y Medio Ambiente en Hogan Lovells, es uno de los abogados con mayor prestigio y reconocimiento en Derecho Público. Está especializado en medio ambiente, energía y otros sectores regulados (cambio climático, desarrollo sostenible, derecho sanitario y farmacéutico, consumo y contratación pública). A lo largo de su dilatada trayectoria, Santiago ha asesorado tanto a empresas, nacionales y extranjeras, como a colectivos y asociaciones empresariales en operaciones transaccionales e instancias administrativas y judiciales, principalmente en asuntos relacionados con medio ambiente, energía y recursos naturales. Ha colaborado además en la elaboración de borradores de leyes y reglamentos para la administración autonómica y local.
Por su parte, Borja Carvajal, responsable del área de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG en Madrid, está especializado en el asesoramiento a entidades públicas y privadas fundamentalmente en materia de infraestructuras y energía, tanto en España como en el extranjero. Cuenta con una dilatada experiencia en licitaciones, diseño, financiación, construcción y operación de activos energéticos e infraestructuras, y en general en asesoramiento regulatorio en operaciones complejas relacionadas con sectores regulados. Con él se incorpora Pedro Soto, director del mismo área y también especializado en el asesoramiento en materias de derecho público y sectores regulados, habiendo participado en numerosas transacciones en los ámbitos de la energía y las infraestructuras, públicas y privadas. Ambos cuentan asimismo con amplia experiencia en otros sectores regulados como transporte o comunicación audiovisual, participando en numerosos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos en todas las instancias relacionados con las anteriores materias -.
Santiago, Borja y Pedro, son considerados líderes en las áreas de medio ambiente, energía y derecho público en España por prestigiosos directorios legales como Chambers & Partners.
Carlos Vázquez, socio coordinador del área de Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo destaca: “estas incorporaciones responden al proyecto de la Firma de posicionarnos a través de la excelencia técnica sin renunciar a nuestros valores, de incorporar a los mejores, pero respetando nuestras estructuras. Las incorporaciones de Borja, Santiago y Pedro son un orgullo para nosotros y sabemos que servirán para consolidar la posición de Gómez-Acebo & Pombo como líder en energía, medio ambiente y regulatorio”. Por su parte, Santiago comenta: “Estoy muy ilusionado por incorporarme a un proyecto como el de Gómez-Acebo & Pombo y de poder unir fuerzas con profesionales del nivel de Carlos Vázquez, Pedro Poveda y Verónica Romaní”. Borja por su parte comparte “es un placer unirme a una firma con el prestigio de GA_P en sectores como el energético, que representa una clara oportunidad para impulsar proyectos de asesoramiento al máximo nivel”.
La incorporación de estos profesionales se hará efectiva en enero de 2022.
Ver noticia en El Confidencial
Ver en Cinco Días
Abogado mencionado
Santiago Garrido de las Heras – Socio
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Novedades en el régimen retributivo de las instalaciones de energías renovables e impulso al almacenamiento
Novedades del Real Decreto 917/2025, de 15 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Novedades clave del Real Decreto 917/2025
El RD 917/2025 modifica el RD 413/2014: redefine el régimen retributivo específico, integra el almacenamiento, refuerza el control operativo del sistema e introduce condicionantes para las instalaciones de cogeneración y residuos.
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Octubre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de octubre.
PUBLICACIÓN
02 Oct, 2025
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
PUBLICACIÓN
30 Sep, 2025
Contratos del Sector Público N.º 183
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2025 ha reconocido el derecho de indemnización de las constructoras de una UTE contratista por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obras, afirmando que la aceptación de las prórrogas contractuales no conlleva una renuncia tácita al derecho de indemnización.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
15 Sep, 2025
Contratos del Sector Público N.º 182
El plazo para el nacimiento de la inactividad administrativa, y, por ende, para la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, es, con carácter general, el de tres meses fijado en el artículo 29.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Sin embargo, la reciente Sentencia 1724/2025 del Tribunal Supremo señala que para aquellos supuestos en los que lo que se pretende en vía contenciosa es la reclamación del abono del principal y/o intereses de demora derivados de contratos el plazo para el nacimiento de la inactividad administrativa, y, por ende, para la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, es el de un mes, contemplado en la legislación de contratos del sector público
PUBLICACIÓN
10 Sep, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Septiembre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de septiembre.